45 proyectos para la Feria de Ciencias de 7º curso que seguro que te impresionarán

 45 proyectos para la Feria de Ciencias de 7º curso que seguro que te impresionarán

Anthony Thompson

Desde manos amigas caseras hasta gérmenes y bebidas azucaradas, ¡aquí tenemos las ideas más creativas para proyectos de ciencias! Es hora de utilizar el método científico para realizar experimentos increíbles e impresionar a tus compañeros. Deja que te ayudemos a ganar la feria de ciencias de secundaria!

1. Cafeína y ordenadores

¿Puede realmente la cafeína ayudarnos a concentrarnos más y a trabajar más duro o más rápido? Escribe algunas preguntas que quieras responder y ponte a experimentar con una taza de café (o dos) y un ordenador. También puedes utilizar refrescos u otra bebida con alto contenido en cafeína.

2. Colmar las lagunas

Coge unos lápices y unas gomas elásticas pequeñas para construir un puente inspirado en Leonardo da Vinci. Sigue las instrucciones y comprueba cuánto peso puede aguantar tu puente al final. Puedes hacerlo más difícil estableciendo un límite de tiempo o convirtiéndolo en una carrera.

3. Generar asombro

Esta idea de proyecto para la feria de ciencias seguro que te hará ganar algún lazo azul. Consulta aquí los materiales que necesitas y empieza a construir tu generador.

4. Soplar burbujas

¿Afecta la temperatura del aire a la formación o no de burbujas? Responde a esta pregunta y a otras con este divertido e interactivo experimento científico de soplado de burbujas utilizando agua caliente y fría, ¡y observa lo que ocurre!

5. Barra de labios casera

Esta actividad científica requiere unos pocos materiales naturales que puedes mezclar y combinar para crear un bálsamo labial completamente único para ti y tus compañeros de clase. Sigue las instrucciones aquí para hacer el tuyo.

6. Amigos de las bacterias

Recoge y mide biopelículas para tu proyecto de ciencias de 7º curso. Escoge un pequeño recipiente o superficie que quieras observar, sumérgelo en agua durante 2 semanas y observa qué genial crecimiento bacteriano se produce. Echa un vistazo al enlace aquí para empezar!

7. Helio de alta voz

Aquí tienes un experimento científico con globos que seguro que te hará reír en la feria de ciencias. ¿Por qué el helio afecta a nuestra voz? Averigua tú mismo la respuesta realizando este divertido experimento.

8. Codificación LEGO

Si a tus alumnos les interesan los ordenadores, coge unos ladrillos LEGO y aprende los fundamentos de la programación con este divertido y útil proyecto para la feria de ciencias de la ingeniería.

9. Un arco iris de densidad

Mide la densidad de varios líquidos vertiéndolos en un recipiente transparente y observando cómo se asientan en capas perfectas.

10. Manos amigas

Con unos pocos materiales, ¡puedes fabricar tu propia mano robótica! Mira lo que necesitas para empezar aquí, y empieza a usar tu mano extra para coger algunos juguetes o tomar un vaso de agua.

11. Trituradora de latas

¿Sabías que puedes aplastar latas con aire? Bueno, con aire a presión. Se trata de que el agua caliente y fría provoque una acumulación de presión en la lata. Sigue las instrucciones que aparecen aquí para ver si consigues chasquear, crujir y estallar!

12. Cocinar con el sol

¿Tienes hambre? Ahora puedes asar tus malvaviscos utilizando una vieja caja de pizza, papel de aluminio y algunos otros utensilios domésticos. Mira aquí cómo montarlo y ¡deja que el sol haga el resto!

13. ¿Caviar o bolas de zumo?

¿Tus compañeros de clase no quieren beberse su refresco o su zumo? Conviértelos en divertidas y deliciosas esferas de zumo con este increíble proyecto de ciencias de 7º curso. Consulta aquí lo que necesitarás para transformar tus líquidos, ¡y ponte a mezclar!

14. Lluvia ácida

Observa todos los tipos de corrosión y cómo les afectan los niveles de pH con este divertido proyecto de ciencias de 8º curso. Puedes elegir cualquier líquido ácido y medir los cambios que observas con el tiempo. Encuentra las instrucciones aquí y ¡ponte a experimentar!

15. ¡Es la hora de la cúpula!

Utiliza papel de periódico, cinta adhesiva y tu asombroso cerebro para crear una cúpula geodésica capaz de soportar una sorprendente cantidad de peso. Se trata de una idea sencilla y adecuada a la edad para alumnos de 5º curso, pero puede modificarse con diseños más desafiantes para tu hijo de 7º u 8º curso.

16. ¡Cambio climático en acción!

