35 actividades prácticas para preescolares

 35 actividades prácticas para preescolares

Anthony Thompson

Los más pequeños se divierten y disfrutan aprendiendo a través del movimiento, el juego y el uso de sus manos... ¡y sabemos que este tipo de exploración también les ayuda a aprender mejor! Si estás buscando actividades preescolares divertidas y prácticas, ¡no busques más! Esta colección de actividades preescolares mantendrá a cualquier pequeño ocupado y aprendiendo una serie de habilidades. Incluye juegos manuales, habilidades básicas para las letras y los números...identificación, habilidades motrices visuales, etc. Todo ello es apropiado para el desarrollo de los niños en edad preescolar.

1. Actividad sobre las letras

Todo lo que necesitas para esta actividad son unos palitos de cera y una letra plastificada. Los niños manipularán los palitos de cera para imitar la forma de cada letra. La actividad ayuda a aprender la formación de las letras y fortalece las manos.

2. Ordenación numérica del uno al diez

Esta actividad enseña habilidades matemáticas. Hace que los niños emparejen diferentes escenas numéricas - fichas de dominó, números en forma de palabra, cubos para unir, contadores, cuentas y más - con el dígito. Una buena manera de que los niños vean las muchas formas en que se pueden representar los números.

3. Patrones

Estas alfombrillas de bloques para cubrir patrones son estupendas para aprender patrones. Con vasos individuales y pegatinas de puntos, crea diferentes patrones en las alfombrillas: aba, abc, abba, etc. Los alumnos tendrán que cubrirlas mientras emparejan correctamente los diferentes patrones.

4. Clasificación por colores

Las actividades de clasificación por colores son estupendas para los alumnos de preescolar. Para esta actividad, todo lo que necesitas es una alfombrilla de colores y algunos objetos de colores - en este caso se utilizan osos. Mezcla los pequeños objetos de colores en un montón y haz que los alumnos organicen por colores.

5. Habilidades motrices con helados

Trabaja el desarrollo de las habilidades motoras con esta divertida actividad! Los alumnos tendrán que caminar por diferentes caminos sujetando su "helado" (una bola en la punta de un tubo de cartón) sin que se les caiga! Desafíales a caminar de diferentes maneras -lento, rápido, a grandes pasos, etc.- mientras mantienen el equilibrio de su "helado".

6. Matemáticas para tortitas

Una forma simpática de trabajar los números y utilizar las habilidades motrices. Utilizando "tortitas" de cartón numeradas, los alumnos simularán ser cocineros y jugarán a diferentes juegos numéricos: emparejar el número, identificar el número u ordenar los números.

7. Medición no estándar

Las actividades de geometría no siempre tienen que ser sobre formas, ¡también pueden ayudar con la medición! En esta actividad, medirán líneas utilizando bloques. También puedes pedirles que midan cada línea utilizando diferentes formas: "¿Cuántos triángulos mide?" o "¿Cuántos cuadrados mide?".

8. Actividad para contar verduras

Esta actividad matemática temática sobre la granja no sólo sirve para contar, sino que también puedes utilizarla para enseñar sobre la vida en la granja, los hábitos alimentarios saludables y los colores. Todo lo que necesitas es masa marrón y verduras de juguete. Haz que los alumnos cuenten las verduras de su montón o pídeles que cuenten un número determinado de verduras: "5 maíces y 3 berenjenas".

9. Contar pegatinas

Esta es una idea de actividad preescolar muy sencilla, ¡pero a los niños les encanta! Utilizando pegatinas de su elección, trabajarán la correspondencia uno a uno. En una tabla, numerada con tantos dígitos como los alumnos sepan, emparejarán el número correcto de pegatinas con cada dígito.

10. Manos de cangrejo

Una bonita manualidad para que los niños aprendan sobre el mar son estas manos de cangrejo. Los alumnos utilizarán pintura roja y las huellas de sus manos para hacer un cangrejo. Pueden añadirle una cara, junto con cualquier cosa que encuentren en el fondo: arena, algas, agua, conchas, etc.

