9 actividades rápidas y divertidas para el aula

 9 actividades rápidas y divertidas para el aula

Anthony Thompson

A veces, por excepcional que sea el plan de la lección, hay momentos en los que no hay plan para los minutos extra. También hay momentos, justo al principio de la clase, en los que los estudiantes se están filtrando y no puedes empezar la lección, pero tampoco quieres que las manos ociosas hagan travesuras.

En mi propia clase, he descubierto que los rellenos de tiempo son una forma estupenda de proporcionar un momento didáctico para cosas que no necesariamente estás cubriendo en tu clase. Por ejemplo, si estoy enseñando Macbeth en mi clase, podemos ver un vídeo musical y hablar de cómo el artista utiliza esquemas de rima para crear un gran ritmo.

Ver también: 13 fabulosas actividades centradas en la factorización de cuadráticas

Ten en cuenta estos "pasatiempos" para ser creativo y enseñar cosas nuevas a tus alumnos, explorar nuevas ideas y conoceros aún mejor.

1. Dos verdades y una mentira

Puedes asignar a un alumno para que empiece o asignar primero a un alumno al azar. A mí me gusta empezar primero para que mis alumnos capten el concepto y tengan un momento y ¡se les ocurran sus propias verdades y mentiras! Esta puede ser una forma estupenda de hacer la transición entre el comienzo de un periodo de clase y el tiempo real de instrucción.

Aunque no se trata de un juego educativo en sí, es una forma estupenda de que los niños conozcan a sus compañeros y a ti como profesor. He descubierto que a los alumnos de primaria les encanta este juego y el reto de adivinar las verdades y las mentiras.

2. Tiempo D.E.A.R.

Dependiendo de la parte de tu clase con la que sientas que esto funcionaría mejor, el tiempo D.E.A.R. (Drop Everything and Read) es una gran manera de utilizar ese tiempo adicional en clase. Esta actividad requiere una planificación mínima para los profesores, y es algo en lo que todos en la clase pueden participar. Utilicé el tiempo D.E.A.R. en clase cuando los estudiantes de secundaria eran mi público principal, y ellosnecesitaba un poco de tranquilidad.

Les dije a los alumnos que podían leer lo que quisieran durante este tiempo extra, pero que tenía que ser en papel (nada de teléfonos ni ordenadores). Este tiempo retaría a los alumnos a ampliar su tiempo de lectura y sus mentes, y al final de la semana o del mes, aprovecharíamos ese mismo D.E.A.R. para hacer charlas en círculos de lectura.

3. ¡Hora del Trivial!

Si necesitas cubrir términos clave de vocabulario, habilidades matemáticas, habilidades de pensamiento crítico, o cualquier otra cosa, unos rápidos 5-10 minutos de trivial es una forma divertida y atractiva de pasar el tiempo. Hay un par de maneras diferentes de hacer trivial que son divertidas, ¡y mis estudiantes están constantemente pidiendo repetirlo!

Pregunta del día

Ese ratito que tienes al principio de la clase es uno de los mejores momentos para proponer una pregunta de trivial diaria. Puedes colgar la tuya en Google Classroom o mostrarla en tu pizarra de proyección. Puedes dar a cada alumno un papel para que escriba su respuesta o hacer que respondan por medios electrónicos.

Me gusta mucho utilizar este generador de trivialidades aleatorias. No sólo es gratuito, sino que además ofrece todo tipo de temas.

¡Kahoot!

Kahoot ha sido mi método favorito de trivial para los estudiantes durante los últimos ocho años! Esta actividad promueve el trabajo en equipo entre los estudiantes de la clase y tiene toneladas de recursos gratuitos para los profesores en forma de diferentes temas de trivial. Me encanta hacer como profesor para saltar de un equipo a otro respondiendo a las preguntas.

4. Trabajar las habilidades de comunicación

Estas actividades son una excelente manera de practicar la comunicación eficaz y la capacidad de escuchar.

Hora de hablar en círculo

El tiempo en círculo intencional se centra en que los alumnos tengan un lugar seguro para hablar de cualquier cosa. Pida a sus alumnos que coloquen sus sillas formando un círculo y, a continuación, explíqueles lo siguiente:

1. Ten un "palo" o un objeto para hablar. Sólo podrán hablar los que tengan ese objeto en la mano. El objetivo es que todos puedan hablar sin interrupciones.

2. La persona que inicia el círculo debe ser el profesor. Plantea la pregunta, da su respuesta y pasa el tema de conversación al siguiente alumno.

3. Continúa así hasta completar el círculo y repite la operación.

Asegúrate de empezar con una pregunta fácil y algo más superficial. Por ejemplo, podrías empezar con una pregunta hipotética: Si te tocara la lotería, ¿cuáles serían las cinco primeras cosas que harías con ella?

Me gusta mucho esta guía titulada 180 preguntas para conectar círculos.

Juego del teléfono

Si alguna vez estás dando una clase sobre cómo no cotillear o cómo las historias cambian con el tiempo por el boca a boca, ¡este es un juego estupendo para pasar el rato! El funcionamiento de este juego es sencillo: haz que tus alumnos empiecen sentados en círculo. Dale al primer alumno un trozo de papel en el que ponga algo. A mí me gusta empezar este juego con algo tonto como: "Estoy maldito con un antojo de pepinillos picantes con unsalsa siracha".

