22 actividades divertidas sobre fotosíntesis para secundaria

 22 actividades divertidas sobre fotosíntesis para secundaria

Anthony Thompson

El proceso de fotosíntesis es la capacidad de una planta para convertir la energía luminosa del sol y el dióxido de carbono en energía química alimentaria.

Estas 22 lecciones divertidas e interactivas, actividades visuales, actividades de laboratorio, manualidades y experimentos ayudarán a tus alumnos de secundaria a comprender el proceso de la fotosíntesis, los elementos que intervienen en este proceso y la importancia de la fotosíntesis tanto para las plantas como para los seres humanos y los animales.

1. Diagrama para ilustrar el proceso de fotosíntesis

Esta representación visual incluye los elementos que intervienen durante la fotosíntesis, como el dióxido de carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el agua, los cloroplastos, los carbohidratos y la luz solar.

2. Juego de relevos de fotosíntesis

Esta divertida actividad práctica es una forma estupenda de reforzar el aprendizaje de la fórmula de la fotosíntesis. Este juego se puede simplificar o hacer más difícil, dependiendo de la edad de los alumnos. Todo lo que necesitas son dos trozos de cartulina verde, una copia de la página de patrones, cuatro sobres y dos linternas.

3. Hoja de ejercicios para evaluar los conocimientos de los alumnos sobre la fotosíntesis

Esta atractiva actividad ayudará a sus alumnos a comprender los conceptos de la fotosíntesis.

Ver también: 25 actividades creativas y atractivas con murciélagos para preescolares

4. Vídeo divertido para ayudar a los alumnos a entender la fórmula de la fotosíntesis

Este atractivo vídeo de las Amoeba Sisters explica perfectamente todos los elementos que intervienen en la fotosíntesis y la fórmula de la fotosíntesis.

5. Experimento para medir la tasa de fotosíntesis

Esta actividad práctica permitirá a tus alumnos explorar y descubrir la importancia de la luz solar y el dióxido de carbono durante el proceso de fotosíntesis. Necesitarás bicarbonato de sodio, una jeringuilla de plástico, hojas frescas de espinaca, una perforadora, vasos de plástico, un temporizador y una fuente de luz.

6. Experimento para determinar qué árboles producen más oxígeno

Esta divertida actividad ayudará a tus alumnos a comprender cómo las hojas crean oxígeno y la química que hay detrás de la fotosíntesis. Para este experimento, necesitarás pequeños recipientes del mismo tamaño, varios tipos de hojas y un cronómetro.

7. Conozca los pigmentos, la clorofila y la cromatografía foliar

La cromatografía es el proceso de separar una mezcla haciéndola pasar a través de otro medio. En este experimento, tus alumnos aprenderán sobre la clorofila en las hojas, que les da su color verde brillante, y cómo cambia a un color diferente en otoño. Necesitarás alcohol, filtros de café, tarros de cristal, palos de manualidades, cinta adhesiva, tijeras y hojas de colores.

8. Observar el proceso de fotosíntesis en una hoja de espinaca

En este experimento, tus alumnos observarán el proceso de fotosíntesis que tiene lugar cuando proporcionas dióxido de carbono a las hojas de espinaca y las expones a la luz solar. Las hojas liberarán pequeñas burbujas de oxígeno. Necesitarás hojas de espinaca frescas, una perforadora, bicarbonato sódico, jabón de cocina, una jeringuilla de plástico, 2 vasos transparentes, una cuchara dosificadora y acceso a la luz solar.

9. Aprende todo sobre la respiración celular

En el extremo opuesto de la fotosíntesis se encuentra la respiración celular. Utilizamos la energía (glucosa) y el oxígeno que liberan las plantas durante la fotosíntesis para crear una forma de energía, en la que luego liberamos dióxido de carbono y agua, que las plantas necesitan para fabricar su propio alimento, y así continúa el ciclo.