Enseña a tus alumnos de secundaria sobre los gases de efecto invernadero y las maravillas de nuestra atmósfera con este divertido experimento científico. Necesitarás algunos tarros de cristal, agua fría y un termómetro. Sigue las instrucciones aquí para ver cómo el sol puede calentar el agua y liberar el gas dentro de los tarros.

17. El poder del carbón vegetal

Este polvo mágico se utiliza en diversos sistemas de purificación de agua líquida y puedes verlo en acción con este sencillo experimento científico. Sigue estas sencillas instrucciones para ver cómo el carbón activado absorbe y elimina las moléculas del agua.

18. Ciencia de las bombas de baño

Las bombas de baño son estupendas para un baño relajante, pero ¿te has preguntado alguna vez si la temperatura del agua afecta a sus burbujas? Coge unos tarros, un termómetro y algunas de estas bombas efervescentes para probarlas y ver los resultados en tu cuaderno de bitácora de la ciencia de las bombas de baño.

19. ¡¿Mamás Manzanas?!

¿Sabías que con unos pocos ingredientes caseros básicos puedes momificar tus alimentos? En este experimento se utilizan rodajas de manzana, pero puedes probarlo en clase o en casa con una gran variedad de alimentos. Mira cómo hacer estas momias saladas aquí!

20. ¡El mundo está lleno de gérmenes!

Elige una habitación de tu casa o de tu clase y empieza a tomar muestras con bastoncillos de algodón de varias superficies y déjalas reposar en agar para que crezcan. Toma fotos y notas de cómo crecen los gérmenes en una semana o dos. Para ver lo que necesitas, consulta este enlace.

21. Experimento sobre el comportamiento de los insectos

Hay un montón de experimentos sencillos y observables sobre el comportamiento de los animales. En éste se observa cómo afecta la temperatura al comportamiento de las hormigas. Puedes poner un recipiente con hormigas en la nevera y otro al sol y observar/registrar sus movimientos.

Ver también: 30 increíbles actividades preescolares en casa

22. Asociaciones de colores

Prueba este experimento con tus compañeros de clase para ver cómo afectan los colores a la forma en que aprendemos, reaccionamos y retenemos la información. Necesitarás algunas fichas y rotuladores. Mira cómo realizar este experimento en una clase siguiendo las instrucciones de este enlace.

23. Diversión en el Pinball

Las máquinas de pinball pueden parecer complicadas, pero con un poco de creatividad y unos cuantos materiales artísticos, puedes fabricar la tuya propia para presumir en la feria de ciencias. Consulta el proceso de diseño de ingeniería para construir la tuya aquí.

24. Clasificación de los caramelos

La clasificación es una forma de encontrar similitudes y diferencias dentro de un grupo. Con este divertido experimento, tus alumnos clasificarán diferentes caramelos para representar la taxonomía y comprender un poco más sobre la formación de grupos.

25. ¡Increíble oxidación!

Coge algunos objetos domésticos, mételos en vasos de papel con agua y comprueba si se oxidan. Observa cómo reaccionan de forma diferente según el tipo de agua (agua destilada o agua salada) y toma nota de tus conclusiones. Para más información, consulta este útil enlace.

26. Mezclas de hielo en fusión

Comprueba si al añadir azúcar, sal u otras sustancias cambia la velocidad de fusión de los cubitos de hielo con este divertido y sencillo experimento. Sigue los pasos aquí y registra tus resultados.

27. Coche de aire comprimido

¿Puede un globo propulsar un coche? Pon a prueba esta hipótesis tú mismo (en versión mini) utilizando un sencillo coche casero de cartón y un globo. Haz una lista de preguntas que quieras poner a prueba y comprueba si éste es el futuro de los viajes.

28. Especias conservantes

Este experimento picante le hará vibrar el cerebro y las papilas gustativas. Vea qué especias contienen el ingrediente conservante "carvacrol" y cómo reaccionan con los cubitos de caldo de pollo disueltos siguiendo las instrucciones del procedimiento aquí.

29. Comprobación de la disolución de los medicamentos

Hay muchas marcas de ibuprofeno en el mercado. Coge unas cuantas y comprueba lo bien y rápido que se disuelven para ver su eficacia a la hora de aliviar el dolor. La mayoría de los medicamentos necesitan pasar al torrente sanguíneo para hacer efecto, así que esto puede darte información útil de la vida real. Para obtener consejos e información consulta este útil enlace.

30. Erosión hídrica

Este experimento es una forma divertida de ver cómo el agua y la tierra trabajan juntas para crear increíbles paisajes naturales. Vierte un poco de agua en la arena y observa cómo ésta se desplaza y forma zanjas. Registra tus resultados y repítelos utilizando diferentes métodos y estrategias.

31. ¡Tee Off!