Leran más: Amy Latta Creations

11. Collage alfabético

Las actividades prácticas son estupendas para enseñar el alfabeto a los niños de preescolar. En esta actividad les hace crear collages para cada letra. Utilizando una variedad de medios - trozos de papel, colores, pajitas, etc. - estas actividades artísticas enseñan a los alumnos las letras Y la creatividad.

12. La mano que besa

Para esta actividad se lee el libro favorito "La mano que besa" de Audrey Penn y se juega a una actividad relacionada. Después de leer el cuento, o de escucharlo en YouTube, los alumnos jugarán a emparejar colores.

13. Huellas de animales

A veces es difícil encontrar experimentos científicos divertidos para niños pequeños. Este experimento trabaja el rastreo de animales, la investigación científica y la creación de huellas utilizando diferentes huellas de animales. El sitio incluye algunas minilecciones diferentes en torno al tema.

14. Alineación Domino

Una forma estupenda de que los niños de preescolar aprendan habilidades matemáticas básicas es utilizando fichas de dominó. Utilizando un juego de fichas de dominó, tendrán que contar los puntos de cada una para determinar el total y emparejar el dígito correcto. Esto es estupendo como introducción a la suma.

Ver también: 40 juegos cooperativos para niños

15. Sonidos iniciales

Este es un bonito juego para que los niños de preescolar trabajen las letras. Se trata de un juego de emparejamiento fonético en el que los niños utilizan una tira de imágenes para determinar cuál es el sonido de la letra inicial que escuchan. A continuación, colocan una letra magnética.

16. Rueda contadora

Esta rueda de contar ayudará a los alumnos con las primeras nociones de aritmética. Los alumnos dispondrán de un juego de pinzas para la ropa numeradas con dígitos. Su objetivo es emparejar cada número con los puntos correspondientes de la rueda de contar.

17. Sopa ABC

Diviértete simulando un juego mientras aprendes las letras. Coloca las letras magnéticas en una olla con agua y deja que los alumnos las saquen con un cucharón. Después, pídeles que identifiquen la letra que han sacado.

Ver también: 26 actividades preescolares para el 4 de julio

18. Tracción motriz fina

Utilizando cinta y piezas de fieltro con una hendidura, los niños trabajarán el encaje. Tirarán de la cinta a través de cada forma de fieltro. Les ayudará a ganar fuerza con el agarre de pinza y la coordinación ojo-mano.

19. Grandes y pequeños

Esta actividad se puede realizar en cualquier sitio, pero en este ejemplo se utiliza la naturaleza. Busca objetos de distintos tamaños y haz que los niños los ordenen del más pequeño al más grande. También puedes utilizar cosas como zapatos, almohadas o juguetes. Asegúrate de que no sólo los clasifican por números, sino también utilizando palabras de vocabulario, como pequeño y más pequeño, alto y más alto, etc.

20. Cocina preescolar

Nunca se es demasiado joven para aprender los fundamentos de la cocina! En esta página se ofrecen algunas recetas para niños que enseñan lo básico: lavar los productos, trocearlos y mezclarlos. Para esta actividad, los alumnos preparan una copa de fruta comestible especial! con un cono de helado, bayas y chocolate!

21. Colador y limpiapipas

Una actividad sencilla pero beneficiosa que ayuda a mejorar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Los niños utilizarán limpiapipas para hacerlos pasar por los pequeños agujeros de un colador. Tendrán que utilizar la precisión y trabajar también el agarre de pinza.

22. Búsqueda del tesoro de formas

En esta yincana, los niños tendrán que encontrar objetos en el patio del colegio, en casa o en la comunidad que utilicen estas formas. A medida que encuentren cada forma, la irán tachando de la lista.

