50 ingeniosos proyectos científicos para 3º de primaria

 50 ingeniosos proyectos científicos para 3º de primaria

Anthony Thompson

Los proyectos de ciencias para niños de 3er curso pueden ser coloridos, divertidos y educativos. Es el momento perfecto para que los alumnos se familiaricen con el método científico y aprendan conceptos científicos básicos de diversos campos de la ciencia.

Las actividades científicas prácticas les permiten adquirir valiosos conocimientos sobre la materia y les fomentan un amor temprano por la ciencia que pueden aprovechar para el resto de sus vidas. Aquí tienes 50 experimentos científicos épicos para cualquier clase de 3º de primaria.

1. Haz Silly Putty Slime

Hacer slime con diferentes materiales puede enseñar a los niños todo sobre texturas y polímeros, a la vez que mantienen sus manos ocupadas de forma divertida.

2. Fabricación de fósiles

La arcilla es el material perfecto para crear moldes. Basta con hacer huellas de objetos naturales en la arcilla y rellenarlas con pegamento. Estos fósiles son proyectos divertidos antes de una visita al museo o una clase sobre dinosaurios.

3. Romper las reglas de la gravedad

Las leyes del movimiento representadas por los imanes pueden aplicarse a multitud de escenarios de la vida real. Demuestra cómo los imanes pueden desafiar a la gravedad con la ayuda de un clip y un poco de hilo de pescar ¡Sus alumnos se quedarán asombrados!

4. La magia de la rueda de colores

Enseña a los alumnos los tres colores primarios y los tres secundarios creando una rueda de colores. Pasa un trozo de hilo por el centro y haz girar la rueda para ver cómo los colores se funden en uno y desaparecen.

5. Muestras de testigos

Utiliza plastilina para crear las capas de la Tierra cuando estudies el planeta. Empujando una pajita a través de las capas, los alumnos pueden tomar una muestra del núcleo y sentirse como auténticos geólogos.

6. Hacer un Ice Berg

Congela agua en un globo y coloca tu iceberg improvisado en un recipiente lleno de agua. Deja que los alumnos midan el desplazamiento del agua, vean cuánto se ve por encima y por debajo del agua, o añade un giro extra y comprueba cómo el agua salada puede cambiar estos resultados.

7. Cristales de sal para el otoño

Los cristales de sal son un experimento divertido que los alumnos pueden observar a lo largo de unos días. Estas hojas también se pueden utilizar como adornos una vez que hayan cristalizado por completo. Es un experimento estupendo para dar el pistoletazo de salida a un nuevo curso escolar en otoño.

8. Prueba de estanqueidad

Como proyecto de ingeniería de 3º curso, los alumnos pueden construir una casa de lego sin tejado y utilizar diversos materiales para crear un tejado. Comprueba las propiedades impermeables de cada material rociando la casa con un pulverizador y viendo cuánta agua entra en la casa.

9. Centro de gravedad

Utiliza una plantilla de un robot y pega una moneda en cada una de sus manos. Los alumnos pueden ahora equilibrar el robot sobre sus dedos o su nariz para intentar encontrar su centro de gravedad.

10. Hipódromos de Mármol

Cambiando el material de la superficie, el ángulo o la fuerza, los alumnos pueden observar los distintos tiempos de acabado y concluir qué combinación fue la más rápida.

11. Burbujas de rebote

Prepara una solución de burbujas y sopla burbujas con pajitas. Si los alumnos llevan un guante de microfibra limpio, pueden hacer rebotar las burbujas de sus manos porque sólo estallan cuando entran en contacto con suciedad o aceite. Hacer rebotar las burbujas es divertido y educativo.

12. Edificio Paraguas

Enseña el método científico dejando que los alumnos planifiquen y construyan un paraguas. Pueden dibujar un plano y utilizar diversos utensilios de cocina para crear sus resistentes paraguas.

Related Post: 50 ideas divertidas y fáciles para proyectos científicos de 5º curso

13. Obra de arte Sunprint

El papel Sunprint es una forma divertida de enseñar a los alumnos las reacciones químicas y permitirles hacer obras de arte creativas. El papel Sunprint es fácil de conseguir y los alumnos pueden utilizar objetos de la clase para hacer dibujos abstractos.

14. Proyector de estrellas

El misterio de las estrellas siempre fascinará a las mentes jóvenes. Cuando exploren el sistema solar, podrán fabricar sus propios proyectores de estrellas con vasos de papel y comprobar por qué las estrellas sólo son visibles de noche.

15. Catapultas

Los alumnos pueden practicar tiro al blanco y disparar malvaviscos, bolos y otros caramelos a una diana con este proyecto de catapulta tradicional. Construyen sus propias catapultas con lápices y gomas elásticas y pueden ver cómo el peso de los objetos puede cambiar la distancia que recorren.

