20 actividades creativas de secuenciación para preescolares

 20 actividades creativas de secuenciación para preescolares

Anthony Thompson

Enseñar a los niños a determinar el orden y "lo que viene después" en diferentes aspectos de la vida es importante. Dedique tiempo a su hijo en edad preescolar y cree rutinas diarias, como organizar actividades productivas, disfrutar de juegos entretenidos y realizar tareas domésticas agradables. Aquí tiene nuestras 20 mejores actividades de secuenciación que se pueden realizar con niños en edad preescolar!

1. Creación de collages

Haz que los niños hagan diferentes collages de cuentos. Puedes hacerlo proporcionándoles material como:

  • Papel
  • Cartón
  • Tijeras
  • Pegamento, etc.

Los niños pueden recortar imágenes y pegarlas en una cartulina para representar una historia utilizando las imágenes. Esta actividad les ayuda a comprender la secuencia de paso de una escena a otra.

2. Actividad de dibujo

Lleva a cada niño a través de los pasos del dibujo. Introduce métodos como el calco para que les resulte más fácil. Pasar por el proceso de un punto a un dibujo completo les enseña el acto de secuenciar.

3. Teatro de marionetas

Enseña a los niños las secuencias con esta atractiva y práctica actividad. Representar una serie de acontecimientos con marionetas ayudará a los alumnos a comprender mejor las secuencias. No hay niño que no disfrute asistiendo a espectáculos de marionetas. Aquí tienes una forma de crear uno.

Ver también: 25 SEL Emotional Check-Ins para niños

4. Higiene dental

Utiliza tareas cotidianas para enseñar secuencias. Haz que tus alumnos se cepillen los dientes con frecuencia. Acompáñales en cada uno de los pasos de la acción y esta tarea diaria les ayudará a comprender mejor el concepto de secuencia. Haz que la tarea sea más divertida detallando los pasos de la acción con una canción o de forma más dramática.

5. Juegos de clasificación

Aléjate de las tareas académicas severas e incorpora algunos juegos prácticos. Realiza juegos como ordenar formas, clasificar letras en secuencias, etc. Son actividades estupendas para que los preescolares adquieran conceptos abstractos relacionados con la secuenciación. Haz clic aquí para ver un ejemplo.

6. Lectura creativa

La lectura es una de las formas más sencillas de enseñar a los niños el concepto de secuenciación. Enséñales el concepto básico de pasar de una palabra a otra, de una línea a otra y de una página a la siguiente. Encuentra algunos de nuestros libros favoritos enlazados aquí.

7. Fichas de secuenciación

Crea un taller de fichas para que tus pequeños aprendices disfruten. Puedes reunir un montón de variaciones en línea para enseñarles a ordenar y clasificar distintos tipos de cosas según la instrucción correspondiente.

8. Cantar & Bailar

Pon a sonar en clase algunas canciones infantiles y haz que tus alumnos jueguen, canten y bailen a sus anchas. Mejora las habilidades de secuenciación de los niños haciéndoles practicar el orden con regularidad. Haz una coreografía para que el aprendizaje sea más práctico. Aquí tienes algunas canciones infantiles divertidas y populares.

Ver también: 30 libros sobre el viaje del héroe para alumnos de secundaria

9. Lecciones del ciclo de vida

Enseñe a sus alumnos los distintos ciclos vitales de los seres vivos más variados. Utilice ayudas visuales para asegurarse de que los alumnos comprenden las secuencias del ciclo vital en cuestión y cómo difieren entre las distintas criaturas, como aquí.

10. Paseos con acompañantes

Agrupa a tus hijos para dar paseos supervisados. Esto ayuda a sus habilidades motoras, así como a sus habilidades de secuenciación. Practica colocar un pie delante del otro en el orden correcto a medida que avanzas. Además, es un gran ejercicio de vinculación para los niños. Asegúrate de observar y enseñar los protocolos de seguridad también.

11. Plantación de judías

Enseña a los niños el orden regular de la naturaleza haciéndoles cultivar plantas de judías en el aula. Esto les ayuda a aprender responsabilidad, así como la secuencia natural de crecimiento. Aprende a crear una aquí.

12. Pintar

Pintar es un buen entrenamiento para la coordinación mano-ojo, la creatividad, el movimiento y la diversión. Haz que tus hijos experimenten con la pintura y permíteles crear lo que les guste. Repasa los pasos que hay que seguir para pintar lo que han creado. Habla con ellos de los pasos que han seguido para crear su obra maestra para que se den cuenta de que hay que seguir una secuencia.

13. Tiempo de cocción

Cocinar es una forma estupenda de cambiar la rutina de clase. Reúne a tus alumnos para hacer una demostración segura de una receta. Enséñales por qué hay que seguir los pasos estipulados en una receta y ¡disfruta de una deliciosa comida justo después!

14. Visita virtual del museo

Haz que los niños visiten un museo virtual y enséñales los periodos significativos de la historia. Recorre los periodos para enseñarles que todo en la vida ha ido y venido en un orden concreto. Puedes enseñarles una lección más profunda mientras aprenden a conceptualizar secuencias.

15. Juegos infantiles

Asigna a cada niño un papel en una obra de teatro que organices para la clase. Cada niño se aprende sus líneas y cuándo debe entrar en escena. Ésta es una forma estupenda y práctica de enseñar orden.

16. Tiempo de ejercicio

Haz que los niños hagan diferentes tipos de ejercicios para enseñarles una variedad de habilidades. Enséñales sobre el orden y los beneficios que les proporciona el ejercicio regular. Haz que los niños hagan varios tipos de ejercicios para su bienestar mental.

17. Creación de álbumes de fotos

Invertir tiempo y energía en crear juntos un libro ilustrado es un esfuerzo educativo que merece la pena. Los niños pueden hacer un libro ilustrado para la clase utilizando fotos de sus compañeros. También puedes pedir a la clase que se asegure de crear sus libros en secuencias. Aquí tienes algunas ideas para ayudarte a crear uno.

18. Experimentos científicos

Juntarse con los niños para experimentar con agua puede ser una buena forma de estimular su curiosidad por la ciencia. Lleva a los niños a tu laboratorio improvisado y haz experimentos sencillos con ellos, acompañándoles en cada paso del proceso. Haz clic aquí para ver más ejemplos.

19. Manualidades creativas

Hacer manualidades y jugar con los niños en casa no requiere la compra de materiales costosos. Juega con cartulinas, lápices y otros materiales para crear manualidades que estarán encantados de exponer y con las que estarán encantados de jugar. Cada manualidad requiere seguir de cerca las secuencias, por lo que es una forma práctica de enseñar el concepto de secuenciación. Obtén más información haciendo clic aquí.

20. Juegos de mesa

Los juegos de mesa facilitan el aprendizaje porque "entrenan" requisitos y habilidades fundamentales. Hay que jugarlos en un orden determinado, por lo que son una forma estupenda de aprender secuencias. Aquí tienes algunos juegos de mesa llenos de acción y, además, te ayudarán a mejorar tus reflejos y concentración, dos habilidades esenciales en la vida.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.