Componentes básicos de la vida: 28 macromoléculas Actividades

 Componentes básicos de la vida: 28 macromoléculas Actividades

Anthony Thompson

Invisibles para el ojo humano, las macromoléculas son esenciales para todas las formas de vida. Estas actividades interactivas seguro que harán que los estudiantes participen con entusiasmo en sus clases de biología y química. Esta lista tiene todo lo que necesita para cumplir los objetivos anuales de sus estudiantes, desde vídeos fáciles de seguir hasta experimentos de laboratorio para hacer en casa y folletos para los estudiantes. Incluso encontrará algún que otro sabroso tentempié. Investiga elprincipales tipos de macromoléculas, enlaces macromoleculares y cómo las utiliza nuestro cuerpo cada día.

Ver también: 28 chistes ingeniosos de literatura para niños

1. Moléculas de la vida

El Sr. Andersen guía a los alumnos a través de las principales macromoléculas y cómo se forman. Aprende todo sobre las moléculas orgánicas de cada estructura. También explica cómo un par de moléculas forman enlaces covalentes para crear los componentes básicos de la vida.

2. Introducción a las biomoléculas

Si el vídeo del Sr. Andersen es demasiado difícil para sus alumnos, utilice este vídeo en su lugar. Los coloridos personajes de las macromoléculas son geniales para los niños pequeños. Cubre el importante vocabulario necesario para entender las macromoléculas. Siga el vídeo mientras explica las respectivas macromoléculas del cuerpo humano.

3. Juego de los aminoácidos

Haga que sus hijos participen en su propio aprendizaje! Este juego interactivo es ideal para aprender sobre un tipo importante de macromolécula: ¡los aminoácidos! Observe cómo sus alumnos construyen sus propios aminoácidos. Otras actividades digitales prefabricadas son estupendas para alumnos mayores.

4. Construcción de modelos de macromoléculas

¿Sus alumnos aprenden visualmente? Coja algunas cuentas, limpiapipas y clips para esta actividad práctica de bioquímica. Siga las instrucciones proporcionadas y ayude a sus hijos a construir modelos portátiles de macromoléculas que puedan sujetar a sus mochilas y libros.

5. Átomos de caramelo

¿Buscas una forma sabrosa de aprender sobre macromoléculas? Esta actividad es perfecta para ti. Utiliza cualquier caramelo para representar átomos: malvaviscos, puntos de caramelo y besos de chocolate. Después, conecta los "átomos" con palillos para construir moléculas cada vez más grandes. Utiliza dos palillos para representar enlaces más fuertes.

6. Cuadro digital de macromoléculas

Esta actividad de clasificación digital es ideal para las aulas presenciales y digitales. Los alumnos sólo tienen que hacer clic y arrastrar los términos a la casilla correcta. El sitio web comprueba las respuestas para obtener datos de los alumnos en tiempo real que puedes utilizar para planificar tus próximas lecciones.

7. Vídeo sobre el plegamiento de proteínas

Las proteínas son una parte importante de nuestro cuerpo. Este colorido vídeo guía a los estudiantes a través de las diferentes formas en que las proteínas crean estructuras en nuestro cuerpo. Cubre los átomos que son bloques de construcción para las proteínas y cómo su forma influye en su función.

8. Modelos de proteínas en 3D

Deje que sus alumnos practiquen el plegado de proteínas con estas fichas flexibles. Pliegue y retuerza cada ficha para darle la forma correcta. Utilice chinchetas para marcar las moléculas y enlaces importantes. También puede utilizarlo para construir modelos de ADN. Haga que los alumnos compitan por hacer el modelo más largo.

9. Cuadro comparativo

Si prefieres los folletos de papel, esta tabla comparativa es perfecta para una clase de macromoléculas. Sólo tienes que recortar los cuadrados y pedir a tus alumnos que los coloquen correctamente en la tabla. Tendrán un gráfico de macromoléculas para consultar durante todo el año!

10. Laboratorio de enzimas hepáticas

La mejor parte de la clase de ciencias son los experimentos! Ayuda a tus alumnos a visualizar cómo funcionan las enzimas proteicas en tiempo real. Necesitarás hígado, peróxido de hidrógeno y algunos tubos de ensayo. Sólo tienes que seguir las instrucciones y asegurarte de llevar el equipo de seguridad mientras realizas el experimento.

11. Organizador gráfico

Mantenga a sus alumnos organizados con este sencillo organizador gráfico. Haga una lista de términos clave y péguela en un lado de la carpeta. A continuación, utilice una carpeta de archivos para guardar sus gráficos, pruebas y ayudas visuales, todo en el mismo sitio.

12. Fichas "Somos lo que comemos

¿Buscas una serie de hojas de ejercicios sobre macromoléculas? Tenemos todo lo que necesitas: presentaciones de diapositivas, planes de lecciones, hojas de ejercicios y cuestionarios. En esta ventanilla única encontrarás todo lo que necesitas para elaborar tus lecciones para estudiantes de biología de secundaria y bachillerato.

13. Pulsera de genes ADN

Convierte tu clase de ciencias en una actividad artística! Utiliza cuentas de diferentes colores para representar diversos rasgos humanos. Haz que tus alumnos creen sus propias cadenas de ADN para representarse a sí mismos o a sus amigos!