16. Explorar las temperaturas del agua

Con sólo unos pocos materiales básicos los alumnos pueden ver cómo la sal puede afectar a las temperaturas del agua junto con el hielo. Es un buen momento para aprender sobre los puntos de congelación y la transferencia de calor y todo lo que necesitas es un poco de agua fría, hielo y sal.

17. Flotabilidad del globo de agua

Rellenando globos de agua con diferentes líquidos como aceite, agua y agua salada, tendrán diferentes niveles de flotabilidad. Una vez que los añadas a un cubo de agua se hundirán o flotarán. Recuerda hacer los globos para ver cuál es cuál!

18. Exploración de la erosión

Utiliza tierra y agua para recrear los efectos de la erosión. Añadiendo algo de hierba o materiales vegetales a la tierra, los alumnos pueden observar cómo la erosión disminuye.

19. Correlación entre temperatura y densidad

Este experimento de probada eficacia es colorido y divertido. Los alumnos observarán cómo los dos colores del agua se desplazan de un lado a otro del tarro sin mezclarse debido a sus diferentes densidades por la temperatura.

20. Cultivar bacterias

Haz que los alumnos de 3º de primaria entiendan cómo crecen las bacterias y lo sucias que están algunas superficies cotidianas. Cultivar bacterias en una placa de Petri les hará sentirse como verdaderos científicos y, con un poco de suerte, ¡les hará lavarse las manos más a menudo!

21. Arte explosivo

Lleva a la clase de ciencias de 3º de primaria fuera para divertirse con explosiones. Mezclando tiza y vinagre en una bolsa, los alumnos verán cómo pueden reaccionar los ácidos y las bases. Un poco de colorante alimentario en la mezcla convertirá estas bolsas explosivas en un divertido proyecto artístico.

22. Hacer papel con papel

El reciclaje es un valor importante que hay que inculcar a los niños y ésta es la práctica científica perfecta. Utilizando hojas y papeles viejos, los alumnos pueden crear nuevos papeles para decorar.

23. Filtración del agua

Este es uno de los proyectos prácticos de ciencias de la tierra más populares que ayudan a los niños a aprender sobre la filtración y el ciclo del agua. Pueden filtrar el agua sucia a través de unos vasos con diferentes sustancias que pueden atrapar la suciedad.

24. Tinta invisible

A los alumnos les encantará enviarse mensajes secretos con este divertido experimento científico. Utilizan auriculares para escribir en un papel con zumo de limón y revelan sus mensajes cuando se aplica calor.

25. Método científico comestible

El método científico puede resultar aburrido si los alumnos no pueden ensuciarse las manos. Deja que exploren el método utilizando leche y galletas con conclusiones como "cuánto tarda la galleta en romperse en la leche".

Related Post: 25 experimentos científicos comestibles para niños

26. Compostaje

Un gran proyecto de ciencias de la tierra a largo plazo es crear una botella de compostaje. Los alumnos pueden ver a través de los lados de una botella transparente cómo se descomponen los materiales naturales y pueden utilizarse para el compostaje.

27. Dejar brotar las verduras

Las verduras como las patatas y los boniatos echan nuevas raíces con el tiempo. Deja que las verduras broten y haz que los alumnos midan estas raíces y anoten sus hallazgos a medida que pasa el tiempo para aprender sobre el brillo y el crecimiento de las plantas.

28. Explorar la conducción

Este sería un gran proyecto de ciencias para alumnos de tercer curso. Utilizando pilas y una bombilla conectadas, pueden ver qué objetos domésticos son conductores o aislantes.

29. Coche propulsado por globo

Los alumnos pueden explorar la ingeniería construyendo sus propios coches propulsados por globos a partir de objetos domésticos. Esto les enseñará sobre el empuje y la velocidad, pero también explotará su creatividad para construir los mejores coches.

30. ¿Pueden flotar los huevos?

Añade diferentes cantidades de sal a tazas de agua para ver cómo de salada tiene que estar para que un huevo flote. Puedes utilizar diferentes objetos para comprobar si flotan o no. También es una forma estupenda de hacer que utilicen el método científico.

31. Concurso de aviones de papel

Los alumnos deben doblar los aviones de papel en diferentes estilos para explorar cómo la resistencia puede cambiar la distancia y el patrón de vuelo. Esto también se puede convertir en una divertida competición sobre la distancia o el tiempo en el aire.

32. Trampas caseras para moscas

Los alumnos pueden utilizar diferentes alimentos y líquidos para intentar cebar a las moscas con una trampa casera. ¿Atraerán a las moscas con miel o vinagre? Este sencillo proyecto responderá a todas sus preguntas.

Ver también: 19 Actividades del calendario mensual para aulas de preescolar

33. Construir una torre

Introduce conceptos de ingeniería haciendo que los alumnos construyan torres sólo con papel y cinta adhesiva. Los tubos y los triángulos son más resistentes que otras formas, pero ¿seguirán en pie sus torres cuando sean realmente altas?

