35 actividades de escritura para niños en el Día de la Tierra

 35 actividades de escritura para niños en el Día de la Tierra

Anthony Thompson

El 22 de abril, muchas personas celebran en todo el mundo el Día de la Tierra. En esta fecha, tenemos la oportunidad de hablar de la importancia de cuidar nuestro planeta. Hay muchas actividades divertidas y educativas para hacer con los niños en este día. Añadir este tema a tu planificación es muy sencillo si utilizas algunas de las atractivas actividades que te proponemos a continuación. Echemos un vistazo a las 35 mejores actividades de escritura para niños en el Día de la Tierra.

1. Cómo podemos ayudar Actividad

Esta hoja de ejercicios presenta a los niños la idea de los programas de reciclaje. En las 3 papeleras separadas, pueden hacer una lista de los artículos que van a reutilizar, tirar y reciclar. Esto hace que los niños piensen en su huella de carbono y en cómo pueden reducirla para cuidar la Tierra.

2. Postales MYO del Día de la Tierra

Estas dulces postales de Etsy son fáciles de hacer. Puedes comprar plantillas de postales en blanco en tu tienda de manualidades más cercana. Reparte una a cada alumno y pídeles que diseñen una imagen llamativa inspirada en el Día de la Tierra en el anverso. Deberían escribir a los comercios locales y preguntarles qué están haciendo para reducir los residuos y consumir menos energía.

3. Edad suficiente para salvar el planeta

En este hermoso libro, de Loll Kirby, los niños se sentirán inspirados para seguir los pasos de otros jóvenes activistas y pensar de qué manera pueden ayudar al planeta. Para una sencilla tarea de escritura, los niños podrían escribir a Loll Kirby y expresar sus pensamientos sobre su maravilloso libro.

4. Sugerencias para el Día de la Tierra

Este vídeo cuenta la historia del Sr. Gruñón, un personaje al que no le importa el cambio climático y toma malas decisiones para el medio ambiente. Los alumnos deben escribir una carta al Sr. Gruñón explicando por qué sus acciones están dañando el planeta Tierra.

5. El ciclo del agua Redacción

Discute cada parte del ciclo del agua, los efectos de la contaminación y cómo podemos mantener puros nuestros océanos y vías fluviales. A continuación, los alumnos escriben detalles sobre el ciclo del agua junto a la imagen del océano y el sol, que pueden colorear una vez pegados en sus libros.

6. Renovable o no renovable

Para esta actividad, los alumnos sujetan sus hojas de trabajo a una tablilla con sujetapapeles y van por la clase haciendo a los demás alumnos una pregunta renovable o no renovable de su hoja. A continuación, marcan en la hoja las respuestas de los demás alumnos con un color distinto si es diferente de la suya.

7. Juego de ordenar palabras con tapones de botella

En tapones de botella reciclados, escriba diferentes palabras que sus alumnos hayan estado aprendiendo. Marque en los recipientes las diferentes terminaciones de las palabras que sus alumnos deben discriminar, como 'sh' th' y ch'. A continuación, deben colocar la palabra con su terminación correcta y escribirla en su pizarra.

8. Lleve un diario de reciclaje

Encarga a tu clase que anote todo lo que recicle o reutilice a lo largo de una semana. En su diario, también pueden anotar todo lo que lean sobre reciclaje, o sobre el Día de la Tierra, para compartirlo con la clase. Después de hacer esto, los alumnos serán mucho más conscientes de su huella de carbono.

9. Redacción de cartas amistosas

Practica el proceso de redacción de cartas escribiendo a las empresas locales y preguntándoles cómo piensan reducir su consumo de energía y reciclar más. Los alumnos pueden aportar temas del Día de la Tierra, indicando que quieren asegurarse de que su localidad pone su granito de arena en favor del planeta.

10. ¿Natural o artificial?

Debate en grupo sobre los recursos naturales y los recursos artificiales. A continuación, entrega a cada alumno una nota adhesiva y pídeles que escriban un elemento que sea natural o artificial y que lo añadan a la pizarra en el lugar correcto.

