25 ingeniosas actividades de organización para alumnos de primaria

 25 ingeniosas actividades de organización para alumnos de primaria

Anthony Thompson

Las palabras niños y organización no son dos cosas que se vean juntas a menudo, pero hay muchas razones importantes para tener organización en un aula. La productividad y la eficiencia son sin duda las primeras de la lista. Por eso, fomentar estos elementos mediante actividades divertidas en el aula es una buena idea. Aquí tienes 25 ideas para probar!

1. Espacio y fecha de asignación

La rutina es una parte importante de la organización. Los niños nunca deben sentirse confusos sobre los deberes y cuándo deben entregarlos. Por eso, los profesores pueden mantener los deberes anotados en el mismo espacio de la pizarra todos los días.

2. Organización Cajones

Facilita la organización proporcionando a los alumnos las herramientas y el material necesarios para ello. Coloca separadores en las taquillas y en los pupitres con cubos para que los alumnos guarden las cosas donde deben estar.

3. Laminado de hojas de trabajo

Tener demasiados papeles puede convertirse en un problema para los alumnos. Lamina hojas de trabajo que puedan reutilizarse para diferentes respuestas en función de la pregunta o la indicación. Todo lo que necesitas son rotuladores de borrado en seco.

4. Portapapeles

Cuando trabaje con determinadas tareas que requieran que los individuos tengan sus propias herramientas o piezas, utilice un portapapeles para contenerlas. Puede tratarse de medidas unitarias durante el recuento o clips, etc. Colóquelos en bolsas Ziploc etiquetadas y sujételas a la pizarra.

5. Codifique por colores todo lo que pueda

La codificación por colores se puede utilizar en muchas áreas diferentes, ya sea para etiquetar las asignaturas que se imparten o simplemente los distintos tipos de libros de la biblioteca de la clase. La codificación por colores es un gran organizador visual que ayuda a los alumnos a localizar las cosas más rápidamente.

6. Carrusel de café PlayDough

Esta es para los profesores, ¡porque es demasiado buena para no compartirla! Los carruseles de café Keurig son en realidad los soportes perfectos para la plastilina. Es mejor que dejar que los niños revuelvan las cajas y las extravíen, sacando cada una según sea necesario.

7. Pizarra de cumpleaños

Los cumpleaños son importantes, ¡así que debes llevar un registro de ellos! Anotar el cumpleaños de cada uno en una pizarra divertida facilita las cosas. Puedes utilizar un dibujo para cada mes, como globos, soles, etc., y rellenar los nombres de los niños.

8. Limpieza semanal

¿Por qué dejar la limpieza para final de curso, que es cuando las cosas parecen estar más descontroladas? Puedes mantener a los niños al tanto de todo dedicando limpiezas semanales. Una semana puede dedicarse al escritorio, la siguiente a la mochila y la última a la taquilla. Rotarlas mantiene la eficacia y la diversión.

10. Paseo de principio de curso

A veces, es fácil dar por sentado que los niños pondrán las cosas donde las encuentren. Por eso puede ser útil hacer un repaso al principio del curso. Enséñales dónde van las cosas y por qué tiene sentido ponerlas ahí. Incluso puedes pedirles que piensen si hay un lugar mejor para algunas cosas.

11. Recogida del carro por la mañana

Esta actividad ayuda a los alumnos a mantener ordenado su escritorio. Coloca los útiles en un carrito en la parte delantera del aula. Cuando los niños entren por la mañana, se les puede indicar que recojan los artículos que necesiten para el día y se les indicará que los vuelvan a colocar en las papeleras correspondientes una vez que haya terminado la jornada.

12. El programa Magnet

Es importante mostrar la fecha con el día, el mes y el año para que todos los niños puedan verla. Utilizar imanes es una forma estupenda de hacerlo. También es divertido que los niños participen y cambien la fecha cada día. Elige a alguien nuevo cada día para cambiar la fecha.