34. Experimento estático

La electricidad estática es un divertido concepto científico básico que los alumnos pueden observar en clase. Pueden frotar distintos materiales contra su pelo para ver si consiguen que genere electricidad estática.

35. Mentos y Coca-Cola

Este es un experimento popular que todo el mundo ha probado al menos una vez, pero ¿cambiará el resultado el número de mentos o el tamaño de los trozos de caramelo? Ten preparadas unas cuantas botellas de Coca-Cola para experimentar con distintas cantidades de caramelo y unas cuantas troceadas.

36. Experimento de la patata y la paja

Haz que los alumnos observen el poder de la presión del aire clavando una pajita en una patata cruda. Una pajita abierta por los dos extremos nunca penetrará en el duro vegetal, pero una vez que cierres uno de los extremos y lo llenes de aire, pasará como un cuchillo por la mantequilla.

37. Geología Crayón

Cuando los alumnos empiecen a aprender geología, podrán ver los efectos de la presión y el calor con este colorido experimento científico. Utiliza virutas de lápiz de colores en diferentes circunstancias para mostrarles cómo se forman las distintas rocas.

38. Trucos sobre superficies

Si les dices a los alumnos que puedes ayudarles a atravesar una ficha, probablemente no te creerán. Pero con unos cuantos cortes ingeniosos, puedes crear un lazo extensible lo bastante grande como para que quepa un alumno de 3º de primaria.

Related Post: 40 ingeniosos proyectos científicos de 4º curso que te dejarán boquiabierto

39. Carreras de fricción

Un alumno sentado en una bandeja o en una caja debe arrastrarse por una alfombra mientras otro lo hace por el suelo. ¿Quién ganará? Los alumnos pueden predecir cómo afectará la fricción al resultado.

40. Derretir una taza

Los productos químicos son un poco arriesgados para los alumnos de 3º, pero hay una forma básica de mostrar cómo las sustancias pueden afectarse unas a otras y cambiar su forma o consistencia. Vertiendo acetona sobre un vaso de poliestireno verán cómo el vaso se "derrite" y adquiere una forma completamente nueva.

41. Goo estático

La electricidad estática es un concepto científico divertido de explorar con infinitas formas de verla en acción. Haz una sustancia viscosa con maicena y agua y observa cómo cobra vida al acercarle una fuente de electricidad estática, como un globo.

42. Bombas de baño

¿Qué hace que una bomba de baño burbujee? Profundiza en las sustancias químicas que componen una bomba de baño y cómo reaccionan. Explícales cómo se forman las burbujas a partir de la reacción. Incluso podrían hacer sus propias bombas de baño fáciles.

43. Haz flores de colores

Con materiales básicos como rotuladores de colores y filtros de café, los alumnos pueden hacer estas divertidas flores y observar cómo se mezclan o dividen los colores con un poco de ayuda.

44. Burbujas dentro de más burbujas

Este experimento parecerá pura magia, pero con un poco de agua azucarada para las burbujas, los alumnos pueden hacer burbujas dentro de burbujas. Es una forma eficaz de demostrar la tensión superficial y la elasticidad.

Ver también: 20 actividades de autoestima para secundaria

45. Silbatos de agua

Con sólo una pajita, un vaso de agua y un trozo de papel, los niños pueden hacer sus propios silbatos locos. El sonido es un concepto científico fascinante que los alumnos de 3º pueden explorar en esta actividad rápida de rellenar.

46. Véase Watermolecules at Work

Coge un vaso de agua fría, otro a temperatura ambiente y otro lleno de agua caliente y deja caer unas gotas de colorante alimentario en cada uno. Los alumnos observarán cómo el color se extiende de forma diferente en cada vaso en función de la temperatura.

47. ¿Cómo comen las plantas?

Coloca una hoja o una flor en un vaso con agua coloreada. Los alumnos pueden ver cómo la planta absorbe el agua y cómo ésta se desplaza por la planta a medida que cambia lentamente de color a lo largo de unos días.

48. Experimento de germinación

A estas alturas, los alumnos ya habrán germinado una semilla, pero ahora pueden crear una hipótesis sobre las diferentes circunstancias para la germinación. Pueden estudiar diferentes suelos, la cantidad de agua y la cantidad de luz.

49. Experimento de crecimiento de hongos

Deje que los alumnos se limpien las manos en distintos grados y toquen las rebanadas de pan. El pan empezará a producir lentamente algunos hongos y los alumnos podrán ver que lavarse las manos es muy importante.

50. DIY Lavalamp

A los alumnos les encantará esta actividad práctica en la que podrán aprender sobre las distintas densidades de los líquidos que crean este colorido espectáculo.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.