27 Actividades sobre cambios físicos y químicos para secundaria

 27 Actividades sobre cambios físicos y químicos para secundaria

Anthony Thompson

Admitámoslo: distinguir entre cambios físicos y químicos no es tan fácil como diferenciar entre recortar papel y la explosión de un volcán. Hay muchos conceptos erróneos que dificultan la comprensión de estos dos conceptos. Los alumnos de secundaria deben tener una comprensión sólida de estos conceptos para poder aplicar sus conocimientos a conceptos más amplios en cursos posteriores. A continuación se presentan27 actividades fáciles de preparar, memorables y prácticas para que los alumnos de secundaria desafíen sus ideas erróneas sobre los cambios físicos y químicos y dominen los conceptos básicos.

1. Introducción a los cambios físicos y químicos

Esta introducción a los cambios físicos y químicos incluye un vídeo, preguntas para debatir, un repaso de vocabulario, una guía de actividades y evaluaciones. El vídeo es atractivo y fácil de entender para los alumnos de secundaria.

2. La ciencia de los bolos

Puedes disolver bolos para investigar la pregunta al final del arco iris: ¿se trata de un cambio físico o químico? Puedes variar el experimento utilizando diferentes temperaturas de agua, vinagre blanco o incluso limonada para descubrir qué ocurre.

3. Química panadera

Explora los cambios químicos horneando! Sabrina habla de los cambios que no se pueden deshacer en este episodio de Crash Course Kids. Define claramente los cambios químicos y ofrece un delicioso experimento para disfrutar después de aprender.

4. Huevo desnudo

Examina los cambios químicos y físicos que se producen en los huevos. Esta página web ofrece varias formas de observar el hinchamiento y la contracción de huevos sin cáscara en diferentes líquidos. También es una opción estupenda para practicar las habilidades de medición y cálculo mientras se aprende cómo afectan los diferentes líquidos a la masa de los huevos.

5. ¡Aproveche al máximo la ciencia!

En este vídeo, Max capta la atención de los jóvenes científicos creando versiones gigantes de experimentos científicos típicos. Max investiga la reacción química que se produce para crear luz en una barrita luminosa y el cambio físico de los caramelos de roca antes de crear una versión gigante de cada uno de ellos.

6. Monedas deterioradas

Si tienes curiosidad por saber por qué la Estatua de la Libertad es verde, esta actividad explica la reacción química que se produjo con el tiempo para que cambiara de color. Este experimento modela esta oxidación con monedas de un céntimo.

7. Vasos disolventes

Aunque piense que ver desaparecer un vaso de poliestireno ante sus ojos es un cambio químico, ¡en realidad se trata de un cambio físico! Sus hijos se asombrarán al ver las burbujas que aparecen y aprenderán por qué se trata en realidad de un cambio físico.

8. Dentífrico Elefante

Puedes crear una pasta de dientes que sería perfecta para un elefante! El producto de esta reacción química es un gran amasijo espumoso divertido y seguro para los niños. Quizá quieras profundizar en por qué el peróxido de hidrógeno produce esta divertida sustancia.

Ver también: 20 actividades memorables de música y movimiento para preescolares

9. Coca-Cola Light y Mentos en erupción

Ya sabes que tus alumnos de secundaria están deseando que se produzca una explosión. Echa mentos en coca cola light y chilla mientras todos corren a una distancia segura para ver la erupción. Puedes desmontar la idea errónea de que una explosión siempre significa una reacción química.

10. Laboratorio CSI

Lleve a su casa la experiencia televisiva de CSI con esta actividad: "El caso de la tarta desaparecida". Usted y sus hijos deberán utilizar sus conocimientos sobre los cambios químicos y físicos para analizar muestras de sustancias conocidas y desconocidas y determinar cuál es la culpable.

11. Ciencia del limón

Puedes hacer una versión más pequeña del clásico volcán utilizando un limón! Puedes disfrutar de la poca preparación y de los materiales fáciles de encontrar que se necesitan. La mejor parte es que ¡puedes ver la reacción que se produce en la parte superior del limón!

12. Resuélvelo

Aunque los experimentos son muy visuales, los alumnos también necesitan actividades concretas para consolidar sus conocimientos de vocabulario y definiciones. Aquí tienes una clasificación de tarjetas para identificar las diferencias entre los cambios con palabras e imágenes para ayudar a los alumnos con dificultades.