13. Rutinas

Algunos profesores creen que hay que inculcar rutinas matutinas para empezar bien el día, mientras que otros consideran que una pausa a mediodía es una buena manera de ayudar a los alumnos a tomar conciencia y volver a centrarse.

14. Fabricantes de etiquetas

Dejar que los niños utilicen una rotuladora es una buena forma de hacer que disfruten con la organización. En lugar de etiquetar sus cosas básicas, deja que sean un poco creativos y llamen a sus objetos de otra forma distinta a la normal. Los rotuladores pueden ser rotuladoras, por ejemplo; mientras sepan lo que es, todo va bien.

Ver también: 52 relatos cortos para leer en línea en la escuela secundaria

15. Listas de control

Imprime listas de control que los alumnos puedan utilizar. Haz que sean divertidas para que se emocionen al marcar algo. Puedes utilizar pegatinas o dejar que dibujen algo junto al elemento que están marcando. Tanto si se trata de una lista de control de buen comportamiento como de una para completar los deberes, incorpóralas a tu rutina para que la organización resulte agradable.

16. Planificadores

Algunos niños pueden venir al colegio con una agenda, pero no todos la tienen. Asegurarse de que los niños tienen agenda es la mejor manera de que se acostumbren a tener cierta responsabilidad. Deja que escriban sus fechas y tareas en los espacios apropiados.

17. Archivo de carpetas

Mantener los temas juntos es importante. Por eso, las carpetas diferentes son buenas para mantener los temas juntos. Esto puede ser difícil cuando surgen muchos trabajos, así que en este caso utiliza secciones de carpeta separadas.

18. Tabla de tareas

Tener una tabla en la que se indique quién es responsable de determinadas tareas es una buena idea. Cosas como limpiar la pizarra, organizar la biblioteca, etc. son ideas que puedes utilizar. Utiliza listas de control como complemento.

Ver también: 35 adorables manualidades con mariposas para preescolar

19. Buzón de preguntas

A veces, los niños no saben cuándo hacer una pregunta en el momento adecuado. Otras veces, son demasiado tímidos. Disponer de un buzón de preguntas en el que los niños puedan enviar una pregunta al profesor es la forma perfecta de organizar y abordar las preguntas a lo largo del año.

20. Organizadores sobre la puerta

Si el sistema de portapapeles se te queda pequeño, puedes crear pequeños bolsillos para los alumnos con una percha sobre la puerta. Etiqueta cada uno con el nombre de los niños. O utilízalo para los útiles y etiqueta los bolsillos para bolígrafos, lápices, rotuladores, etc.

21. Depósitos de agua

Las botellas de agua pueden ocupar mucho espacio en el escritorio, y meter la mano debajo de la mesa cuando el niño quiere agua también distrae. Igual que las sillas de playa o las bicicletas tienen soportes para el agua, colócalos a un lado del escritorio para tus hijos.

22. Diversión con canicas

Puedes convertir fácilmente la codificación por colores en una buena forma de introducir actividades organizativas para los más pequeños. Da a los niños una bolsa de canicas a cada uno y permíteles que las organicen en grupos de color, luego de dibujo y después de tamaño.

23. Seguir las instrucciones

Tanto si organizas las canicas como si realizas otra actividad, dar instrucciones es una importante habilidad organizativa. Comprueba cuántas instrucciones pueden seguir los niños antes de perder la concentración. Esto también les ayuda a desarrollar una mayor capacidad de atención.

24. Fijación de objetivos

A medida que los niños crecen, trabaja con ellos para fijar objetivos educativos en el aula, como el número de libros que quieren leer, superar un nivel de lectura, etc. Fijar objetivos es estupendo para enseñar a los niños el panorama general y organizar los pequeños pasos necesarios para alcanzar ambiciones mayores.

25. Organizar para un amigo

Hay dos cosas que podemos hacer: enseñar a nuestros alumnos a ser buenos amigos y a ser organizados. Deja que los niños organicen los pupitres de los demás siguiendo una serie de instrucciones para que, al final, todos los pupitres tengan el mismo aspecto.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.