14 Resolución de desigualdades Actividades de baja tecnología

 14 Resolución de desigualdades Actividades de baja tecnología

Anthony Thompson

Con números, símbolos y letras combinados, las desigualdades pueden ser un concepto matemático difícil de entender para los estudiantes. Ayúdeles a visualizar estas ecuaciones con actividades divertidas y atractivas como gráficos, tablas, rompecabezas y bingo. Tenemos actividades que se adaptan al nivel de aprendizaje y a las necesidades de cada estudiante. Cree una base sólida en matemáticas proporcionando a sus estudiantes opciones flexibles parapracticando sus habilidades matemáticas. Preparados, listos, ¡a resolver esas ecuaciones!

1. El ahorcado de las desigualdades lineales

Convierte el ahorcado en matemático Esta estupenda actividad es ideal para practicar de forma independiente. Los alumnos tienen que resolver las inecuaciones para descubrir las letras que forman una palabra. Pídeles que muestren su trabajo en una hoja aparte para que puedas comprobar los errores a medida que avanzan.

2. Clasificación de los tipos de desigualdades

Este juego de organización es una gran adición a tu clase de matemáticas! Haz que los estudiantes clasifiquen las tarjetas en diferentes grupos. Luego, discute lo que significa la desigualdad. Después, introduce las tarjetas de símbolos y haz que los estudiantes vuelvan a clasificar sus tarjetas originales en las nuevas categorías. Ideal para discusiones sobre la igualdad y la desigualdad en otros temas también!

3. Gráfico Ancla de Desigualdades

De vez en cuando, los alumnos necesitan ayuda para recordar lo que significan los símbolos matemáticos. Trabajad juntos para crear este gráfico de anclaje para vuestra clase de matemáticas. Mientras lo creáis, hablad de la diferencia entre las ecuaciones y de cuándo las utilizaríais. El resultado final es un gran recurso para todo el año que los alumnos podrán consultar.

4. Bingo de la desigualdad

¿A quién no le gusta el bingo? Es la forma perfecta de entusiasmar a los alumnos con las inecuaciones de una sola variable o las inecuaciones de varios pasos. Basta con crear ecuaciones para la clave de respuestas. A continuación, da a los alumnos la ecuación para que la resuelvan y ¡a ver si pueden marcar un cuadrado!

Ver también: 25 geniales y emocionantes experimentos con electricidad para niños

5. Desigualdades de un paso

Representar gráficamente las inecuaciones es una forma estupenda de ayudar a los niños a visualizar los problemas matemáticos. Esta sencilla hoja de ejercicios es perfecta para las inecuaciones de un paso. Los alumnos resuelven la ecuación y luego la representan gráficamente. Es perfecta para una lección de inecuaciones para principiantes.

Ver también: 30 asombrosos animales que empiezan donde acaba el abecedario: ¡con Z!

6. Descifrar las desigualdades

Haz que los alumnos practiquen sus habilidades de decodificación con desigualdades! Por cada respuesta correcta a una desigualdad, los alumnos ganan una letra que les ayuda a resolver el misterio! Puedes utilizar esta actividad en clase o crear una versión digital para añadirla a una sala de escape de matemáticas digital!

7. Graficación de inecuaciones lineales

Crear un gráfico con inecuaciones es la forma perfecta de ayudar a los estudiantes a visualizar los problemas matemáticos. Ayúdales a crear esta guía de estudio repasando las inecuaciones de un paso, y luego las de dos. ¡Es un recurso fantástico que los estudiantes pueden consultar durante todo el año!

8. Verdad y mentira

Descubre la "verdad" con estas ecuaciones de varios pasos. Forma parejas con tus alumnos y pídeles que resuelvan los conjuntos de soluciones para encontrar la "mentira". Añade una lección sobre habilidades de escritura haciendo que los alumnos expliquen por qué eligieron el conjunto de soluciones que eligieron. Lo mejor es que esta actividad se puede adaptar fácilmente a un formato digital.

9. Juego de memoria sobre la desigualdad

Recorta y entrega a tus alumnos un conjunto de fichas de papel que contengan inecuaciones y otro con las soluciones. Pídeles que resuelvan las ecuaciones y luego peguen la respuesta en la parte posterior del conjunto de problemas. Una vez que terminen, haz que los alumnos las relacionen con los puntos correctos de una gráfica lineal.

10. Desigualdades compuestas

Esta hoja de ejercicios está diseñada para ayudar a los estudiantes a entender las desigualdades y las rectas numéricas. Los estudiantes resuelven las ecuaciones en blanco y luego las emparejan con las respuestas y las rectas numéricas correspondientes. Empareja a los estudiantes para una actividad de práctica en parejas.

11. Líneas numéricas

Vuelve a lo básico! Las rectas numéricas son un recurso fantástico para comprender las desigualdades, los números enteros y los números primos. Esta clave de respuestas muestra una variedad de ecuaciones y problemas matemáticos para que los alumnos los resuelvan. Simplemente borra las respuestas y deja que tus alumnos las prueben!

12. Recursos para profesores de matemáticas

Tener una presentación a mano es un gran recurso para tu clase de matemáticas. Estas diapositivas fáciles de seguir son perfectas para los estudiantes y son ideales para guiarlos a través de inecuaciones de varios pasos. Asegúrate de dejar tiempo para que los estudiantes hagan preguntas.

13. Rueda de desigualdades de un paso

Entrega a tus alumnos esta práctica guía de estudio visual. Las secciones plegables muestran ejemplos de cada tipo de desigualdad. Deja el círculo inferior en blanco para que tus alumnos puedan añadir sus propios ejemplos.

14. Actividad del puzzle de la desigualdad

Coloca a tus alumnos en pequeños grupos y deja que se pongan manos a la obra con los rompecabezas! Cada rompecabezas tiene una desigualdad, una solución, una recta numérica y un problema de palabras. Juntos, los alumnos trabajan para completar los rompecabezas. El primer equipo que termine el juego, ¡gana!

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.