24 atractivas actividades del Día de la Tierra para secundaria

 24 atractivas actividades del Día de la Tierra para secundaria

Anthony Thompson

El Día de la Tierra es una gran oportunidad para dar a los estudiantes de secundaria la oportunidad de aprender más sobre nuestro planeta y cómo ayudar a preservarlo. Utilice recursos de texto informativo, libros sobre temas ambientales y pasajes sobre desastres naturales para ayudar a los estudiantes a aprender más sobre la Tierra y el día que elegimos para celebrarlo. Esta lista de 24 actividades incluye ideas que puede utilizar para este evento anual¡en tu propia aula de secundaria!

1. Actividad de escritura sobre visitantes extraterrestres

La escritura creativa en su máxima expresión es esta actividad de escritura para visitantes extraterrestres. Es una forma divertida de incluir actividades del Día de la Tierra en tu escritura diaria a la vez que escribes desde una perspectiva diferente.

2. Viajes virtuales

Las excursiones virtuales son siempre una gran idea. Ofrecen una oportunidad de viajar fuera del aula que no todos los alumnos tendrían de otro modo. Los alumnos pueden ver lugares que les mostrarán lugares que necesitan ayuda contra la contaminación del agua o del suelo.

3. Actividad de reciclaje de pintura de botellas

Reutilizar y reciclar son conceptos importantes que los alumnos de secundaria deben aprender. Recoge botellas para pintar y ayuda a los alumnos a aprender el valor de reciclar y reutilizar el plástico, y también a dar un nuevo uso a estos objetos, como crear arte.

Ver también: 23 actividades de química fáciles y divertidas para niños de primaria

4. Mural de tapones de botella

Recoge tapones de botella de todo tipo para este proyecto artístico. Deja que los alumnos trabajen juntos para formar un bonito proyecto artístico del planeta para exponerlo en tu escuela o aula.

5. Crayones reciclados del Día de la Tierra

Haz crayones reciclados con tus alumnos. Enséñales a reciclar trozos de crayones rotos para formar nuevos crayones, derritiendo los viejos y usando un molde para formar los nuevos. Estos son excelentes para donar a tu maestro de arte local o a la escuela primaria.

6. Limpieza de basuras

Organizar una jornada de limpieza de basura puede ser muy beneficioso. Los alumnos pueden dividir las zonas en las que van a trabajar y formar equipos que se ocupen juntos de cada sección. Si puedes salir del aula, puedes plantearte ir a un lugar público de tu ciudad al que le vendría bien algo de ayuda.

7. Experimento con agua potable

Otro buen experimento científico para el Día de la Tierra es el del agua potable, que muestra los efectos de la contaminación del agua y cómo ésta puede verse afectada por las decisiones de los seres humanos.

8. Escape Room

Crear una sala de escape para el Día de la Tierra es una forma estupenda de interrumpir las actividades habituales de clase con algo un poco diferente. Puedes utilizar una ya hecha, como ésta, o crear la tuya propia. Los alumnos pueden trabajar juntos para encontrar las pistas y averiguar cómo escapar.

9. Aprende a hacer compost

Enseñar a los estudiantes a hacer compost es una gran idea para el Día de la Tierra. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender más acerca de los beneficios y cómo puede ayudar a su entorno y sus propias ciudades. Este es un gran experimento científico para que los estudiantes participen también.

10. Debate

Organizar un debate en clase es una forma estupenda de aunar muchas destrezas. Incluye la lectura y la escritura en la preparación del debate. Utiliza las destrezas del lenguaje oral para presentar los datos en el debate y haz que los alumnos adopten distintas posturas para debatir entre ellos.

11. Escribir un ensayo sobre los residuos plásticos

Los residuos plásticos son un problema muy real. Aprender más sobre contenidos específicos como éste es una forma estupenda de enseñar también técnicas de escritura persuasiva. Ayude a los alumnos a escribir desde una perspectiva que les recuerde que deben exponer sus puntos de vista a los demás.

