Cuernos, pelo y aullidos: 30 animales que empiezan por H

 Cuernos, pelo y aullidos: 30 animales que empiezan por H

Anthony Thompson

La lista de animales que empiezan por H es muy ecléctica: desde pequeños insectos hasta feroces aves depredadoras y gigantes terrestres y marinos, estas criaturas harán las delicias de sus alumnos a medida que avanza en su viaje por los animales del alfabeto.¡respeto por las asombrosas criaturas de nuestro mundo!

1. Nutria de nariz peluda

La nutria de nariz peluda, llamada así por su velludo labio superior blanco, fue declarada extinta en 1998. Por suerte, quedan algunos escurridizos miembros de la especie en el sudeste asiático. Los científicos planean ahora reponer las poblaciones naturales de la nutria mediante programas de cría en cautividad.

2. Pollo de Hamburgo

La gallina de Hamburgo es muy apreciada por su plumaje moteado. Antiguamente era una variedad común en Europa, pero cayó en desgracia cuando se introdujeron razas que ponían huevos más grandes. Aunque sus huevos son pequeños, ponen durante mucho más tiempo que otras razas.

3. Tiburón martillo

El gran tiburón martillo es uno de los más grandes de su especie. Sus icónicas cabezas son útiles de muchas maneras: tienen receptores eléctricos para cazar y utilizan los largos lados para fijar las presas que capturan. El comercio de aletas de tiburón es tristemente su mayor amenaza.

4. Marsopa Común

La marsopa común, que se encuentra en aguas poco profundas, es muy propensa a enredarse en las redes y a la contaminación acústica submarina. A pesar de ello, es bastante tímida y trata por todos los medios de evitar a los humanos y las embarcaciones. Se la reconoce por su pico romo y sus manchas grises en la barbilla.

5. Foca común

Las focas de puerto se parecen a muchas cosas. Por ejemplo, descansan en forma de plátano (con la cabeza y las aletas de la cola hacia arriba), se mueven como orugas cuando están en tierra ¡y tienen el hocico como un perro! Residen a lo largo de las costas de Norteamérica en distintas poblaciones o stocks.

6. Arpía Harenna

Poco se sabe de esta pequeña musaraña de dientes blancos. Es una especie en peligro crítico de extinción que sólo vive en una región de Etiopía; en una montaña de 10 kilómetros cuadrados. Curiosamente, la musaraña harenna pertenece al género con la más especies distintas Crocidura. Sus homólogos son insectívoros que utilizan probóscides para capturar presas.

7. Foca Arpa

Este adorable y esponjoso animal es uno de los favoritos de los niños de todo el mundo. Son conocidas por su pelaje blanco como la nieve y su hocico bigotudo. Las crías de foca arpa aprenden a cazar a una edad temprana, ya que pierden la mitad de su peso corporal cuando sus madres dejan de amamantarlas.

8. Hartebeest

El oso hormiguero es uno de los animales más veloces de la sabana: ¡puede correr hasta 70 km/h! Este animal puede parecer extraño por su hocico alargado y su cornamenta rizada, pero en realidad es una criatura grácil y muy sociable. Esta especie está muy amenazada por la ganadería.

9. Foca monje de Hawai

La foca monje de Hawai es una especie en peligro crítico del reino animal. Sus 1.500 miembros viven únicamente en el archipiélago hawaiano. Estos fuertes nadadores pueden aguantar la respiración hasta 20 minutos mientras se sumergen para capturar presas como calamares y pulpos.

10. Polilla halcón

Si encuentras una oruga del tamaño de un pulgar, de color verde brillante, es posible que te hayas topado con una larva de polilla halcón. Después de esta fase, se arrastran hasta la hojarasca, construyen sus crisálidas y entran en una fase de metamorfosis. Esta polilla recibe el nombre de halcón por sus fuertes alas y su capacidad para planear.

Ver también: 21 manualidades y actividades educativas sobre safaris para niños

11. Delfín de Héctor

El delfín de Héctor, en particular la subespecie del delfín de Maui, es el delfín más raro del mundo, con sólo 55 ejemplares en libertad. Estos delfines se distinguen por sus marcas faciales negras y su aleta dorsal redonda. Puede encontrarlos frente a las costas de Nueva Zelanda.

12. Cangrejo ermitaño

El cangrejo ermitaño es una mascota muy popular. Los cangrejos ermitaños necesitan tener acceso tanto a la tierra como al mar para alimentarse y reproducirse. Estos crustáceos tienen dos pares de antenas: una para sentir y otra para saborear.

13. Colina Wallaroo

El wallaroo es una especie de canguro cuyo cuerpo se ha adaptado al terreno rocoso. Sus patas cortas le permiten agarrarse mejor a las piedras. Viven en los matorrales de Australia, solos o en pequeños grupos. Su largo pelaje es fundamental para la dispersión local de semillas.

14. Tahr del Himalaya

El tahr del Himalaya es una cabra con una frondosa melena. Recibe su nombre de su área de distribución natural en el Himalaya, aunque recientemente se ha introducido tanto en Norteamérica como en Sudamérica, en Argentina. Al igual que otros bóvidos, los machos luchan con sus cuernos para mostrar su dominio.

