Las 20 mejores actividades de comunicación asertiva

 Las 20 mejores actividades de comunicación asertiva

Anthony Thompson

Expresarse con asertividad es una habilidad fundamental que todo el mundo necesita aprender. Ser asertivo puede ayudarte a expresarte con eficacia, a emprender acciones utilizando habilidades no verbales y a defender tu punto de vista. Estos 20 ejercicios y actividades de comunicación asertiva pueden ayudar a tus alumnos a mejorar sus habilidades de comunicación asertiva y a ser escuchados sin ser agresivos ni despectivos.

1. Practicar la escucha activa

Al enseñar a un alumno a escuchar activamente, le estás enseñando a mostrar respeto mutuo al interlocutor y fomentas otras habilidades sociales que necesita para dar una respuesta asertiva. Tus alumnos pueden practicar estas habilidades con un amigo. Dale a cada uno un punto de vista y recuérdales que mantengan el contacto visual y que permanezcan tranquilos durante todo el proceso.

2. Modelo de comportamiento

Una de las primeras cosas que hay que enseñar cuando se enseña a los alumnos la comunicación asertiva es enseñarles comportamientos asertivos apropiados, como decir no, defender su posición y hablar de sus sentimientos. Una forma estupenda de enseñar estos comportamientos es mediante el ejemplo.

3. Juega a la "Bolsa misteriosa

Este divertido juego es una forma sencilla de enseñar a los alumnos a confiar en sí mismos y en sus suposiciones. Coloca unos cuantos objetos misteriosos en una bolsa y deja que los alumnos adivinen qué hay dentro. Tienen que compartir lo que piensan y luego explicar por qué creen que es un determinado objeto.

4. Juego de rol

Los juegos de rol son una de las mejores maneras de enseñar a comunicarse de forma asertiva. Puedes asignar papeles a distintos alumnos y explicarles cuál es la mejor manera de hacerse valer cuando se comunican con la otra persona.

5. Asertivo vs. Agresivo

A la hora de aprender sobre la asertividad, es importante conocer la diferencia entre el comportamiento asertivo y el agresivo. El objetivo de ser asertivo es transmitir tu punto de vista de forma efectiva sin ser agresivo. Para este ejercicio, planifica que alguien irrumpa en la sala de forma inesperada, mostrando enfado en lugar de asertividad. Tómate tiempo para debatir con la clase lo que la persona debería haber hechoen su lugar.

6. Fichas de comunicación asertiva

Estas hojas de ejercicios de psicoeducación proporcionan ejemplos prácticos y ejercicios de práctica para que los alumnos practiquen el contacto visual, el lenguaje corporal y la comunicación eficaz; todos ellos aspectos importantes de la comunicación asertiva.

7. ¿Pasivo, asertivo o agresivo?

Escribe un par de situaciones en las que alguien actúe de forma pasiva, asertiva o agresiva. Da a cada alumno tres trozos de papel de color: azul para representar la pasividad, verde para la asertividad y rojo para la agresividad. Mientras lees cada situación, los alumnos deben distinguir el estilo de comunicación y mostrar el color correcto.

8. Cómo decir no

Decir que no de forma amable pero asertiva es una de las mejores habilidades de conversación que puede aprender un niño. Plantea a los alumnos algunas preguntas a las que tengan que decir que no, pero ayúdales a idear formas de decir que no de forma asertiva.

9. Hoja de trabajo Cómo ser más asertivo

Esta magnífica hoja de ejercicios ayudará a tus alumnos a ser más asertivos estableciendo su razonamiento, elaborando un guión, practicando el lenguaje corporal asertivo y enumerando las situaciones en las que quieren mostrar mejores habilidades asertivas.

10. Comprender los diferentes estilos de comunicación

Existen cuatro técnicas y estilos de comunicación principales: pasivo, agresivo, pasivo-agresivo y asertivo. Esta descripción de los estilos de comunicación puede ayudar a tus alumnos a determinar en qué estilo confían más, ayudándoles a cambiar sus malos estilos de comunicación por estilos positivos y asertivos.

11. Conciencia de las emociones

Conocer sus propias emociones y comprender la diferencia entre emociones negativas y positivas puede ayudar a sus alumnos a ser más asertivos. Esta sencilla actividad les pide que identifiquen varios emojis y los agrupen según determinados escenarios que les provocan emociones.

12. Hojas de cálculo de la declaración I

A veces es difícil expresarse cuando uno se enfrenta a un cúmulo de emociones desbordantes. Estas fichas de trabajo sobre la afirmación I pretenden ayudar a sus alumnos a utilizar el lenguaje adecuado para expresarse con eficacia.

Ver también: 30 ideas divertidas para concursos de talentos infantiles

13. Puños

Divide a los alumnos en dos grupos y dales las instrucciones por separado. Dile al primer grupo que debe cerrar el puño y no abrirlo a menos que alguien se lo pida de forma amable y asertiva. Dile al segundo grupo que sólo tiene que conseguir abrir el puño del primer grupo.

14. Manual de comunicación asertiva

Este manual descargable ofrece magníficas actividades, hojas de trabajo y juegos que le ayudarán a enseñar eficazmente a sus alumnos a ser asertivos en situaciones de estrés.

15. Muestras de situación

Elabora una lista de situaciones en las que una persona deba mostrarse asertiva. Deja que los alumnos practiquen cómo responder de diferentes maneras, siendo pasivos, agresivos, asertivos o pasivo-agresivos. Repasa después las diferentes respuestas.

16. Mantener la calma

Una parte importante del desarrollo de la asertividad consiste en mantener la calma en las conversaciones difíciles. Estos sencillos ejercicios pueden ayudarle a mantener la calma y a responder con calma y asertividad.

17. Círculo de contacto visual

Uno de los elementos más importantes de las conversaciones eficaces y asertivas es el contacto visual. Este sencillo ejercicio requiere que los participantes formen un círculo. Cada uno de ellos tendrá que responder a una pregunta sencilla que le formule la persona de enfrente. A continuación, deberán intercambiarse los puestos sin romper el contacto visual directo.

18. Salto de silla

Crea un círculo con sillas y coloca una silla más entre cada persona. Las personas que se sientan en las sillas tienen que convencer a una persona que está de pie para que se siente a su lado. Esta actividad puede ayudar a los alumnos a reconocer la diferencia entre agresividad y asertividad a la hora de extender invitaciones y dar instrucciones.

19. Escuchar y dibujar

Este divertido ejercicio ayudará a sus alumnos a practicar su capacidad de escucha. Dos alumnos deben sentarse espalda con espalda. Uno de ellos hablará de algo, describiéndolo con detalle. El otro tiene que escuchar atentamente y dibujar lo que se está describiendo. Cuando se emplea la comunicación asertiva, los dibujos son más precisos.

20. Charla cuadrada

Venda los ojos a un grupo de alumnos y entrégueles un trozo de cuerda. Dígales que tienen que crear un cuadrado con ese trozo de cuerda, pero que nadie puede soltarlo. Este ejercicio distinguirá entre habilidades de comunicación eficaces y no eficaces y enseñará a los alumnos cómo reaccionar ante una crisis de comunicación.

Ver también: 20 actividades creativas de secuenciación para preescolares

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.