29 actividades de comunicación no verbal para todas las edades

 29 actividades de comunicación no verbal para todas las edades

Anthony Thompson

Tabla de contenido

La comunicación no verbal es una parte esencial de la comunicación eficaz, pero a menudo se pasa por alto. Incluye elementos como las expresiones faciales, el lenguaje corporal, el tono de voz, etc. Esta colección de 29 juegos, recursos prácticos, presentaciones y libros puede ayudar a los niños a desarrollar la empatía, leer las emociones de los demás y ser más conscientes de sus propias señales no verbales. También pueden ayudar aaumentar la capacidad de cooperación, mejorar la confianza en uno mismo y reforzar las habilidades de comunicación con personas de todos los orígenes.

1. Pruebe a jugar a las charadas

Las charadas son un divertido juego en el que los jugadores representan palabras o frases sin hablar. Un jugador elige una palabra o frase y la representa mientras los demás intentan adivinar de qué se trata. El jugador no puede utilizar palabras ni sonidos, pero puede emplear gestos, expresiones faciales y movimientos corporales para transmitir el significado.

2. Juego de comunicación no verbal a la hora de la merienda

En este juego de "La hora de la merienda en silencio", los niños no pueden usar palabras para expresar sus opiniones, sino que se basan en gestos y expresiones faciales como pulgares arriba o abajo para comunicar si les gusta o no cada merienda.

3. Montar un espectáculo de marionetas silenciosas con lenguaje no verbal

Los alumnos se prepararán para un espectáculo de marionetas aprendiendo a utilizar la comunicación no verbal, como el tono de voz y las expresiones faciales, para transmitir emociones. Esta divertida actividad ayudará a los alumnos a desarrollar habilidades de comunicación no verbal y a comprender la importancia de las señales no verbales.

4. Construir relaciones familiares con un juego de laberinto

Estas hojas de trabajo están diseñadas para ayudar a los alumnos a identificar expresiones positivas y negativas y palabras emocionales para navegar por laberintos de colores. Las divertidas y atractivas hojas de trabajo para K-5º grado presentan personajes de diferentes programas educativos y ofrecen distintos niveles de dificultad.

5. Desarrollar técnicas de escucha activa convirtiéndose en un espía social

Esta actividad de comunicación no verbal consiste en convertirse en un "espía social" y observar las acciones de las personas para determinar sus emociones. La actividad ayuda a los alumnos a desarrollar su capacidad de observación, a identificar los distintos lenguajes corporales y a interpretar emociones encontradas.

6. Crear un libro de comunicación visual con tarjetas de imágenes de CAA

Este recurso está diseñado para ayudar a los alumnos no verbales o con habilidades verbales limitadas que se encuentran dentro del espectro autista, centrándose en la iniciación a la CAA (comunicación alternativa/aumentativa).

7. Juega a Luz roja, luz verde

El juego de la luz roja y la luz verde implica comunicación no verbal y ayuda a mejorar las habilidades sociales, la escucha y el seguimiento de instrucciones. Los jugadores avanzan con una señal de "luz verde" y se detienen con una señal de "luz roja", y el juego fomenta la toma rápida de decisiones y la atención a los movimientos de los demás.

8. Desarrollar habilidades comunicativas eficaces jugando a las casitas

Jugar a las casitas aporta numerosos beneficios, como la mejora de las habilidades sociales, el pensamiento imaginativo, la resolución de problemas, la creatividad y la empatía. También les ayuda a aprender sobre roles y responsabilidades, a desarrollar el lenguaje y las habilidades comunicativas y a comprender mejor el mundo que les rodea.

9. Escondite para desarrollar la comunicación no verbal

El escondite es un juego clásico en el que una persona cuenta mientras las demás se esconden. El que busca debe entonces encontrar a los jugadores escondidos. Entre los beneficios de este juego favorito de los perennes figuran la mejora de la actividad física, la capacidad para resolver problemas y la interacción social entre los jugadores.

10. Juega a la mímica

La mímica es un divertido juego en el que los jugadores representan una escena o una historia utilizando únicamente su lenguaje corporal y sus expresiones faciales, sin hablar. Ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades comunicativas y de observación, así como su creatividad e imaginación. Para jugar, basta con elegir un tema, asignar los papeles y empezar a hacer mímica. Es una forma estupenda de fomentar el trabajo en equipo y la socialización, a la vez que se ríen un montón.

11. Desarrollar la capacidad de escucha activa con un juego de sonidos de animales

Para que los niños no verbales escuchen sonidos de animales en un tono atractivo, utilice juguetes interactivos o libros ilustrados con botones de sonido. Estas herramientas les ayudarán a conectar con el mundo animal y contribuirán al desarrollo del lenguaje, el reconocimiento de emociones y el procesamiento sensorial.

12. Juega a clasificar como ejercicio de comunicación no verbal

Este juego de clasificación por colores para niños no verbales consiste en emparejar objetos de colores con los colores correspondientes de varios cubos, alfombrillas o recipientes de su elección. El juego puede hacerse más interactivo y atractivo incorporando un sistema de recompensas o utilizando materiales táctiles para potenciar el estímulo sensorial.

13. Desarrollar la capacidad de escucha atenta con un juego de heladería

Jugar a la heladería consiste en seguir instrucciones y crear cucuruchos de helado con distintos ingredientes y sabores. Además de motivar a los niños con una golosina favorita, este juego práctico desarrolla las capacidades cognitivas y la motricidad fina, al tiempo que permite la expresión creativa.

14. Desarrollar la atención al lenguaje corporal con un juego de Zapped

Para jugar a este divertido juego, prepara cuadrados de papel doblados, coloca un punto en uno de ellos y ponlos en un recipiente. Cada jugador saca un cuadrado y la persona que tenga el punto se convierte en el "zapper". El juego consiste en hacer que los demás firmen un formulario sin hablar, mientras el "zapper" guiña el ojo para eliminar jugadores.