23. Rompecabezas de nombres

Aprender nuestro nombre es importante para preparar a los niños de preescolar para la escuela primaria! Utiliza este sencillo puzzle como actividad previa a la escritura para enseñar a los alumnos a escribir correctamente su nombre. Tendrán su nombre escrito en una tira de escritura y luego otro escrito en piezas de puzzle. Deberán emparejar correctamente las piezas. Una vez que lo hayan dominado, retira la guía.

24. Borrado en seco flotante

Una actividad súper divertida que puedes modificar para muchas cosas: ¡trabajar con números, letras, formas y colores! Dibuja objetos en un plato de cristal o plástico con un rotulador de borrado en seco y, a continuación, añade un poco de agua ¡La forma cobrará vida!

25. Actividad SEL

El aprendizaje socioemocional es importante a todas las edades. Utiliza estos tapetes de plastilina 2D de caras para ayudarles a expresar sus emociones y a aprender sobre los sentimientos en general. Mientras crean las diferentes caras, dales palabras de vocabulario que encajen con las expresiones.

26. Plastilina comestible

La masa comestible es ideal para los niños en edad preescolar que siempre quieren llevarse cosas a la boca, pero sabes que es segura. Haz que practiquen habilidades motrices como enrollar y presionar formas! También puedes utilizar esta masa en la actividad anterior para mostrar emociones. Al final (o durante) ¡pueden comerse la masa!

27. Actividades de reconocimiento de letras

La lectoescritura es muy importante, por eso te proponemos una estación de reconocimiento de letras en la que los niños realizarán las mismas actividades: trazar la letra con masa, estampar la letra y mucho más.

28. Papelera sensorial

La exploración sensorial es siempre un éxito entre los niños en edad preescolar. Para este cubo, el tema son los insectos. Proporciona a los alumnos una lupa para que busquen entre la tierra, las rocas y los desechos naturales ¡y encuentren algunos insectos chulos!

29. Arte invernal

Las actividades artísticas de proceso son excelentes para la motricidad fina y el pensamiento crítico. En este tipo de arte, se da a los alumnos una idea o tema. En este caso, es el invierno. A continuación, pueden dirigir el diseño artístico y la elección de materiales, colores, etc.

30. ¿Cuánto mide? Actividad

Una divertida actividad STEM para preescolares, esta actividad de "¿cuán alto puedes construirlo?" utiliza elementos que se encuentran en casa. Vasos, palitos de helado, o incluso puedes utilizar bloques de construcción. El objetivo es que los pequeños encuentren diferentes maneras de construir la torre más alta.

31. Collar de fideos

Algo tan sencillo como un collar de fideos es una forma estupenda de divertirse trabajando la coordinación ojo-mano y las habilidades motoras. Tiñe los fideos y haz que los alumnos también creen o imiten patrones!

32. Actividad del abecedario

Un fantástico juego de reconocimiento de letras! Esta actividad utiliza pelotas de ping-pong que se colocan dentro de tubos con las letras correspondientes. Los alumnos trabajarán el reconocimiento de letras mayúsculas y minúsculas. Elegirán una pelota y la colocarán en los recipientes correctos.

33. Bingo de formas

Un sencillo bingo para aprender las formas y los colores. Utilizando cartones de bingo que puedes comprar en Internet, o unos hechos en casa, llama a una forma y haz que los niños coloquen la forma correspondiente. También ayuda a enseñar los colores a los niños.

34. Nombres del plástico de burbujas

Esta es una estupenda actividad de preescritura para los más pequeños! Escribe el nombre de cada niño en el plástico de burbujas con rotulador permanente de diferentes colores. Después, los alumnos utilizarán el dedo para trazar sus nombres. ¡Genial también para los sentidos!

35. Contar pizzas

Esta es una actividad educativa que trabaja el conteo. Los niños tendrán que imitar cada rompecabezas de pizza emparejando el número correcto de pepperonis con su pizza. Deberán hacer que su rompecabezas sea exactamente igual al de la tarjeta de la hoja de ejercicios.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.