24 juegos de hablar en público para niños

 24 juegos de hablar en público para niños

Anthony Thompson

Hablar en público es una habilidad para toda la vida, así que los niños necesitan aprender habilidades comunicativas desde pequeños. Desde preescolar hasta el instituto, practicar la oratoria a través de juegos y actividades hace que hablar y escuchar sea divertido. A los niños les encantarán estas actividades para hablar en público, muchas de las cuales he realizado en mi propia clase.

Estas divertidas actividades para hablar en público están divididas por grupos de edad, pero muchas son adaptables a cualquier edad. Aquí tienes 24 juegos para hablar en público que te ayudarán a desarrollar esas habilidades esenciales.

Juegos preescolares

1. Fotos tontas

Puede hacerlo en clase o en casa: busque una imagen graciosa para enseñársela al niño (por ejemplo, una vaca en una cocina o coches voladores) y pídale que utilice su capacidad de observación para explicar qué tienen de graciosas las imágenes.

2. ¿Qué soy?

Describe lo que haces con uno o varios objetos y pídele al niño que lo adivine. Por ejemplo, puedes decir "esto lo usamos para colorear", y el niño podría decir bolígrafo, lápiz, rotulador, lápiz de color, etc.

3. Trazar un mapa

Imprima o dibuje un mapa básico. Elija un punto de partida en el mapa y, a continuación, pídale al niño que describa cómo llegar a otro punto del mapa. A medida que vaya dando indicaciones, mueva el dedo o el lápiz para ayudar al niño a visualizar sus indicaciones.

4. Simón dice

La actividad más común, "Simón dice", ayuda tanto a escuchar como a hablar. Los niños que completan las acciones tienen que escuchar, pero también puedes hacer que un niño sea Simón, lo que le permite practicar sus dotes de liderazgo.

5. ¿Esto o aquello?

Da a elegir a los niños entre dos temas controvertidos y pídeles que elijan uno. La clave de este atractivo juego es pedirles que expliquen por qué. Algunos ejemplos son: gatos o perros, perritos calientes o hamburguesas, montañas o playa...

Juegos para la escuela primaria

Ver también: 40 atractivas actividades para romper el hielo en clase de primaria

6. Respuestas nominales

Cada día, al pasar lista, pida a los alumnos que respondan a una idea, que rellenen un espacio en blanco o un tema. Por ejemplo, ¿cuál es tu película favorita? Si tuviera todo el dinero del mundo, me gustaría ____________, etc.

7. Caja misteriosa

Esconde un objeto en una caja de modo que sólo el orador pueda verlo. Haz que el orador describa el objeto a la clase sin decir lo que es. Los demás niños deben adivinar lo que es el objeto tan rápido como puedan. Puedes adaptarlo para niños mayores haciendo que los objetos sean más oscuros.

8. Animal imaginario

Pida a un alumno que describa un animal imaginario a la clase. Mientras el alumno describe el animal, pida a toda la audiencia que lo dibuje. Los alumnos pueden turnarse para describirlo. Esta es una actividad estupenda para enseñar tanto la expresión oral como la comprensión auditiva.

9. Dados de conversación

Para esta actividad, necesitas dados como éstos. Coloca a los alumnos en grupos pequeños. Los alumnos tirarán los dados y luego debatirán sobre el tema que aparece en el dado. Es útil establecer un límite de tiempo para la conversación y hacer esto con diferentes grupos y varias rondas.

10. Encuentra a tu pareja

Utilice trozos de papel para formar varias parejas conocidas. Por ejemplo, macarrones/queso, galletas Oreo/leche, mantequilla de cacahuete/jalea, etc. Cada papel debe tener sólo un trozo de la pareja. A continuación, disperse los trozos de papel para que cada alumno tenga uno. Los alumnos encontrarán entonces a su pareja que complete la pareja.

11. Rosa, espina y capullo

Juega a este juego al final de la jornada escolar o a la hora de la cena. Cada niño dirá su "rosa", lo mejor del día, su "espina", lo peor del día, y su "capullo", lo que más le apetece para el día siguiente.

Juegos de Secundaria

12. Atar el zapato

Desafío a los alumnos a que expliquen cómo se ata un zapato sin utilizar gestos. Mientras lo explican, los demás alumnos intentan seguir las instrucciones para atarse sus propios zapatos. Se trata de una actividad estupenda para practicar habilidades oratorias como el uso de un lenguaje descriptivo y la presentación de un proceso.

