19 actividades para que los alumnos dominen las metáforas en un abrir y cerrar de ojos

 19 actividades para que los alumnos dominen las metáforas en un abrir y cerrar de ojos

Anthony Thompson

El lenguaje figurado puede ser un tema demasiado abstracto y difícil de comprender para los alumnos. Diferenciar entre símiles y metáforas mediante ejemplos concretos es, sin duda, un buen punto de partida. Después, se trata de divertirse y aprender a reconocer las metáforas en su contexto original antes de incorporarlas a la propia escritura. Sus alumnos seguro que dominan estosEngaña con las figuras retóricas con la ayuda de estas diecinueve entretenidas actividades.

1. Sustituir las palabras

Empiece con una frase sencilla que contenga una metáfora básica, como "Ella es una joya". A continuación, pida a los alumnos que identifiquen la palabra que indica la metáfora antes de discutir lo que significa. Después de considerar las cualidades que connota la palabra, anime a los alumnos a elaborar con ideas diferentes.

2. Consulte a los expertos

Examinar la obra de autores famosos es una excelente manera de apreciar el poder de las metáforas. Examina algunos poemas famosos que incorporan metáforas y observa cómo los distintos autores acentúan el significado utilizando este recurso literario. ¿En qué se diferenciarían los poemas si en su lugar incluyeran símiles u otras palabras descriptivas?

3. Clichés

Billy Collins es un maestro en el uso de la metáfora extendida. Echa un vistazo a su poema "Cliché" y haz que los estudiantes identifiquen metáforas simples y extendidas antes de discutir cómo esto intensifica el significado poético. En lugar de utilizar una sola metáfora, Collins pinta un cuadro entero con énfasis metafórico repetido.

4. Identificación

Pide a los alumnos que traigan ejemplos de metáforas que hayan encontrado en su lectura y compílalos en una hoja de trabajo antes de retarles a identificar las metáforas. También puedes pedirles que cambien cada metáfora por un símil para explorar cómo esto cambia el significado subyacente.

5. Adivinanzas

Las adivinanzas son una forma increíblemente divertida y diversa de aprender metáforas. La mayoría son ricas en descripciones metafóricas y requieren cierto pensamiento crítico para trazar la respuesta.

6. Dibújame una metáfora

Las metáforas visuales permiten a los alumnos imaginarse fácilmente la acción que está teniendo lugar y comprender la conexión entre el tema y el lenguaje figurado. Resultan especialmente divertidas cuando se combinan con adivinanzas o cuando se examinan cuentos infantiles y canciones infantiles. ¿Por qué no crear un libro de clase con metáforas visuales?

7. Diferenciar de los símiles

Elabore un gráfico que compare y contraste símiles y metáforas, antes de dar a los alumnos la libertad de elegir el recurso literario que deseen utilizar en su propio escrito.

8. Imaginería con arte

Incorpore la enseñanza de la fotografía o las bellas artes a su clase haciendo que los alumnos generen ejemplos de metáforas para cada una de ellas. Esta actividad es también una forma estupenda de incorporar el aprendizaje socioemocional, ya que permite a los alumnos compartir sus reflexiones sobre cada obra de arte.

Ver también: 25 actividades divertidas y festivas para Diwali

9. ¡Cántalo!

La incorporación de la música añade un elemento dinámico y sensorial a la clase, sobre todo cuando la elección es la popular canción School House Rocks. Los elementos visuales se combinan con los auditivos cuando los alumnos cantan la canción "Telegraph Line" mientras trabajan para identificar las metáforas que oyen y ven.

10. Juegos de parejas

Los juegos de emparejamiento son una forma divertida de practicar y reforzar la comprensión de conceptos literarios básicos. Divida las metáforas y sus significados antes de retar a los alumnos a emparejarlas. También puede hacer que los alumnos coloreen las imágenes correspondientes para estimular su coordinación ojo-mano.

11. Frases tontas

Organiza un concurso para ver quién es capaz de crear la metáfora más graciosa o más tonta y captar al mismo tiempo el significado que intenta transmitir. Puedes combinar esta actividad con imágenes (véase el punto 8) o pedir a los alumnos que ilustren las ideas para intensificar el humor. Asegúrate de que los alumnos explican el razonamiento que hay detrás de sus ideas para garantizar que han captado el significado.

Ver también: 20 actividades divertidas para alumnos de primaria sobre huesos

12. "Poesía "Yo soy

Escribir poesía "Yo soy" invita a los alumnos a explorar el lenguaje figurado, y ¿a quién no le gusta hablar de sí mismo? Esto les da la libertad de utilizar descriptores personales a la vez que encuentran formas creativas de utilizar metáforas en la poesía. Para mejorar el aprendizaje, guíe a los alumnos para que hagan hincapié en el uso de sus cinco sentidos para definir el mundo que les rodea.

13. Jugar a 20 preguntas

El clásico juego "20 preguntas" anima a los alumnos a descifrar un sustantivo misterioso mediante una serie de preguntas de sí o no. Dale una vuelta de tuerca a este viejo favorito pidiendo a los jugadores que planteen las preguntas utilizando sólo metáforas. Así, en lugar de preguntar: "¿Es rojo?", pueden probar a preguntar: "¿Es una noche oscura?".

14. Jugar a las charadas

Nada mejor para decir "es un elefante" que un juego de adivinanzas a la antigua. Las respuestas a las adivinanzas son casi siempre metáforas. Después de adivinar una respuesta, los alumnos pueden explicarla compartiendo las pistas que les han llevado a la respuesta correcta.

15. El juego de las metáforas

Esta es una forma divertida de hacer que los niños piensen de forma original en términos de metáforas. Es estupenda para grupos y realmente da pie a un debate. Puedes hacer preguntas ingeniosas como: "Si este alumno fuera un postre, ¿qué sería?" o "Si esta persona fuera un color, ¿qué sería?".

16. Escritura comercial

Mientras los alumnos trabajan en la escritura creativa, pídales que lean en voz alta sus historias antes de invitar a los oyentes a que señalen las metáforas que escuchan. Del mismo modo, pueden intercambiar sus escritos con un compañero de clase y subrayar las metáforas del trabajo del otro o sugerir otras adicionales.

17. Letras de canciones

Todos los letristas incorporan metáforas en sus canciones para enfatizar y pintar un cuadro visual de su mensaje musical. Pide a cada alumno que traiga la letra de sus canciones favoritas apropiadas para el colegio y comprueba si puede identificar y explicar las metáforas que contienen.

18. Búsqueda del tesoro

Pida a los alumnos que recorten imágenes de revistas en las que aparezca una metáfora. O llévelos a la biblioteca y pídales que busquen libros e imágenes basados en metáforas. Esta actividad es una forma estupenda de mostrar a los alumnos que las metáforas están por todas partes si se toman la molestia de fijarse en ellas.

19. SEL & Metáforas

Utilizar metáforas para relacionar imágenes concretas con emociones es una forma estupenda de ayudar a los alumnos a comprender este importante concepto literario. También puede ampliar su aprendizaje comentando por qué los distintos colores evocan emociones específicas, como el rojo, que se relaciona con la ira, y el amarillo, con la felicidad.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.