13. Crea barritas luminosas

A los alumnos les encantará aprender qué sustancias químicas deben mezclarse para producir la luz que nos entra y por qué esa "grieta" es importante para el cambio.

14. Camisa manchada

Si alguna vez has estropeado una camisa con lejía, ¡este experimento explica por qué la lejía se impone con tanta fuerza! Este experimento es un estupendo proyecto práctico en equipo para que participen todos los alumnos.

Ver también: 55 problemas de palabras difíciles para alumnos de 4º curso

15. Explicación de los conceptos erróneos

Para los alumnos con dificultades, esta animación desmenuza el complejo lenguaje de las reacciones químicas y físicas a través de la interacción entre un científico y un mechero bunsen. Se identifican muchos conceptos erróneos, ¡así que puede discutir con sus alumnos qué malentendidos les han sorprendido!

16. Globos de aire

Aquí tienes una vuelta de tuerca a la clásica reacción química que se produce al mezclar bicarbonato de sodio y vinagre! Añade un globo en la parte superior del recipiente y observa asombrado. Podrás averiguar por qué la reacción química hace que el globo reaccione de esta manera.

17. Manzanas Browning

Este experimento demuestra que vemos reacciones químicas muy a menudo sin darnos cuenta. Los alumnos estudiarán por qué las enzimas de las manzanas reaccionan con el oxígeno y cómo evitarlo.

18. Digestión en bolsa

Esta actividad paso a paso pone en práctica los conocimientos sobre las reacciones químicas a medida que los alumnos investigan cómo nuestro organismo descompone los alimentos en pequeñas partes para crear energía para nuestro cuerpo. Los alumnos crearán un modelo de estómago en una bolsa ziplock!

19. Cambios químicos en materiales cotidianos

El científico Jared explica cómo las reacciones químicas pueden producirse rápida o lentamente. Lo hace con materiales sencillos y cotidianos, como el estaño y el fuego, y con ingredientes para hacer pan.

20. La ciencia de la calabaza

Perfecto para una actividad otoñal, este experimento permite a los alumnos seguir el ciclo de descomposición de una calabaza y descubrir qué cambios físicos y químicos se producen. Puede complementar este experimento con los libros que se proporcionan.

21. Las palomitas son físicas

Puedes incorporar el aprendizaje de las reacciones químicas y físicas a la hora de la merienda! Los alumnos suelen pensar que los cambios físicos son reversibles, sin embargo, las palomitas de maíz son el ejemplo perfecto de un cambio físico que no podemos devolver al estado original del grano. Coméntalo mientras preparas esta merienda!

22. Infórmese sobre los productos lácteos

Esta lección permite a los alumnos de cursos superiores aplicar sus conocimientos de ciencias físicas para determinar qué tipo de cambios se producen al convertir la leche en queso, mantequilla, yogur, helado, nata montada y otros productos lácteos.

23. Hacer plástico con leche

Aprende cómo los cambios químicos pueden crear algo nuevo y útil! Los alumnos pueden crear sus propios juguetes, cuentas y mucho más haciendo reaccionar diferentes sustancias con la leche. Sigue leyendo para descubrir la química y la historia que hay detrás de este proceso!

24. Explorar los cambios físicos y químicos en la vida cotidiana

No siempre vemos las atracciones explosivas que conllevan las reacciones químicas y físicas. Los alumnos pueden comprender que están viendo estos cambios en su vida cotidiana con estaciones como mezclas de sal y agua, clavos oxidados y un plátano dorado.

25. Actividades de meteorización física y química

Este proyecto aplica los conceptos de los cambios químicos y físicos a otro tema científico: ¡la meteorización! Los alumnos pueden realizar estas actividades con terrones de azúcar y galletas graham para explorar por qué se meteorizan las estatuas y por qué se producen los sumideros.

26. Reacciones químicas del Kool-Aid

Aunque hacer el típico kool-aid es un cambio físico, ¡realiza este experimento con diferentes tipos de líquidos para ver cómo reacciona la sustancia! Puedes elegir entre zumo de limón, vinagre de sidra de manzana y agua de kool-aid para ver los cambios que se producen.

27. Ciencia de la cocina

Puedes enseñar propiedades físicas y químicas mientras horneas! Puedes elegir discutir por qué los ingredientes comunes para hornear tienen ciertas propiedades, y luego, ¡disfrutar de la sabrosa recompensa al final!

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.