13 Actividades de especiación

 13 Actividades de especiación

Anthony Thompson

A medida que los estudiantes avanzan en la escuela intermedia y secundaria, los temas científicos se vuelven cada vez más ambiguos y difíciles de explicar y/o demostrar. La evolución, la selección natural y la especiación son sellos distintivos del plan de estudios de biología, pero son difíciles de transmitir a los estudiantes. A continuación encontrará una serie de actividades visuales cautivadoras, laboratorios en línea y digitales, y planes de lecciones interactivas para ayudar a los estudiantes a comprender mejor la biología.explicas la especiación de forma fácil de entender. Las lecciones son divertidas, atractivas y rigurosas.

1. Laboratorio de Evolución del Lagarto

Este laboratorio interactivo en línea es perfecto para estudiantes de secundaria. Los estudiantes completan un laboratorio digital que explora cómo evolucionan los lagartos anole. Los estudiantes se enfrentan al reto de pensar críticamente sobre cómo la evolución y las especies pueden verse afectadas cuando se trasladan a un hábitat diferente.

2. El origen de las especies

Se trata de un vídeo estupendo para mostrar a los alumnos el desglose básico de la especiación. El vídeo explica específicamente el origen de los lagartos anole, los conceptos clave de la especiación y cómo la microevolución conduce a la macroevolución. Cada sección del vídeo también se puede emparejar con otras actividades del sitio web.

Ver también: 62 ejercicios de escritura para 8º curso

3. Modos de especiación

Esta lección se puede completar en casa o en clase. Los estudiantes exploran los dos tipos de especiación: alopátrica y simpátrica. Los estudiantes exploran varios sitios web durante la lección para explorar la especiación en los pinzones de las Islas Galápagos, así como las barreras reproductivas durante la especiación.

4. Especiación interactiva

Se trata de una lección interactiva sobre la especiación. Cada grupo queda varado en una isla con un entorno único. A continuación, los alumnos tienen que considerar sus fenotipos y cómo éstos se ven afectados por la selección natural y las mutaciones genéticas a lo largo de 500 generaciones.

5. ¿Igual o diferente especie?

En esta lección se utilizan tarjetas de organismos. Los alumnos trabajan en parejas para leer las descripciones de los organismos y organizarlos en categorías de especies. Colocan cada tarjeta entre "definitivamente la misma especie" y "definitivamente especies diferentes" basándose en la información de cada tarjeta.

6. Evolución y especiación

Esta lección es ideal para la escuela secundaria. Los estudiantes comprenderán mejor la mutación aleatoria y el aislamiento geográfico. Cada grupo de estudiantes se encuentra en una isla aislada y se les da una criatura única. A medida que las criaturas mutan, cada estudiante añade una característica. A continuación, el profesor introduce los factores ambientales que influyen en la evolución de la criatura.

7. Actividad de emparejamiento de especies

En esta actividad, los alumnos utilizan apuntes y un libro de texto para aprender vocabulario relacionado con la especiación y la extinción. A continuación, emparejan cada término de vocabulario con la definición adecuada. Se trata de una actividad estupenda para introducir nuevos conceptos o repasar antes de un examen.

8. Puzzle de lógica

En esta lección, los alumnos resuelven un rompecabezas lógico mientras aprenden sobre la especiación. Los alumnos aprenden sobre los sinsontes de las Galápagos y aplican sus conocimientos sobre la selección natural para construir un diagrama evolutivo.

Ver también: 46 proyectos artísticos creativos para 1º de primaria que mantendrán a los niños interesados

9. Juego de evolución del oso de gelatina

Este divertido juego se juega con 4-5 estudiantes por grupo. Se proporcionan todos los recursos, pero los estudiantes también pueden crear sus propios mapas para jugar al juego. Los estudiantes juegan al juego y aprenden cómo la evolución y la especiación afectan a la población de osos mientras navegan por los desafíos de la isla de los osos.

10. Juegos de repaso sobre la especiación

Estos juegos ofrecen preguntas sobre la especiación, la selección natural y la evolución para repasar. Los alumnos pueden elegir entre diferentes juegos para repasar las palabras de vocabulario y las destrezas. Hay juegos de bolas de nieve, de carreras e incluso de damas. Este es un gran recurso para el final de la unidad.

11. Demostración de la selección natural

Esta lección demuestra los conceptos de evolución y selección natural. Los alumnos utilizan un cubo y otros objetos en función de su "adaptación". Por ejemplo, un alumno puede tener pinzas como adaptación, mientras que otro tiene palillos chinos. Los alumnos introducen objetos en el cubo con su adaptación, observando las diferencias de tiempo y dificultad.

12. Fichas de secuenciación de especies

Este recurso es ideal para que los alumnos modelen la secuencia de la especiación. Pueden utilizar las tarjetas para repasar individualmente o en grupo. Cada tarjeta incluye la descripción de un paso de la especiación. Los alumnos colocan las tarjetas de la secuencia en orden para repasar la especiación.

13. Desarrollo de una nueva especie

Esta es una lección de dos días que explora cómo se crean nuevas poblaciones y especies a través de la evolución y el proceso de especiación. Los estudiantes consideran la población de lagartos en una isla remota y cómo los factores ambientales influyen en las futuras generaciones de lagartos. Esta lección incluye múltiples recursos.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.