Para esta actividad de repaso de la respiración celular, necesitarás pajitas, vasos de precipitados de 150 ml, gomas elásticas, envoltorio de plástico, solución indicadora de azul de bromotimol, agua destilada, un cronómetro, bicarbonato sódico y vinagre destilado.

10. Conozca la estructura y las funciones de una célula vegetal

Esta deliciosa y divertida actividad puede utilizarse con alumnos de todos los cursos y les enseñará todo sobre la célula vegetal y los distintos componentes que la forman.

11. Divertido paquete de lecciones digitales con actividades para enseñar los conceptos de la fotosíntesis

Este recurso digital le ayudará a ahorrar horas de preparación de las clases con sus atractivos recursos y lecciones sobre la fotosíntesis.

12. Actividades prácticas para fomentar la comprensión de la fotosíntesis

Estos recursos imprimibles ayudarán a tus alumnos a comprender mejor la fotosíntesis, la respiración celular y todos los elementos y procesos que intervienen.

Ver también: 20 Fidgets DIY súper sencillos para el aula

13. Crea tu propia célula vegetal

Con este divertido imprimible, tus alumnos podrán crear su propia célula vegetal y conocer todos sus componentes y sus nombres.

14. Manualidad para demostrar la fotosíntesis

Esta bonita manualidad hará más divertido el aprendizaje de los componentes de la fotosíntesis! Este imprimible gratuito es una forma fácil de repasar los conocimientos de tus alumnos o de presentarles el tema. Se puede modificar para utilizarlo con alumnos de todas las edades añadiéndole cosas o haciéndolo más sencillo.

15. La biblioteca de recursos de National Geographic enseñará a sus alumnos todo sobre la fotosíntesis

Esta entrada enciclopédica enseñará a sus alumnos todo sobre la clorofila, el proceso, las reacciones dependientes de la luz y los distintos tipos de fotosíntesis.

16. Construye un modelo de fotosíntesis que funcione

Esta actividad es ideal para los cursos superiores o para retar a tus alumnos a profundizar en el proceso. Para este modelo de trabajo, necesitarás una bombilla y accesorios para hacerla funcionar, cartulina, una planta, etiquetas y tierra.

17. Modelo tridimensional del árbol de fotosíntesis

Este divertido proyecto puede realizarse en casa o en clase. Ayudará a tus alumnos a comprender qué partes de las plantas realizan qué procesos.

18. Videolección sobre fotosíntesis y respiración

Esta lección en vídeo explica el concepto de fotosíntesis y respiración e incluye ejemplos de la vida real e ilustraciones para facilitar la retención.

19. Recursos en línea para enseñar fotosíntesis

Este recurso en línea contiene explicaciones, información de fondo, oportunidades para explorar y establecer conexiones.

20. 5 consejos para enseñar fotosíntesis

Estos 5 consejos pueden ayudarte a enseñar con éxito el complejo proceso de las reacciones bioquímicas, las reacciones independientes y el ciclo del carbono, que intervienen en la fotosíntesis y la respiración celular.

21. Fotosíntesis en plantas acuáticas

Este recurso ayudará a sus alumnos a comprender cómo se produce la fotosíntesis en las plantas acuáticas y la importancia de éstas en nuestra vida cotidiana.

22. Juega al ciclo del carbono

Este divertido juego afianzará los conocimientos que tus alumnos tengan sobre la fotosíntesis, la respiración celular y el ciclo del carbono. Utilízalo como introducción al tema o para terminar la clase. No importa cuándo lo utilices, seguro que hará que el aprendizaje sea divertido.

Conclusión

La fotosíntesis es una parte muy importante de nuestras vidas, y es imperativo que sus alumnos sepan todo lo que hay que saber sobre ella. Los alumnos necesitan aprender cómo ser responsables cuando se trata de recursos naturales, y cómo estos recursos naturales nos mantienen vivos.

Estas actividades contribuirán a que sus alumnos sean miembros informados y responsables de la comunidad.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.