30 actividades inspiradoras para concienciar sobre la discapacidad

 30 actividades inspiradoras para concienciar sobre la discapacidad

Anthony Thompson

Marzo es el Mes de la Concienciación sobre la Discapacidad, lo que significa que es un momento excelente para educar a sus alumnos sobre las discapacidades y promover una comunidad de aceptación e inclusión. Pero marzo no es el único mes en el que puede impartir estas lecciones; utilice estas 30 actividades de concienciación sobre la discapacidad durante todo el curso escolar para ampliar la empatía y la concienciación de sus alumnos.

Ver también: Trucos y consejos sobre Gimkit para profesores

1. Enseñar sobre discapacidades invisibles

Algunas discapacidades son invisibles. Las personas con discapacidades invisibles pueden verse más estigmatizadas porque su condición no es evidente. Puedes enseñar a tus alumnos los distintos tipos de discapacidades invisibles para ayudar a arrojar luz sobre la diversidad de discapacidades que existen.

2. Proyecto de estudio independiente

Las discapacidades nos afectan a todos. Por eso es tan importante concienciar y dar a conocer. Sus alumnos pueden realizar un proyecto de estudio independiente basado en una discapacidad de su elección. Puede encontrar una lista de diferentes discapacidades en el siguiente enlace.

3. Enseñar sobre el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad

Puede enseñar a sus alumnos el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad se han enfrentado a una larga historia de discriminación. La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que prohíbe dicha discriminación, se firmó en 1990. Sin embargo, hoy en día sigue habiendo problemas de injusticia e inaccesibilidad.

4. Cómo hablar de discapacidad

¿Cómo debemos hablar de la discapacidad? Utiliza un lenguaje que anteponga la persona a la discapacidad. Puedes animar a tus alumnos a que digan "persona con discapacidad", en lugar de "persona discapacitada". Puedes aprender a utilizar otros términos relacionados con la discapacidad en el siguiente recurso.

5. Simulación de discapacidades motoras

Puedes simular una discapacidad motriz, como la parálisis cerebral, haciendo que tus alumnos den vueltas repetidamente con los ojos cerrados. Después, pueden abrir los ojos e intentar caminar por una línea recta marcada. Por favor, asegúrate de que todos los ejercicios de simulación se realizan con respeto.

6. Abotonado con una sola mano

Puede simular la discapacidad física de tener una sola mano de trabajo colocando un calcetín en una de las manos de su alumno. ¿Son capaces de abrocharse una camisa? Afortunadamente, las nuevas técnicas y herramientas pueden ayudar en este tipo de tareas.

7. Ejercicio de lectura de labios

Muchas personas sordas o con pérdida auditiva dependen en gran medida de la lectura labial para comunicarse con los demás. Puedes dar a tus alumnos un tiempo asignado para que practiquen la lectura labial entre ellos. ¿Es más difícil de lo que imaginaban?

8. Aprender el lenguaje de signos americano (ASL)

¿Qué tal una lección sobre el lenguaje de signos americano (ASL)? Se trata de otra herramienta de comunicación que pueden utilizar las personas con sordera. Este vídeo enseña 38 signos ASL. Si tus alumnos disfrutan con esta actividad, puedes plantearte enseñarles algunos más.

9. Monólogo autograbado

Si tu clase se adentra en el aprendizaje de ASL, puedes plantearte este último reto. Tus alumnos pueden autograbar un monólogo en el que se presenten utilizando ASL.

10. Simulación de trastorno del procesamiento auditivo

El trastorno del procesamiento auditivo se caracteriza por problemas de audición derivados de las dificultades para procesar los sonidos (especialmente los del habla). Sus alumnos pueden escuchar esta simulación grabada con auriculares para simular cómo es vivir con este trastorno.

11. Adivina el artículo

Esta actividad práctica puede dar a tus alumnos una idea de lo que es vivir con discapacidad visual o ceguera. Puedes llenar una bolsa con diferentes objetos y hacer que tus alumnos metan la mano y traten de adivinar de qué objeto se trata sin mirar.

12. Aprender Braille

El braille es una técnica de lectura que se basa en tocar protuberancias en relieve. Es posible que hayas visto braille en un ascensor junto a las señales de los números de planta. Puedes enseñar a tus alumnos el alfabeto braille para una actividad de clase de sensibilización sobre la discapacidad.

13. Ortografía con Braille

Después de aprender braille, tus alumnos pueden probar esta actividad práctica de ortografía. Puedes imprimir hojas que ya tengan marcada la ortografía en braille o, para mayor dificultad, imprimir sólo la ortografía normal en inglés. Tus alumnos pueden pegar los puntos para que coincidan con la ortografía.

14. Escriba su nombre en braille

Siguiendo el ejercicio anterior, tus alumnos pueden intentar escribir sus nombres en braille. Aprender estas técnicas que utilizan las personas con ceguera o deficiencia visual puede ayudar a arrojar luz sobre las discapacidades.

