15 procedimientos y rutinas imprescindibles en el aula

 15 procedimientos y rutinas imprescindibles en el aula

Anthony Thompson

Los estudiantes van a la escuela para aprender cosas académicas y adquirir experiencia de la vida real dentro de las cuatro paredes del aula de primaria. Como el mundo real está lleno de reglas, los estudiantes de primaria deben tener procedimientos y rutinas en el aula que les preparen para lo que les espera. A medida que los estudiantes pasan de sus relajados días en casa al aprendizaje diario en el aula, necesitan estructura y actividades diarias. He aquí unalista completa de procedimientos y rutinas de gestión del aula que le ayudarán a salir adelante.

1. Expectativas en el aula

Cuando se reúna con los alumnos de 1º de Primaria por primera vez, pregúnteles sobre su rutina diaria en casa y sus expectativas de los días de clase. Esta es una buena práctica antes de empezar a hablar de las normas básicas del aula, de sus expectativas y del plan de estudios.

Ver también: 20 actividades sobre máquinas simples para secundaria

2. Colaborar en ideas para las rutinas del aula

Discutir las rutinas académicas del aula puede resultar desalentador para los alumnos de 1º de primaria. Fomente un ambiente de colaboración pidiéndoles su opinión. Siempre que no sean demasiado extravagantes, intente incluir algunas de sus ideas para crear rutinas de aula atractivas y creativas.

3. Directrices de entrada y salida

Una norma básica del aula es que los alumnos se pongan en fila al entrar o salir de clase durante la jornada escolar. Para evitar que los alumnos se empujen al ponerse en fila, crea un sistema de orden. Para que el aula esté más tranquila, haz que los niños se pongan en fila por orden alfabético o según su estatura.

4. Rutina matutina

Una de las rutinas matutinas más eficaces es cualquier actividad diaria que pueda animar a los niños. Puedes pedirles que enumeren las tareas o responsabilidades diarias que tienen que hacer durante el día o hacerles participar en una actividad divertida como un ejercicio o un juego sencillo.

5. Empezar con un escritorio limpio

Según un estudio, un pupitre limpio puede mejorar la productividad de un niño en casa y en la escuela primaria. Después de recibir a los alumnos, haz que limpien sus pupitres. Permíteles guardar sus pertenencias en botes y coloca los materiales de clase más grandes en una cesta. Tu clase tendrá mejor aspecto, estará más organizada, ¡y los niños aprenderán a limpiar lo que ensucian!

6. Política de baños

Para evitar que toda la clase vaya al baño durante la clase al mismo tiempo, crea un registro del baño. Establece la norma de que sólo un alumno a la vez puede ir al baño de la clase. Pon un límite de tiempo para que no se aprovechen del privilegio. Además, recuérdales las normas del baño.

7. Responsabilizar a los alumnos

Nunca es demasiado pronto para dar responsabilidades a los niños. Haz una lista exhaustiva de una rutina para los alumnos. Crea recordatorios visuales, como gráficos, para las tareas diarias de los alumnos. Proporciona trabajos y funciones de liderazgo en clase y da a todos la oportunidad de liderar.

8. Rutina de media mañana

La rutina de los alumnos debe incluir siempre un recreo o merienda a media mañana. Recuerde a los alumnos las normas de seguridad del patio de recreo y que tiren la basura en los cubos correspondientes.

9. Tiempo de trabajo independiente en las aulas digitales

Tenemos que adoptar la tecnología en el aula porque se está convirtiendo en una parte importante de nuestra vida diaria. Una actividad de aprendizaje gamificada es una forma de adoptar rutinas de clase más divertidas e innovadoras en un aula de 1º de primaria. Recuerde a los niños que deben cuidar las herramientas digitales.

Ver también: 31 excelentes actividades de mayo para preescolares

10. Gestión del comportamiento

Afronte con calma los comportamientos perturbadores, pero lleve un registro de conductas y observe si determinados comportamientos se convierten en un patrón. Emplee una disciplina positiva con el niño en lugar de castigarlo, lo que implica hablar sobre la conducta incorrecta y enseñar a los niños a redirigir la frustración.

11. Gestión de los deberes

La gestión de los deberes significa asignar tiempo para los deberes en una clase de 1º de primaria. Cumplir el calendario y disponer de carpetas para los deberes y recogida de los mismos. Explicar de antemano qué ocurre cuando un alumno entrega los deberes tarde.

12. Comer/beber en clase

Salvo en situaciones extremas, nunca se debe comer ni beber durante la clase. Los chicles en clase también están prohibidos. Una gestión eficaz de la clase significa asegurarse de que los alumnos tengan tiempo suficiente para merendar y almorzar, por muy ajetreado que sea el horario matutino.

13. Captar la atención del alumno

Es un hecho que los alumnos hablarán o se entregarán a una actividad disruptiva en mitad de la clase. Puede llamar la atención de un alumno con algunas señales de mano favoritas. Cree debates colaborativos en clase para evitar que hablen entre ellos.

14. Rutina al final de la jornada escolar

Termina el día con algunas actividades relajantes para una gestión eficaz de la clase. Puedes leerles un cuento en voz alta, dejar que escriban en sus agendas o que trabajen en una tarea para el trabajo de la mañana del día siguiente. También puedes incluir un recordatorio útil de las normas básicas.

15. Procedimientos de despido

Prepara a los niños para el final de la clase cantando una canción de despedida, preparando el timbre y pidiendo a los niños que recojan sus bolsas de libros a tiempo para el timbre real. Asegúrate de que están entusiasmados por volver a clase al día siguiente.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.