11. Escriba al autor

Comparta con sus hijos la inspiradora historia de Greta y los gigantes, de Zoe Tucker y Zoe Persico. Hable de Greta Thunberg y de cómo, a una edad tan temprana, ha tenido un impacto tan grande. Los alumnos pueden elegir entre escribir a Greta o a los autores del libro para agradecerles lo que están haciendo para concienciar sobre el cambio climático.

12. Ciclo vital de las mariposas

Una parte de la reflexión sobre el Día de la Tierra consiste en recordar que debemos proteger nuestro planeta, incluidos todos los animales e insectos que lo habitan. Recuerda a los alumnos el ciclo vital de las mariposas y ponles a trabajar para que escriban este proceso y coloreen esta bonita ficha.

13. Ficha del ciclo de vida de las plantas

Habla de lo hermoso que es nuestro planeta y de que hay que protegerlo. Las plantas y los animales son una parte muy importante de esta belleza. Los ciclos de vida de las plantas son muy delicados; cada parte es un proceso muy importante. En esta ficha, los alumnos deben recortar las diferentes imágenes y colocarlas en el lugar correcto antes de etiquetar el proceso que aparece a continuación.

14. Cuaderno del ciclo del agua

Pide a tus creativos alumnos que hagan este increíble libro del ciclo del agua. Necesitarás una hoja grande de papel de color doblada por la mitad para la portada. Los alumnos pueden llenar su libro con datos, cifras e imágenes recortadas sobre el ciclo del agua y cómo mantener limpios los océanos.

15. ¿Qué prometes?

A tus alumnos les encantará crear carteles para exponerlos por toda la clase, con su propio compromiso contra el cambio climático. Habla de nuestro maravilloso planeta y de lo que podemos hacer para ayudarlo como clase. A continuación, haz que tus alumnos piensen en una forma de ayudar.

Ver también: 20 libros increíbles como el Hobbit

16. Dangler de la consigna de escritura

Para esta dulce actividad, los alumnos dibujan alrededor de sus manos en cartulina y las recortan. A continuación, pegan una foto suya en una cara y una cita inspiradora del Día de la Tierra en la otra. Proporciona 3 círculos de cartulina blanca, azul y verde y haz que los alumnos escriban y dibujen un tema de reciclaje, reutilización y reducción en cada uno de ellos. Por último, únelo todo con un trozo de cuerda.

17. Si tuviera poder sobre la basura

Comenta la historia de El mago de Wartville, de Don Madden. Se trata de un cuento sobre un anciano que recoge la basura de los demás, pero un día se cansa de hacerlo y adquiere poder sobre la basura, que empieza a pegarse a la gente que ensucia. Su tarea de redacción consiste en escribir sobre lo que harían los alumnos si tuvieran poder sobre la basura.

18. Rodar una historia

Esta divertida idea presenta a los personajes "Capitán Recicla", "Suzie Re-Usey" y "El Hombre del Cubo de Basura". Los niños tiran los diferentes dados imprimibles para ver sobre qué escribirán el personaje, la descripción y la trama, y luego escriben su propia historia basándose en ello.

19. Día de la Tierra

Estas dulces instrucciones para el Día de la Tierra animan a los niños a pensar en cómo pueden ayudar al medio ambiente. Hay mucho espacio para que escriban debajo y las ilustraciones y los bordes también se pueden colorear.

20. Lluvia de ideas sobre el agua

Hable de la actual crisis de contaminación del agua y de lo que podemos hacer para intentar reducir nuestro consumo de plástico. En la pizarra, dibuje una gran gota de agua y pida a la clase que piense en diferentes palabras relacionadas con el agua. Cada alumno elige una palabra y escribe sobre la contaminación del agua. Deben utilizar la palabra elegida en su escrito.

21. Reciclaje de la escritura

En esta actividad de escritura sobre el tema del reciclaje, los alumnos pueden colorear la adorable ilustración y añadir sus ideas sobre algo que pueden hacer para ayudar al planeta.

22. Plan de Acción Verde

Esta tarea de redacción pide a los estudiantes que elaboren un plan de acción ecológico. Podría estar dirigido a una empresa local o a su centro de estudios o casa. La idea es que sea una llamada a la acción para reducir los residuos y ayudar al medio ambiente. Debe estar repleto de ideas, estadísticas y datos que ayuden al lector a ser más ecológico.