14. Modelos atómicos

Los modelos atómicos son una gran herramienta visual para alumnos de todas las edades. Conecta los átomos de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno para formar aminoácidos. Haz que los alumnos los unan y vean cómo funciona la síntesis de deshidratación. Crea diferentes modelos y utilízalos como preguntas de repaso.

15. Notas Doodle

Si en tu clase hay algún alumno que garabatea, ¡estas hojas de ejercicios son para ti! Las notas garabateadas hacen que la toma de apuntes sea más memorable y atractiva para los alumnos, ¡ya que involucran ambos lados del cerebro! A medida que cubres el material, tus alumnos pueden colorear y garabatear.

16. Extracción casera de ADN

¿Por qué pagar caros kits de pruebas de ADN si puedes hacer uno en casa? Basta con hacer gárgaras con agua salada y tomar un bastoncillo de la mejilla. Mezcla jabón de cocina, colorante alimentario y alcohol isopropílico, sumerge el bastoncillo en la solución y ¡mira lo que pasa!

17. Modelos de globos

¿Quieres animar tu clase? Haz que grupos de alumnos construyan enormes modelos de macromoléculas. Esta actividad práctica es ideal para romper la monotonía de las clases.

18. Paquete de lecciones sobre macromoléculas

Si estás empezando tu kit de lecciones desde cero, este recurso es imprescindible. El material abarca todo, desde la composición de los carbohidratos hasta las estructuras de los ácidos nucleicos. Encontrarás recursos imprimibles y digitales para que puedas personalizar tu kit según tus necesidades.

Ver también: 25 ideas creativas de cuadernos de lectura para niños

19. Hoja de trabajo sobre monómeros y polímeros

La mejor forma de comprobar si se están alcanzando los objetivos de la clase es mediante pruebas y fichas de trabajo. Este imprimible explica los conceptos básicos de las macromoléculas y, a continuación, pone a prueba la comprensión de los alumnos. Utilícelo como actividad individual o para compartir en parejas.

20. Macromolécula Vocabulario

Haz que el aprendizaje sea activo, ¡literalmente! Coge una pelota de playa y etiqueta cada color con un término de vocabulario de tu lección sobre macromoléculas. Lanza la pelota a tus alumnos y pídeles que definan el término sobre el que caiga su pulgar izquierdo. Añade varios términos por color si es necesario.

21. Fichas de Tareas de Bioquímica

Las tarjetas de tareas son un buen sustituto de las aburridas fichas. Cada tarjeta ofrece a los alumnos una actividad para fomentar el aprendizaje activo. Utilice las tarjetas para crear preguntas de control divertidas y accesibles para comprobar si sus alumnos están siguiendo el hilo.

22. Análisis de lípidos

Los lípidos o grasas son esenciales para las estructuras celulares. Para comprobar la presencia de lípidos, cree una tinción Sudán III. A continuación, haga puré de alimentos en líquidos para permitir que se produzca una reacción. Mezcle en la tinción, agite suavemente la solución y observe. Las grasas flotarán hacia la parte superior para crear una capa aceitosa de color rojo.

23. ¿Qué son los aminoácidos?

Deje que el vídeo haga el trabajo por usted. Este vídeo de cinco minutos lleva a sus alumnos por un viaje nutricional para comprender los aminoácidos y las proteínas. Aprenda la diferencia entre aminoácidos esenciales y no esenciales, y los mejores alimentos para cada uno de ellos.

24. Análisis de azúcares

A todos nos encanta el azúcar, pero sabemos que no es bueno para la salud. Ayuda a los alumnos a comprender qué alimentos contienen azúcares en forma de hidratos de carbono con este experimento. Sigue las instrucciones para crear la solución de Benedict. Añádela a tus muestras y ¡a ver si se vuelve azul!

25. Introducción al átomo

Vuelve a lo básico. Ayuda a tus alumnos a comprender la estructura de los átomos que forman las macromoléculas. Elige dibujar, colorear o crear sabrosas golosinas que representen tus átomos. Une diferentes átomos (galletas) para formar moléculas. ¡Usa una bandeja entera para una macromolécula!

26. Solución de Biuret para Proteínas

Saca la batidora para esta prueba de proteínas. Licúa tus muestras de alimentos y añádelas a tubos de ensayo. Crea una solución de Biuret siguiendo las instrucciones. Añade unas gotas al tubo de ensayo. Azul significa que no hay proteínas. Morado o rosa significa que ¡tienes proteínas!

27. Asesinato misterioso

Deje que sus hijos experimenten la vida como científicos forenses con esta divertida actividad. Proporcióneles una muestra de pruebas y pídales que analicen lípidos, proteínas y carbohidratos para encontrar al asesino.

28. Modelos estructurales

Ayuda a tus alumnos a visualizar las macromoléculas con estas sencillas estructuras químicas. Haz que los alumnos creen diferentes macromoléculas uniendo las estructuras entre sí. Explora las reacciones de deshidratación desmontando las estructuras. Lamínalas para reutilizarlas fácilmente.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.