15. Autismo Verdadero o Falso

El trastorno del espectro autista (TEA) es una de las discapacidades invisibles más comunes. Esta es una actividad de concienciación sobre el autismo que sus alumnos pueden realizar para aprender más sobre este trastorno y sus conceptos erróneos. Sus alumnos pueden adivinar verdadero o falso para las diversas afirmaciones proporcionadas sobre el TEA.

16. Juguetes sensoriales para TEA

Algunas personas con TEA pueden experimentar sensibilidad al entorno. Los juguetes sensoriales pueden ayudarles a sobrellevar estos síntomas. Puedes reunir algunos para que tus alumnos los exploren y jueguen con ellos. Puedes consultar otras actividades de concienciación sobre el TEA en mi otro post!

17. Estudiar una figura pública de la discapacidad

Tus alumnos pueden estudiar una figura pública famosa que tenga una discapacidad. Pueden investigar la naturaleza de la discapacidad de la persona, cómo influyó en su vida y las aportaciones que hizo a la sociedad.

18. Ver los Juegos Paralímpicos

Los Juegos Paralímpicos son una competición atlética internacional, como los Juegos Olímpicos, pero con participantes discapacitados. Sus alumnos pueden conocer la historia de esta competición y ver resúmenes de las pruebas de años anteriores. ¡La próxima no se celebrará hasta 2024!

19. Día del Deporte Adaptado

Organizar una jornada de deportes adaptados puede ser una actividad estupenda para integrar a los alumnos discapacitados y a los sanos. Tus alumnos sanos pueden ver lo que es participar en deportes adaptados, como baloncesto en silla de ruedas, goalball y beep baseball.

20. Conocer a los perros de servicio

Puede invitar a algunos perros de servicio y adiestradores a clase para que sus alumnos conozcan sus responsabilidades y cómo ayudan a las personas con discapacidad. También pueden aprender la etiqueta adecuada para interactuar con los perros de servicio cuando están en público.

21. Taller sobre discapacidad

Una de las mejores formas de aprender sobre discapacidad es hacerlo directamente de las personas con discapacidad. Puedes contratar un taller dirigido por una organización de discapacitados para que enseñe a tus alumnos las ideas erróneas sobre la discapacidad, el protocolo para discapacitados, etc.

22. Lee "¿Pueden esquiar los osos?"

Este libro infantil aporta algo de luz a la experiencia de este joven oso que descubre su sordera. Leer sobre las experiencias de personas con discapacidad puede ayudar a sus alumnos a aumentar su conciencia y comprensión de las discapacidades. También hay varias opciones de libros para otras discapacidades.

23. Compromiso para difundir la inclusión

¿Qué significa ser inclusivo? Significa aceptar, respetar e incluir a otras personas independientemente de la discapacidad que puedan tener. Tú y tus alumnos podéis comprometeros a difundir la inclusividad en la escuela y en la comunidad.

Ver también: Las 10 mejores hojas de ejercicios para practicar el abecedario

24. Organizar una mesa redonda de estudiantes

Puedes organizar una mesa redonda de estudiantes con discapacidad para que te cuenten directamente sus experiencias escolares como personas con discapacidad. Algunos ejemplos de preguntas pueden ser sobre problemas de accesibilidad, experiencias de exclusión y cosas que desearían que supieran sus compañeros.

25. Haz un donativo a una organización de discapacitados

¿A qué organización de discapacitados deberías hacer un donativo? Impactful Ninja ha creado una lista de las 9 mejores organizaciones benéficas que apoyan a las personas con discapacidad. Puedes animar a tus alumnos a hacer un donativo o plantearte organizar una recaudación de fondos en clase.

26. Organizar un Día de sensibilización sobre la discapacidad

Considera la posibilidad de organizar un Día de la Concienciación sobre la Discapacidad en todo el centro escolar para mostrar todas estas actividades que merecen la pena. Tus alumnos pueden ayudar a organizar y gestionar el acto. Quizás ellos mismos puedan idear algunas actividades especiales.

27. Colocar la decoración

Considera la posibilidad de añadir algunos adornos a tu aula, como una pancarta que promueva la sensibilización sobre la discapacidad. Esta pancarta es sobre el Día de la Concienciación sobre la Discapacidad, pero puedes encontrar otras opciones en Internet.

28. Paquete de actividades de sensibilización sobre la discapacidad

Tal vez estés buscando un conjunto de actividades sobre diversas discapacidades. Este paquete incluye actividades de sensibilización sobre el autismo, la parálisis cerebral y el síndrome de Down. Para cada discapacidad, hay dos versiones de un libro de cuentos y páginas para colorear.

29. Paquete Amigos con Discapacidad

En este paquete, tus alumnos pueden conocer a 10 amigos con diferentes discapacidades. También se incluyen actividades para que tus alumnos piensen en cómo ser buenos amigos y apoyar la inclusión en la comunidad.

30. Ver un vídeo

Un vídeo puede ser un gran recurso didáctico al que recurrir si tienes poco tiempo para prepararte. En este vídeo, tus alumnos pueden escuchar directamente de boca de personas con discapacidad las cosas que desearían que los demás supieran.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.