23. Dibuja tu propio cartel Reduce, reutiliza, recicla

En este divertido vídeo de YouTube se explica cómo dibujar y colorear tu propio cartel de reducir, reutilizar y reciclar. Es muy divertido para hacer en clase y los carteles quedarán fantásticos en tu exposición del Día de la Tierra.

24. Artesanía I Care

Los alumnos utilizan un plato de papel y cuadrados de papel de seda azul y verde para hacer su Tierra. Después, recortan formas de corazón y escriben un mensaje en cada una de ellas describiendo cómo demuestran que cuidan el planeta. A continuación, las unen con un hilo transparente.

25. No tires eso

El libro Don't Throw That Away de Little Green Readers enseña a los alumnos la importancia de reutilizar los materiales mediante un divertido tema de levantar las solapas. Rete a sus alumnos a crear su propio cartel de levantar las solapas en el que enseñen a la gente a reutilizar su reciclaje.

26. Informe sobre animales en peligro

Por desgracia, muchos animales están en peligro de extinción debido a la deforestación y al cambio climático. Utilizando esta plantilla, los alumnos pueden rellenar el informe sobre un animal en peligro de extinción de su elección. Deben encontrar datos e imágenes de este animal para completar el informe y luego compartirlo con la clase.

27. Maneras de conservar el agua Artesanía

Para ello, necesitarás cartulina blanca y azul para crear las formas de la nube y la gota de lluvia. La gota de lluvia se crea doblando tiras de cartulina azul y fijándolas a la nube. Los alumnos deben escribir formas de conservar el agua en cada gota de agua.

28. ¿Cómo podemos reducir?

Explica que reducir significa utilizar menos cantidad de algo y que esto es mejor para nuestro planeta. Pide a tus alumnos que elaboren un cartel de colores en el que detallen las cosas que pueden reducir en su vida cotidiana. Pídeles que piensen en cada paso de su día para ayudarles a conseguirlo.

Ver también: 19 actividades matemáticas para practicar la identificación y la medición de ángulos

29. La basura apesta

Pide a los alumnos que creen carteles para exponerlos en su comunidad local y explicar por qué la basura es un asco. Incluye datos sobre la basura que impacten a la gente e inspiren a la comunidad local a cuidar su zona. Lamínalos para que sean duraderos.

30. Superhéroes del Día de la Tierra

Haz que los niños elijan su propio nombre de superhéroe del Día de la Tierra y que luego escriban qué harían para ayudar al planeta si fueran superhéroes del Día de la Tierra por un día.

31. Ficha sobre la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica se produce cuando los gases o el humo de las fábricas quedan atrapados en la atmósfera terrestre y se convierten en nocivos para la vida en nuestro planeta. La hoja de ejercicios requiere que los alumnos trabajen con un compañero para debatir sobre los distintos contaminantes y cómo podemos reducirlos.

32. Agamógrafos del Día de la Tierra

Estos divertidos agamógrafos ofrecen al espectador 3 imágenes diferentes, según el ángulo desde el que se mire. Súper ingeniosos y divertidos de hacer! Los alumnos deben colorear las imágenes, recortarlas y doblarlas para conseguir este increíble resultado.

33. Poemas Haiku de la Tierra

Estos magníficos poemas Haiku en 3D son muy divertidos de crear. Tradicionalmente, los poemas Haiku constan de 3 líneas y utilizan un lenguaje sensorial para describir la naturaleza. Los alumnos eligen una imagen de la Tierra para decorar y una plantilla para su poema, y luego las doblan y pegan para crear un efecto 3D.

34. Mi promesa para el Día de la Tierra

Reparte un círculo de cartulinas azules a cada alumno. Con pintura verde, utilizan las manos y los dedos para crear tierra en el mar azul del círculo. Debajo, hacen su promesa del Día de la Tierra escribiendo una cosa que van a hacer para ayudar al planeta.

35. Carteles sobre contaminación

Estos carteles creativos sobre la contaminación deben ser coloridos e incluir datos sobre la contaminación y formas de ayudar. Los alumnos pueden elegir entre contaminación atmosférica, acústica, del agua o del suelo. Pueden utilizar libros y Google para ayudarles con los datos.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.