20 actividades divertidas para todos los niveles

 20 actividades divertidas para todos los niveles

Anthony Thompson

Una de las mejores formas de acercarse a la ciencia es a través de actividades prácticas. A algunos estudiantes les cuesta asimilar estos temas difíciles, pero si pueden practicar físicamente la regla o verla en acción, estos conceptos científicos se vuelven más claros. El concepto físico de fuerzas es un ejemplo excelente, ya que los muchos tipos de fuerzas podrían resultar confusos para sus estudiantes.Hemos recopilado veinte actividades interactivas que te ayudarán a enseñar los distintos conceptos de las fuerzas a todos los niveles escolares.

1. Investigar la forma y el movimiento

Una de las lecciones más sencillas sobre la gravedad y la resistencia del aire tiene que ver con diferentes formas de papel. Observa a qué velocidad caen las diferentes formas y haz un seguimiento de tus observaciones.

2. Aviones de papel

Los aviones de papel son una de las actividades favoritas de los alumnos. Enséñales lo que es el empuje, la sustentación y la resistencia del aire. También puedes añadir al avión objetos como clips y luego hablar de la resistencia, el peso y la gravedad.

3. Helicópteros

Mientras enseñamos sobre resistencia, peso, sustentación y empuje, esta actividad del helicóptero es una gran actividad STEAM. Los alumnos no sólo aprenderán sobre las partes del helicóptero y los conceptos básicos que le ayudan a volar, sino que también podrán diseñar el suyo propio.

4. Paracaídas

Otra actividad para mostrar la gravedad y la resistencia del aire es la creación de paracaídas. Esta lección se alinea con el Next Generation Science Standards 3-PS2-1 (fuerzas equilibradas y desequilibradas).

5. Actividades STEM de cuentos de hadas

Ya que estamos hablando de paracaídas, no podemos olvidarnos de los planes de clases para la guardería. Una de las formas más fáciles de dar vida a estos conceptos a una edad temprana es implementando los cuentos de hadas en nuestras actividades STEM o STEAM.

Turnertots ha reunido una gran lista de actividades sobre la gravedad e introducciones al proceso de diseño de ingeniería.

6. Coches de juguete

Podemos ver la gravedad y la fuerza en clase con coches de juguete. Después de construir una rampa, suelta un coche de juguete y mide lo lejos que rueda. A continuación, añade algo de peso al coche y repite el experimento. Sigue añadiendo peso y mide cada vez. Puede que tus alumnos se sorprendan al ver qué coche viaja más lejos.

7. Rollo de coche

Otra forma de utilizar los coches de juguete en clase es con una lección sobre la gravedad y la fricción. Coloca algunos coches sobre una pila de libros. Cambia la altura de los libros para probar la gravedad y luego añade algo de fricción a los libros colocando un trozo de fieltro o papel de lija.

Ver también: 23 mejores libros para estudiantes de 11º curso

8. Aerodeslizador de sobremesa

También podemos observar la fricción entre un CD y un globo. Crea tu propio aerodeslizador de sobremesa y comprueba si los alumnos pueden adivinar cuál es la causa de la sustentación.

9. Laboratorio de fuerza de gravedad

Si buscas actividades en línea, echa un vistazo a las simulaciones interactivas de la Universidad de Colorado Boulder. Esta simulación introduce el concepto de gravedad y permite a los alumnos utilizar mediciones para determinar la constante gravitatoria.

10. Vídeo TedEd

Mientras hablan de la gravedad, muéstrales este vídeo de TedEd, que incluye preguntas para profundizar en el tema y temas de debate para después del vídeo.

11. Luz roja Luz verde

Si quieres mostrar el concepto de un cuerpo en movimiento y de querer mantenerse en movimiento, haz que los alumnos hagan sprints al aire libre. Juega a la luz roja, luz verde, indicándoles que se detengan completamente cuando grites luz roja. La mayoría de los alumnos reconocerán que sus cuerpos no se detienen completamente. Quizá sus pies se deslicen un poco más o su pecho siga moviéndose hacia delante.

12. Máquinas Rube Goldberg

Haz que los alumnos construyan una máquina de reacción en cadena, también conocida como máquina de Rube Goldberg. Se puede hacer con fichas de dominó, coches en una pista o, en este vídeo, incluso con cajas de DVD. Estas máquinas combinan bien con las lecciones sobre las leyes del movimiento o la energía potencial y cinética. También son simplemente diversión creativa en el aula.

13. Reacción igual y opuesta

Una forma fácil de mostrar las reacciones iguales y opuestas es con unos cuantos balones deportivos. Haz una fila de balones en una superficie plana. Rueda o patea un balón hacia otros balones y observa sus reacciones. Esto hará que la idea básica cobre vida justo delante de ellos!

14. Chupitos de malvavisco

Si estás buscando formas divertidas de implementar los Desafíos STEM en tu clase, echa un vistazo a estos lanzadores de malvaviscos. Puedes usarlos para introducir el potencial & energía cinética mientras también implementas un elemento de competición.

Ver también: 21 magníficas actividades centradas en el alumno

15. Vinagre y bicarbonato de sodio

Cada vez que llevas vinagre y bicarbonato de sodio a clase, las clases de ciencias se vuelven más divertidas. Para mostrar la energía potencial y cinética, mezcla agua y vinagre en un frasco con corcho, añade bicarbonato de sodio, tapa con el corcho y retrocede. La energía cinética hará saltar el corcho por los aires.

16. Lección de coches globo

Un coche globo es otra forma estupenda de mostrar el potencial y la humedad; la energía cinética. Se trata de una actividad práctica estupenda para los niños y este vídeo seguro que les entusiasmará con el proyecto.

17. Actividades de la Caída del Huevo

La caída de huevos es un clásico con el que no te puedes equivocar. Para mostrar la inercia y la velocidad, haz que los alumnos creen su propio portahuevos y lo dejen caer con un huevo dentro desde un punto alto. Se trata de un experimento divertido con el que disfrutarán todos los cursos.

Más información: Sciencing

18. Puente Skeleton

Este desafío de ingeniería STEM es perfecto para Halloween. Sus alumnos utilizarán sus habilidades de diseño de ingeniería para crear un puente utilizando bastoncillos de algodón mientras aprenden sobre fuerza, carga, tensión y compresión.

19. Bolsa misteriosa

Esta divertida lección para primaria utiliza un imán, una bolsa y algunos materiales sencillos, como clips, monedas, lengüetas de latas, dados, llaves y pinzas para la ropa. Haz que los alumnos palpen la bolsa e intenten averiguar qué hay dentro. Después, prueba los objetos con un imán. Tu objetivo es que vean que algunos metales son atraídos por los imanes y otros no. Más información: Explorify

20. Cámara de fuerza centrípeta

Una cámara de fuerza centrípeta es un experimento de movimiento realmente divertido y una forma estupenda de ver las fuerzas en acción. Necesitarás gelatina, canicas y otros objetos cotidianos que tengas por casa.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.