22 emocionantes actividades para niños en el Día de los Muertos

 22 emocionantes actividades para niños en el Día de los Muertos

Anthony Thompson

El Día de los Muertos es una festividad mexicana que se celebra los días 1 y 2 de noviembre. Aunque pueda parecer triste, se trata de una alegre y colorida celebración de la vida en la que las familias recuerdan a los seres queridos que han fallecido. Con actividades entretenidas e instructivas, los profesores y los padres pueden hacer que las celebraciones del Día de los Muertos sean aún más interesantes incorporando enseñanzas culturalesEstas son 22 actividades para el día de los muertos que les encantarán a sus hijos.

1. Repasar juntos la historia familiar

Repasar la historia familiar con sus hijos puede ser una actividad significativa del Día de los Muertos. Les permite conocer y conmemorar a sus antepasados compartiendo relatos y experiencias. A través de este ejercicio, los niños pueden comprender mejor la herencia cultural de su familia y cómo sus antepasados han contribuido a definir su identidad.

2. Hacer un altar

La construcción de un altar de día de los muertos es esencial para la celebración del Día de los Muertos. Los jóvenes pueden participar recogiendo fotografías, velas, flores y otros recuerdos de sus seres queridos fallecidos. Este ejercicio permite a las personas recordar y honrar a sus familiares difuntos.

3. Haz calaveras de azúcar de Calavera

Se trata de dar forma de calavera con azúcar y decorarlas con glaseado, purpurina y otros accesorios. Esta divertida actividad permite a los más pequeños conocer el significado de las calaveras y, al mismo tiempo, honrar a sus seres queridos fallecidos de una forma significativa.

4. Cómo hacer farolillos de Día de Muertos

Estos bonitos y simbólicos farolillos pueden construirse con papel de seda de colores u otros materiales. Los más pequeños pueden adornarlos con imágenes de sus antepasados u otros símbolos del Día de los Muertos antes de encenderlos en recuerdo.

5. Colorea una Calavera

Los niños pueden personalizar su Calavera utilizando colores brillantes y diseños únicos. Este proyecto también les permite aprender sobre el simbolismo de las Calaveras y su importancia en la cultura mexicana.

6. Hornear el Pan de los Muertos

Los niños pueden ayudar a elaborar este clásico pan dulce adornado con trozos de masa en forma de hueso. Este ejercicio enseña a los participantes el significado de la comida y las ofrendas en la conmemoración de los seres queridos fallecidos.

7. Crear Papel Picado

Hacer papel picado es una divertida actividad para el Día de los Muertos que encantará a tus hijos. Pueden recortar intrincados diseños en papel de seda de colores para hacer bonitos estandartes o guirnaldas. Los niños pueden decorar el papel picado con símbolos y colores que representen a sus antepasados y luego colgarlos en las ofrendas.

Ver también: 20 actividades para fomentar una cultura escolar positiva en la escuela secundaria

8. Cómo hacer flores de caléndula con papel de seda

Hacer flores de caléndula de papel de seda es una forma divertida y creativa para que los niños honren a sus seres queridos difuntos en el Día de los Muertos. Estas flores de papel imitan la popular flor de caléndula originaria de México. Los niños pueden aprovechar la oportunidad para aprender sobre el significado cultural de las caléndulas.

Ver también: 35 Actividades de inteligencia múltiple para mejorar el compromiso de los estudiantes

9. Disfraces de Calavera

Disfrazarse de Calavera permite a los niños ser creativos y divertirse mientras celebran la festividad. Los niños pueden diseñar sus disfraces y abrazar el espíritu lúdico del Día de los Muertos.

10. Ver o crear una representación de un poema tradicional de Calavera

Los niños pueden aprender sobre la cultura y la lengua mexicanas viendo o haciendo una representación de un poema tradicional de Calavera, una gran oportunidad para incitar en ellos la expresión artística.

11. Hacer piñatas con forma de calavera

Hacer y romper piñatas siempre será una actividad divertida y colaborativa para los niños. La gente puede colaborar para hacer una decoración alegre y brillante para recordar a los seres queridos que han fallecido.

12. Pintar caras con maquillaje de Calavera

Pintarse la cara con maquillaje de Calavera es una forma divertida de expresarse creativamente durante la festividad. Los alumnos pueden experimentar con diferentes colores y dibujos mientras aprenden sobre el significado y la historia de la festividad.

13. Leer libros o ver vídeos sobre el Día de Los Muertos

Transporte a sus hijos a un mundo de colores vivos, personajes fascinantes y rituales únicos leyendo libros o viendo películas sobre este acontecimiento anual. Los alumnos conocerán la rica historia y la importancia cultural de la festividad de una forma amena y atractiva.

14. Creación de figuras de plastilina de Calaveras

Una forma creativa de implicar y estimular a los más pequeños durante estas fiestas es permitirles jugar con plastilina para hacer figuras de Calaveras u otros símbolos.

15. Colorear Calaveras

Esta actividad puede ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades artísticas, así como a aprender sobre los muchos colores y diseños utilizados en el arte tradicional del Día de los Muertos. Se puede dar libertad creativa a los niños para que coloreen sus calaveras con sus colores favoritos.

16. Participar en un desfile comunitario

Los niños pueden disfrutar de una colorida y educativa marcha del Día de los Muertos. Los niños pueden disfrazarse con brillantes trajes, bailar al son de exuberante música y participar en un acto cultural en honor a sus antepasados y para celebrar la vida.

17. Hacer calaveras de papel maché

Esta actividad desordenada consiste en utilizar materiales reciclados como papel de periódico y cartón para hacer calaveras distintivas y coloridas que pueden exhibirse como parte de un altar del Día de los Muertos o como decoración navideña.

18. Escuchar y bailar música tradicional mexicana

Bailar al ritmo de la música tradicional mexicana ayudará a tus hijos a conectar con su herencia cultural y a expresarse a través del movimiento. Los alumnos podrán conocer varios estilos de baile mexicano, como la salsa, la cumbia y el mariachi.

19. Comprar Velas Veladoras para la Ofrenda

Involucra a tus hijos a la hora de elegir y decorar las velas con las imágenes de los seres queridos que han fallecido. Este ejercicio permite a los niños centrarse en los recuerdos de las personas que han fallecido, al tiempo que añade un toque encantador a la ofrenda.

20. Creación de un mural con símbolos y colores del Día de Los Muertos

Deja que tus hijos creen un mural. Pueden dibujar o pintar calaveras, flores y otros símbolos significativos con colores vivos en casa o en el aula.

21. Hacer muñecas o figuras de Catrina

Los niños pueden hacer sus propias muñecas Catrina con materiales como arcilla, papel maché o tela y vestirlas con vistosos accesorios. Les ayudará a aprender sobre la importancia de esta figura en la cultura mexicana.

22. Visitar el cementerio y los lugares de enterramiento de los seres queridos

Esta actividad proporciona un momento especial para que los niños presenten sus respetos a aquellos que contribuyeron en gran medida a sus familias y han fallecido. El lugar puede decorarse con flores, velas y otros objetos conmemorativos junto a la tumba. Lo más destacado de este tipo de actos podrían ser las interesantes historias de los seres queridos fallecidos.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.