Sólo deje que el primer alumno sostenga el papel unos instantes para leer lo que pone en él, luego retírelo. De memoria, el primer alumno susurrará entonces la frase a la 2ª persona, luego la 2ª a la 3ª, y así sucesivamente. Al final de la ronda, haga que el último alumno diga en voz alta a la clase lo que ha oído. A continuación, puede leer la frase original. Le garantizo que la última versión será¡drásticamente diferente de la primera!

5. ¡Hora de escribir!

A veces, esos minutos extra al principio de la clase son la oportunidad perfecta para que los alumnos escriban algo. Durante ese tiempo, puede colocar en la pizarra preguntas de comprensión o un divertido ejercicio de escritura.

A menudo me gusta dar dos o tres pistas y dejar que los alumnos elijan una sobre la que quieren escribir. A continuación se enumeran algunas de ellas:

1. Bajó sola las escaleras oscuras y frías hasta...

2. Piensa en quién quieres ser y qué quieres tener dentro de diez años.

3. Si pudiera viajar a cualquier parte del mundo y el dinero no fuera un problema, ¿adónde iría y qué haría?

4. Si pudieras conocer a cualquier persona, viva o muerta, ¿quién sería? Explica por qué quieres conocer a esa persona y dile qué le preguntarías.

5. Si pudieras retroceder en el tiempo a cualquier punto, ¿a qué época irías? ¿Qué cosas crees que verías?

6. ¿Estudiantes aburridos? ¡Juguemos a juegos de mesa!

A mis alumnos les encanta jugar a juegos de mesa en clase cuando tienen tiempo extra. Los juegos de mesa específicos ponen a prueba la creatividad, el pensamiento analítico y crítico, y la capacidad de desplegar otro tipo de habilidades. Dependiendo de las edades de los alumnos de tu clase, sin duda querrás asegurarte de que los juegos son apropiados para su edad.

He descubierto que los alumnos de secundaria y bachillerato son muy competitivos! Por eso, he descubierto que incluso los alumnos más traviesos prestan atención cuando son ellos contra otro alumno o contra el profesor. A continuación se enumeran algunos juegos de mesa que siempre tengo a mano en mi aula!

  1. Ajedrez
  2. Damas
  3. Dominó
  4. Scrabble
  5. Acorazado

7. ¡Lo que se pierde, se puede encontrar!

¿Has oído hablar alguna vez de la poesía en negro, también conocida como poesía encontrada? A mis alumnos siempre les encanta hacer esta actividad artística y, más aún, les encanta arrancar páginas de libros viejos. Has oído bien. Para hacer esta actividad, arrancas páginas de libros viejos y creas poemas cortos rodeando palabras en una secuencia y tachando el resto de la página.

A muchos alumnos se les ocurren poemas asombrosos y obras de arte aún más asombrosas, ¡incluso puedes colgarlas por el aula para crear un mural!

8. ¿Alguien quiere jugar al vocabulario?

Vale, ya sé que el vocabulario no es la actividad más emocionante de la lista, pero PUEDE ser muy divertida. Me encanta Vocabulary.com porque puedes organizar algo que se llama una "jam de vocabulario". Este sitio web tiene un montón de listas de vocabulario diferentes ya creadas por otros profesores, ¡así que no tienes que prepararte! Además, el juego no sólo pregunta cuál es la definición de una palabra, sino que también permite a los estudiantes aprender cómoutilizarla en una frase y determinar las definiciones basándose en el contexto y en los sinónimos asociados a la palabra dada.

9. ¡Equipo no tiene "yo"!

A veces, las clases ya están unidas y todo el mundo se lleva bien. En otras clases, puede que tus alumnos necesiten algunas experiencias en las que tengan la oportunidad de trabajar en equipo para ayudar a formar un vínculo de familiaridad. Estos tres juegos han sido un éxito en mi clase año tras año. A veces, si tenemos la suerte de que haga un día cálido, lo haremos al aire libre.

El juego de la taza Solo

Este juego requiere un poco de preparación. Necesitarás vasos rojos, gomas elásticas (¡no de las de pelo!) y cuerda o cordel. El objetivo de este juego es que cada alumno (en grupos de tres) apile siete vasos en una torre utilizando sólo la goma elástica con un cordel atado. Ata tres trozos de cordel a la goma elástica.

Los alumnos no pueden tocar las tazas y, si se caen, tienen que volver a empezar. Siempre me gusta dar un premio a los grupos que acaban primero.

Brazo a brazo

Coloca a tus alumnos en grupos de cinco y pídeles que se pongan de pie formando un círculo con la espalda mirando hacia dentro. A continuación, haz que los niños se sienten en el suelo (sobre sus nalgas) y entrelacen los brazos. Todos los brazos deben permanecer entrelazados en todo momento. El objetivo de esta actividad es que todos tus alumnos trabajen en equipo y lleguen a la posición de pie sin romper el contacto con sus compañeros.

M&Ms Rompehielos

Por último, pero no por ello menos importante, ¡hagamos algo dulce! Me gusta coger los mini paquetes individuales de caramelos y dar a cada alumno un paquete. Asegúrate de decirles que no se los coman hasta el final! A continuación, coloca a tus alumnos en grupos de tres o cuatro. Entrégales la hoja de ejercicios para romper el hielo de M&M (¡haz clic aquí!) y deja que los alumnos hablen mientras sacan los diferentes colores.

Ver también: 20 actividades de aliteración para el aula

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.