¿Te gusta el golf? ¿Tienes curiosidad por saber cómo afecta la altura a tu swing y a tu precisión? Prueba este divertido experimento consiguiendo algunos golfistas voluntarios, hombres y mujeres, y 3 tees diferentes de distintas alturas. Comprueba si el tee más largo ayuda o dificulta la velocidad de tu bola y anota los resultados.

32. ¿Son todos los azúcares iguales?

Prueba a ver cómo procesa el organismo el azúcar de distintas fuentes. Utiliza agua, miel, zumo y azúcar de mesa para comprobar las reacciones con pastillas reactivas. ¡Los resultados podrían darte un subidón de azúcar!

33. La hora de la manicura

Hazte con diferentes tipos y marcas de esmalte de uñas en tu tienda de belleza más cercana y pruébalos para ver cuál dura más. Puedes poner un esmalte diferente en cada uña y ver cuántos días tardan en descascarillarse o desvanecerse. Anota los resultados.

34. Gérmenes que nos rodean

Haz una prueba para ver qué superficies tienen más gérmenes. Consigue un kit de cultivo de bacterias y escoge algunos lugares para frotar. Puede que te sorprendas de los resultados.

35. Energía solar portátil

Construye tu propia batería solar para cargar tus dispositivos inteligentes sobre la marcha. Sigue estas instrucciones para montar tu batería solar y comprueba lo bien que funciona alimentando tu teléfono.

36. Recordar diferentes tipos de letra

¿Usar un tipo de letra nos ayuda a recordar mejor el contenido que si usáramos otro? Si nuestros profesores usan Times New Roman frente a Serif, ¿seremos capaces de recordar la información más fácilmente? Coge un ordenador y algunos voluntarios y ¡pruébalo tú mismo!

37. ¡Mantenlo caliente!

¿Te gustaría que tu café, té o sopa calientes no se enfriaran nunca? ¿Hay alguna forma de conservar el calor? Prueba este experimento utilizando diferentes tazas y materiales para ver cuáles conservan el calor durante más tiempo.

38. Sesión de estudio musical

¿Debería haber música de fondo en las aulas para ayudar a los alumnos a concentrarse? ¿Cómo reaccionan las distintas personas ante la música y afectan los distintos tipos de música a los individuos de formas alternativas? Pruébalo con un aula voluntaria y una lista de reproducción de varios géneros.

39. Flores en el tiempo

¿Hay cosas sencillas que podamos añadir al agua para que nuestras flores florezcan durante más tiempo? ¿Importa la temperatura del agua? ¿Y si añadimos azúcar o sal? Pon a prueba tus ideas e hipótesis con este experimento.

Ver también: 15 actividades preescolares con calabazas perfectas

40. ¿Lápiz o bolígrafo?

Pon a prueba el movimiento/fatiga de tus manos y tu capacidad para tomar notas con diferentes instrumentos de escritura para ver cuál funciona mejor. Coge algunas opciones: lápiz grande, minilápiz, bolígrafo azul, bolígrafo de gel, rotulador, lápiz de color... ¡Utiliza a tus compañeros de clase como sujetos de prueba y a ver qué opinan!

41. Sentidos dominantes

¿Podemos sentir más sensaciones en el lado dominante de nuestro cuerpo? Puedes probarlo con 2 cuencos, agua fría y caliente, y un cronómetro. Comprueba si tú y tus amigos podéis aguantar más tiempo en las diferentes temperaturas con vuestras manos dominantes o no dominantes.

42. Ilumina la oscuridad

Las luces negras son una herramienta superdivertida para utilizar en cualquier experimento con fluorescentes. Comprueba qué materiales, líquidos, productos químicos y recursos naturales brillan bajo una luz negra y cuáles no. Da razones para explicar tus hallazgos y si tus predicciones resultaron correctas o incorrectas.

43. ¿Pulgar verde o chicle?

¿Cómo podemos crear frutas y verduras híbridas como el kiwi bebé y las limas sanguinas? Los científicos y botánicos llevan siglos experimentando con injertos, ¡y tú también puedes! Utiliza un poco de chicle como forma de mantener unidos el tallo y los esquejes para que puedan crecer en una nueva rama híbrida, ¡y observa cómo crece tu nuevo invento!

44. Visión y color de ojos

Las personas de ojos azules, ¿ven mejor que las de ojos marrones? Más concretamente, este experimento analiza la visión periférica en diferentes colores de ojos. Coge algunos compañeros de clase con diferentes colores de ojos y algunos objetos que puedas colocar alrededor de su área de visión para ver quién ve mejor y si existe una correlación con el color de ojos.

45. ¡Pop Pop POP!

Comprueba qué marca de palomitas de maíz hace estallar más granos por bolsa. Coge unas cuantas bolsas de palomitas de maíz diferentes y prueba esto con el mismo tiempo y microondas para ver cuál te da más estallido por tu dinero.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.