15. Hipopótamo

El nombre del emblemático hipopótamo significa "caballo de agua" en griego. El hipopótamo se hidrata parcialmente a través de su piel y pasa la mayor parte de su vida en el agua. Sorprendentemente, los parientes más cercanos de esta agresiva criatura son las ballenas y los cerdos.

16. Tejón de la Miel

El "tejón de la miel" es en realidad un nombre falso - su verdadero nombre es ratel. El tejón de la miel se parece mucho a las mofetas tanto en apariencia como en olor. No se podría tener como mascota doméstica como una mofeta, ya que estos animales son conocidos por ser bastante agresivos.

17. Abeja

Las abejas de la miel son un tema de conversación candente en la actualidad. Su población está disminuyendo y, sin embargo, estos polinizadores son fundamentales para el crecimiento de las plantas en todo el mundo. En cada colonia viven tres tipos de abejas: la reina, las obreras (hembras) y los zánganos (machos).

Ver también: 30 animales fascinantes que empiezan por la letra X

18. Cálao

El cascarón que distingue a los cálaos es todo un misterio: es hueco y los científicos no están seguros de su función exacta. La parte superior de la columna vertebral está fusionada para sostener este gran pico que crece con la edad. Las hembras sellan sus nidos para protegerse y asegurarse de que los machos no se marchan.

19. Frailecillo cornudo

El hermoso pico del frailecillo cornudo indica su edad; tanto los adultos jóvenes como los viejos tienen el pico gris, mientras que los adultos en edad reproductora tienen el pico de color fuego. Viven en aguas subárticas, donde se sumergen y "vuelan" por el mar para cazar peces.

20. Búho cornudo

El búho cornudo es el ave por excelencia de los dibujos animados y los libros de cuentos infantiles. Estos búhos son uno de los grandes depredadores de Norteamérica, con poderosas garras que pueden abatir presas grandes y pequeñas. A pesar de su fortaleza, a veces son acosados por grupos de cuervos.

21. Tiburón Cuerno

El tiburón cornuda prefiere los fondos marinos poco profundos, donde puede esconderse, cazar y poner huevos en grietas y algas. Sus huevos tienen forma de espiral, lo que les ayuda a permanecer en su lugar de puesta mientras madura la cría de tiburón que llevan dentro. Su área de distribución se extiende desde California hasta la costa de Centroamérica.

22. Ratón doméstico

Si alguna vez ha tenido un visitante nocturno, lo más probable es que fuera un ratón doméstico. Estas criaturas se han adaptado a vivir cerca de los humanos: viven al aire libre cuando hace calor, pero construyen sus nidos en estructuras artificiales cuando las temperaturas se enfrían. Rara vez se alejan más de 15 metros de estos nidos.

23. Mono aullador

Durante un amanecer en Sudamérica, se pueden oír los aullidos de los monos aulladores desde una distancia de hasta 5 kilómetros. Con su aullido rugiente, estos animales son los más ruidosos del reino animal. Sus colas prensiles son una herramienta adicional que les ayuda a vivir en las copas de los árboles.

24. Pingüino de Humboldt

Lo que estas aves no pueden hacer en el aire, lo compensan con su capacidad para desplazarse por tierra y mar. Estos pingüinos están especialmente equipados para nadar hasta 50 km/h y trepar por acantilados rocosos. Las manchas rosadas de su cara les ayudan a disipar el calor durante los calurosos veranos sudamericanos.

25. Colibrí

Los colibríes son los favoritos de los observadores de aves de todo el mundo. Tienen unos colores vibrantes, una actitud enérgica y unas alas increíblemente rápidas. Los colibríes son diminutos pero poderosos, ya que pueden volar a través de todo el Golfo de México en un solo viaje. Entran en letargo durante la noche para conservar energía para estos arranques de velocidad.

26. Ballena jorobada

La ballena jorobada es la criatura más grande del planeta por peso corporal y longitud. Pueden migrar hasta 16.000 kilómetros cada año desde las costas de Norteamérica hasta el ecuador. Sin embargo, hay poblaciones en todos los océanos.

27. Araña cazadora

La araña cazadora, un tipo de tarántula, tiene el cuerpo plano y las patas largas, lo que le ayuda a esconderse en grietas o bajo trozos de corteza. Las hembras ponen sus huevos en estos mismos espacios y pueden permanecer vigilando sus sacos de huevos durante semanas.

28. Husky

El husky siberiano es una de las razas favoritas de los dueños de mascotas, siempre que puedan seguirle el ritmo a este perro tan activo. Criados originalmente como perros de trineo de trabajo, los huskies tienen una larga historia como repartidores en zonas nevadas. Son simpáticos pero traviesos y necesitan hacer mucho ejercicio.

29. Hiena

Aunque no es tan famosa como sus congéneres más feroces, la hiena es el depredador más común de África. Su fama de carroñeras también hace que sean vistas como plagas por los agricultores locales, que a veces las cazan. Las tres especies distintas, rayada, parda y manchada, se distinguen por su pelaje.

30. Hyrax

Por su tamaño, nunca lo adivinarías, pero los dientes, dedos y huesos de los hiráxidos, parecidos a colmillos, demuestran su ascendencia común con los elefantes. Los hiráxidos tienen unos sentidos asombrosos: su vista es impresionante y poseen "pelos guardianes" que les ayudan a orientarse en su entorno.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.