13. ¡No me lo puedo creer!

Pido a los alumnos que practiquen diciendo "No me lo puedo creer" en diferentes tonos. Comienzo esta actividad haciendo que los alumnos escriban diferentes tonos en papelitos (por ejemplo, sarcástico, divertido, deprimido). A continuación, pido a los alumnos que saquen un tono de un sombrero y digan "No me lo puedo creer" en ese tono.

14. Fui al mercado

Empieza diciendo a los primeros alumnos: "He ido al mercado y he comprado chocolate"; después, cada uno de los alumnos siguientes debe repetir los elementos anteriores y añadir los suyos propios. Así, el 5º alumno podría decir: "He ido al mercado y he comprado chocolate, pan, queso, huevos y leche".

15. Tabú

Juega al juego tradicional del Tabú o añade una variación. Es un juego improvisado estupendo para reforzar y repasar el vocabulario. A mí me gusta jugar torneos de Tabú en mi clase, con varios grupos compitiendo entre sí para ganar un premio.

16. Variaciones de los juegos de rol

Cada alumno lee un cuento conocido, una rima, un poema, etc. (piensa en "Mary Had A Little Lamb" o "Twinkle, Twinkle, Little Star") con una voz, un tono o un volumen predeterminados. Ten preparados papeles para que los alumnos los saquen de un sombrero. Algunos ejemplos de papeles son susurro, exasperación, reina, Matthew McConaughey, etc.

17. La mejor excusa

Crea una situación en la que los alumnos deban inventar una excusa. Un buen ejemplo es llegar tarde a clase. Haz que los alumnos presenten sus excusas inventadas a la clase. La mejor excusa gana! Este es un juego improvisado divertido y atractivo.

Juegos de secundaria

18. Shakespeare de 30 segundos

Este divertidísimo juego es ideal para una clase de oratoria o para una clase en la que se enseña una novela o una obra de teatro. El profesor asigna una escena o una historia a un grupo de alumnos, y éstos tienen 30 segundos para representar la escena. Además de mejorar las habilidades de oratoria y actuación, este juego también puede ser una gran herramienta de repaso.

Ver también: 10 fantásticas actividades para preescolares sobre Martin Luther King Jr.

19. ¡Véndelo!

Para empezar, disponga de una caja con objetos cotidianos (por ejemplo, una grapadora, un envoltorio de caramelo, un reloj, etc.). Pida a los alumnos que escojan un objeto de la caja. Concédales 2 minutos para preparar un discurso de venta improvisado. A continuación, pídales que presenten el objeto a la clase. Este juego fomenta la habilidad imprescindible para hablar en público: la persuasión.

20. Enseña Maravilla

Divida a los alumnos en grupos pares. Un grupo se sienta en el círculo interior, mientras que el otro grupo se sienta en el círculo exterior. El círculo interior participa en un debate dirigido por los alumnos sobre un tema o texto, mientras que el círculo exterior evalúa el debate. A continuación, los grupos cambian.

21. Juegos de mentiras

Juegos como Balderdash, Malarkey o 2 Truths and a Lie fomentan el pensamiento creativo y la capacidad de escuchar atentamente. Cada juego requiere que los oyentes busquen la afirmación verdadera y que los oradores creen una mentira o digan la verdad (pero haciendo creer que es mentira).

22. Half-Life

Los grupos de alumnos representan una escena en un tiempo determinado, luego el siguiente grupo representa la misma escena en la mitad de tiempo, y el siguiente grupo representa la misma escena en la mitad de ese tiempo, y así sucesivamente. 90 segundos es un buen tiempo para empezar, pero puedes hacerlo tan largo o tan corto como quieras.

23. Debate sobre el barco

Coloca a los alumnos en grupos pequeños y asígnales el papel de un personaje famoso. Diles que su barco se está hundiendo y que tienen que echar a una persona del barco para sobrevivir. Cada alumno da un discurso persuasivo de 15 segundos sobre por qué debería quedarse, y luego todos los pasajeros votan a alguien para que se baje del barco. Haz esto durante varias rondas hasta que sólo sobreviva un pasajero.

24. El juego de la polilla

Utiliza este juego de cartas en tu clase, en grupos reducidos o en parejas. Es un juego fantástico para practicar la estructura narrativa. Cada carta tiene un tema o sugerencia. Los alumnos eligen una carta y cuentan una historia relacionada con el tema o sugerencia. Si eres creativo, también puedes crear fácilmente este juego.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.