12. Hacer comederos para pájaros

Incluso los niños grandes disfrutan con esta actividad. Haz que los alumnos creen comederos para pájaros con cucuruchos de helado, mantequilla de cacahuete y alpiste. Los alumnos pueden colgarlos de los árboles de alrededor del colegio y disfrutar viendo a los pájaros que vienen a comer.

13. Teatro de lectura del Día de la Tierra

El Día de la Tierra es el momento perfecto para descansar de todas las actividades imprimibles y dejar que los alumnos participen en esta actividad de lectura en voz alta.

14. Tienda de campaña con palos

Deje que los alumnos lleven el aprendizaje al aire libre. Los alumnos pueden trabajar juntos para crear una tienda de campaña con palos de judías. Si dispone de espacio para un pequeño jardín, esto sería un gran complemento, ya que los alumnos pueden cultivar estas judías en dirección ascendente y ahorrar espacio, pero seguir obteniendo muchos resultados.

15. Bolsas de cultivo de hortalizas de raíz

El cultivo de tubérculos es una forma estupenda de cultivar cosas que los alumnos puedan utilizar. Observa cómo crecen estos tubérculos "bajo tierra". Estas bolsas tienen una ventana que permite echar un vistazo para que puedas ver cómo cambian mientras crecen.

16. Laboratorio de aprendizaje del Día de la Tierra

Este recurso digital es una forma estupenda de llevar a los niños fuera del aula y a un laboratorio virtual de aprendizaje. Los alumnos experimentarán nuevos aprendizajes relacionados con el Día de la Tierra. Tendrán la opción de participar viendo vídeos o leyendo la colección de textos informativos.

17. Empezar unos tarros de semillas

Deja que los alumnos prueben a cultivar. Empezar con tarros de semillas es una forma divertida de hacerles ver que pueden cultivar algo si se empeñan en ello. Empieza poco a poco y deja que los alumnos experimenten las ventajas de cultivar algo por sí mismos.

18. Empezar a reciclar

Las actividades sobre reciclaje, como la creación de un programa de reciclaje, son una forma estupenda de hacer que los alumnos aprendan más sobre el reciclaje y la gestión de residuos. Reutilizar objetos reciclados para crear proyectos de manualidades es otra forma estupenda de ayudar a nuestro planeta.

19. Leer y responder

Los estudiantes pueden utilizar el recurso digital para abordar conceptos como las preocupaciones medioambientales y los acontecimientos actuales relacionados con la protección de nuestro planeta.

Ver también: Prueba estas 29 actividades de Amazing Race

20. Piensa en voz alta

Esta actividad para el aula combina recursos digitales e impresos. Los alumnos pueden leer para aprender más sobre el Día de la Tierra y cómo proteger nuestro planeta y, mientras lo hacen, pueden rellenar las diapositivas de Google e imprimir recursos adicionales, ¡que también sirven como estupendos recursos científicos!

21. Todo sobre el Día de la Tierra y su historia

Otra buena manera de enseñar más sobre estos conceptos es a través del uso de textos informativos. Puedes usar esto con copias de las hojas de salida para que los estudiantes recuerden hechos de su lectura de no ficción o usar esto como un recurso para una actividad de escritura.

22. Actividad escrita

Este proyecto de escritura es una forma divertida de aprender más sobre cómo proteger y ayudar a nuestro medio ambiente. Estas hojas de actividades se centran en la escritura y la lectura y también se pueden utilizar en una clase de ciencias.

23. Proyectos artísticos reciclados

Desafía a los niños a ver qué tipo de arte pueden hacer con papel reciclado. Este es un gran proyecto para los estudiantes de los grados K a 12. Esta actividad puede incluso despertar algún interés en la creación de un programa de reciclaje en la escuela.

24. Collage del Día de la Tierra

Puedes enseñar los principios básicos del reciclaje con esta idea de proyecto artístico. Utiliza trozos de papel para crear una colorida versión de la Tierra en papel craft. Es una forma estupenda de mostrar a los alumnos cómo reutilizar el papel reciclado y retarles a crear algo nuevo.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.