20 Campanadas divertidas para Secundaria

 20 Campanadas divertidas para Secundaria

Anthony Thompson

Los timbres, el tiempo de trabajo con el timbre, los calentamientos, el "hazlo ahora"... como quiera que se llame una tarea con los alumnos que da comienzo a la clase, pueden ser útiles para que sus alumnos se pongan manos a la obra y "despierten" su cerebro para la lección. Un timbre típico dura de cinco a diez minutos y debe suponer un reto para los alumnos y poner la mente o el cuerpo en modo de trabajo. Esto también permite a los profesores preparar materiales paraEs una herramienta útil para la gestión de la clase o una hoja de salida. Echa un vistazo a estas 20 ideas de timbres para tu clase de secundaria para que fluya su creatividad.

1. Dibujo a ciegas de la espalda

El compañero A coge un trozo de papel y lo coloca en la espalda de su compañero. Empieza a dibujar o escribir una palabra. El compañero B tiene que intentar reproducir el dibujo en su propio papel. Cada compañero se turna para dibujar en la espalda del otro. Aumenta el reto utilizando pequeñas notas adhesivas.

2. Colorear con atención

Los alumnos reciben un mandala en blanco y negro y se les pide que elijan dos colores. Tienen que escuchar música, colorear su mandala y cambiar de color cuando oigan un cambio de tempo en la música.

3. Anagramas

El profesor crea en la pizarra una lista de cinco anagramas o palabras que pueden transformarse en otras palabras, y los alumnos tienen que encontrar la nueva palabra.

4. Boggle

El profesor escribe en la pizarra seis o siete letras formadas por consonantes y vocales. Los alumnos completan la actividad escribiendo el mayor número de palabras utilizando únicamente las letras de la pizarra.

Ver también: 22 estupendas lecturas en voz alta de 3º curso para el aula

5. Reto Origami

Imprime una serie de instrucciones para crear tu propio origami. Da a los alumnos una o dos opciones y unos cuantos trozos de papel para que intenten hacer una obra maestra de origami.

6. Búsqueda del tesoro

El profesor esconde pistas o tarjetas de tareas en distintas zonas de la clase y los alumnos van a la caza del tesoro. Puede tematizar la caza en función de la lección del día, como estudios sociales o poesía. Para estimular la competición, puede dividir la clase en pequeños grupos.

7. Orden de silencio

A cada alumno se le da una carta que sostiene en la frente. Sin mirar su propia carta, los alumnos tienen que ordenarse de menor a mayor sin hablar.

8. Añadir una palabra

Un alumno empieza diciendo una palabra. El siguiente tiene que decir esa palabra y añadir otra. Los alumnos crean una historia añadiendo una palabra, pero tienen que recordar todo lo que se ha dicho anteriormente.

9. Escritura creativa

La belleza de la escritura. Las actividades de escritura creativas y que invitan a la reflexión pueden ser una forma estupenda de demostrar la habilidad de alguien para escribir. Suponen un reto para los alumnos y pueden ser una auténtica experiencia de aprendizaje para poder expresarse de forma creativa. Para esta actividad de trabajo de campana, puedes utilizar una imagen en la pizarra como recordatorio visual del tema.

10. Torre de palillos de malvavisco

A los alumnos se les da un número determinado de palillos y mini malvaviscos. El reto consiste en construir la torre más alta. Incorpora las matemáticas para que esto sea un reto haciendo que cada palillo y malvavisco valga una cantidad y dando a los alumnos una asignación fija para gastar.

11. Maestro del ritmo

Los alumnos se sientan en círculo. Un alumno es el detective. Se elige al maestro del ritmo sin que el detective lo sepa y éste inicia un ritmo dando palmas, palmadas, etc. Todos tienen que seguir el ritmo y el detective tiene que adivinar quién es el maestro del ritmo.

12. Cementerio

Los alumnos permanecen tumbados en el suelo, con los ojos abiertos. Uno de los alumnos es el guardián de la tumba. Caminan intentando hacer sonreír o reír a otros alumnos sin tocarlos. Una vez conseguido, se levantan de su tumba y se unen al guardián de la tumba para hacer sonreír a los demás.

13. Nudo humano

Los alumnos se colocan de pie formando un círculo apretado frente a frente. Cada uno coge su mano derecha y la extiende a través del círculo para coger otra mano. Harán lo mismo con la mano izquierda a una persona diferente. Una vez que todos estén enlazados, los alumnos deben desenredar el nudo humano sin soltarse.

14. Pase al aro

Los alumnos forman 2 círculos iguales. Todos se dan la mano con un aro de hula-hula entre una pareja de alumnos de cada círculo. Los alumnos compiten para mover el aro de hula-hula por encima y por debajo de todos. Gana el primer equipo que consiga devolver el aro al punto de partida sin romperse las manos.

15. Con los ojos vendados Tráeme

Los alumnos forman parejas con otro alumno que tiene los ojos vendados. Tienen que escuchar a su compañero dándole instrucciones verbales para coger algo y llevarlo a un destino. Por ejemplo, coger un lápiz y meterlo en un estuche al otro lado de la habitación.

16. Minas terrestres ciegas

Los alumnos forman parejas con una persona con los ojos vendados. La otra persona debe guiar a su compañero con los ojos vendados a través de vasos desechables esparcidos o "minas terrestres" por el suelo hasta el otro lado. Si tocan la mina terrestre, quedan eliminados.

17. Pat Head, Rub Stomach

Las reglas son sencillas, date palmaditas en la cabeza arriba y abajo con una mano mientras al mismo tiempo te frotas el estómago con un movimiento circular, luego cambia de mano ¿Suena fácil? ¡Inténtalo!

18. Adivinanza del día

Escriba una adivinanza en la pizarra y pida a los alumnos que la resuelvan.

19. Investigación cultural

Divida la clase en pequeños grupos y elija un país. Haga que cada grupo investigue diferentes hechos culturales sobre ese país. Por ejemplo, un grupo investiga la comida, otro busca bailes o rituales, etc.

Ver también: 36 actividades preescolares con pelotas

20. Heads Up

Utiliza un dispositivo con la aplicación "heads up" o simplemente utiliza trozos de papel con palabras o frases. Forma parejas o divide la clase en grupos iguales. Túrnense para sostener el papel mientras los demás utilizan pistas que les hagan adivinar la palabra o frase.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.