15. Construir una torre para mejorar las habilidades de comunicación no verbal

Construir una torre con bloques puede ayudar a los niños no verbales a mejorar sus habilidades de imitación, lo que a su vez puede mejorar sus capacidades de habla y comunicación. Además, el juego permite la expresión creativa y fomenta la imaginación, al tiempo que ayuda a los niños a aprender a seguir instrucciones y a ejercitar su paciencia mientras esperan su turno para construir.

16. Comprender los mensajes no verbales

Este recurso pretende ayudar a los niños a comprender mejor la comunicación no verbal para identificar cómo se sienten y se comportan los demás. La ficha ofrece ejemplos visuales de distintas señales no verbales y plantea preguntas para ayudar a los alumnos a practicar su interpretación, fomentando la empatía y la conciencia social.

17. Habilidades para la comunicación no verbal

¿Buscas una forma divertida de ayudar a los niños no verbales de tu clase a comunicar sus necesidades y deseos básicos? Esta práctica herramienta enseña a los niños a utilizar símbolos para indicar cuándo necesitan ayuda, ir al baño, descansar, etc. Sólo tienes que descargar e imprimir la pizarra y luego enseñar a tus alumnos a utilizarla.

18. Presentación de diapositivas sobre habilidades lingüísticas receptivas

La presentación de diapositivas sobre comunicación social no verbal presenta una serie de señales no verbales, como las expresiones faciales, el lenguaje corporal, el tono de voz y el contacto visual, que son esenciales en la comunicación interpersonal.

19. Juego basado en películas con instrucciones detalladas

En esta atractiva actividad, los jugadores se separan en dos grupos. Un equipo comunicará en privado el título de una película al otro equipo, que deberá representar pistas para ayudar a su equipo a adivinar la película correcta. Las pistas pueden ser el nombre de la película o una escena famosa, pero no se permite la comunicación verbal.

Ver también: 20 actividades divertidas de conciencia fonémica para preescolares

20. Seguir al líder

Seguir al líder es un juego en el que una persona dirige al grupo y los demás la siguen. Es una forma divertida de aprender sobre el liderazgo y el trabajo en equipo. Puede utilizarse en muchos entornos diferentes, como aulas, equipos deportivos y reuniones de empresa.

Ver también: 35 experimentos científicos navideños para alumnos de secundaria

21. Jugar a un juego de mesa

When I Dream es un juego de comunicación no verbal que consiste en vendar los ojos a un jugador, que debe adivinar palabras basándose en pistas de una sola palabra dadas por otros jugadores, a los que se reparten papeles ocultos como espíritus buenos, malvados o embaucadores neutrales. El juego es una gran opción para los no jugadores, con reglas sencillas y un tiempo de juego corto, y ofrece valor de repetición con los diferentes papeles que mantienen el juego fresco.

22. Actividad para aprender a prestar atención a las personas

Estas tarjetas ilustradas pretenden enseñar a los alumnos la comunicación no verbal, ayudándoles a identificar e interpretar los signos no verbales, a comprender las emociones de los demás y a aprender a reconocer lo que piensa la gente.

23. Actividad perfecta para niños autistas

Esta miniguía está pensada para alumnos con escasa capacidad de comunicación, como los procedentes de entornos desfavorecidos o con autismo. Consta de tres historias que pueden convertirse en pequeños libros, con preguntas de comprensión presentadas como fichas de trabajo que permiten a los alumnos rodear con un círculo sus respuestas en lugar de escribirlas o hablarlas.

24. Juego del Laberinto Mágico

Magic Maze es un juego de mesa cooperativo en el que los jugadores trabajan juntos para llevar a cabo un atraco. Cada jugador controla a un personaje con habilidades únicas, y deben navegar a través de un centro comercial laberíntico para recoger objetos y escapar sin ser atrapados.

25. Juego de la pecera con papelitos

La pecera es un juego divertido y atractivo al que se suele jugar con tiras de papel. En este juego, los jugadores se dividen en dos equipos y cada miembro escribe una palabra o frase en tiras de papel. A continuación, las tiras se colocan en un cuenco o recipiente, y los equipos intentan por turnos adivinar las palabras o frases sacándolas del recipiente y dando pistas verbales.

26. Asesinato misterioso

El "asesino" tiene la tarea de guiñar el ojo subrepticiamente a sus objetivos, mientras que el "detective" trata de averiguar quién es el culpable antes de que ataque de nuevo.

27. Presentación perfecta para escolares

Este vídeo animado para niños explora la importancia de las habilidades de comunicación verbal y no verbal, y cómo pueden utilizarse en entornos sociales. Explica cómo las señales no verbales, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales y el tono de voz, pueden influir significativamente en el mensaje que se transmite.

28. Leer un libro sobre claves sociales no verbales

"Clark, el tiburón" cuenta la historia de Clark, un joven tiburón que lucha por controlar su entusiasmo y su comportamiento bullicioso, que a menudo le lleva a herir involuntariamente a otros. A través de varios percances, Clark aprende la importancia de la comunicación no verbal, como leer las expresiones faciales y el lenguaje corporal, para entender cómo se sienten los demás y ajustar su propio comportamiento en consecuencia.

29. Juego con baraja hecha a mano

En este juego basado en cartas, equipos de tres o cuatro personas hacen trueques e intercambian piezas para completar sus cartas, y gana el equipo que más completa. El juego fomenta la aceptación de la pérdida y la mejora de los resultados; los jugadores pueden reflexionar después sobre sus estrategias y estilos de comunicación para mejorar sus habilidades.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.