30 fascinantes actividades meteorológicas para preescolares

 30 fascinantes actividades meteorológicas para preescolares

Anthony Thompson

El tiempo es un tema interesante para los niños porque pueden verlo y relacionarse con él. El tiempo diario, los tipos de tiempo y su tiempo favorito son algunos buenos temas para empezar. Asegúrate de incorporar actividades prácticas sobre el tiempo, actividades sensoriales, habilidades motrices y libros sobre el tiempo en la planificación de tus clases. Cuando planifiques tu unidad temática sobre el tiempo, consulta los 30 temas siguientesideas en esta divertida recopilación de actividades sobre el tiempo.

1. Arte con gotas de lluvia

El arte de la gota de lluvia puede ser muy divertido para los más pequeños. Deja que hagan su propio dibujo y luego añade agua coloreada a modo de lluvia. Los pequeños pueden utilizar un cuentagotas para rociar pequeñas gotas sobre sus dibujos y, a medida que se seca, se crea el arte de la gota de lluvia.

2. Nube en un tarro

Este sencillo experimento científico es una forma divertida de enseñar a los alumnos más cosas sobre cómo se forman las nubes. Será un gran complemento para un tema meteorológico de preescolar y podría seguirse con un libro de no ficción sobre el tiempo para demostrar en persona el nuevo aprendizaje.

3. Nubes de crema de afeitar

Las nubes de crema de afeitar pueden ser muy divertidas de crear y observar para los más pequeños. Añadir gotas de colorante alimentario y ver cómo se produce el arte ante sus pequeños ojos es una forma estupenda de dejar que los más pequeños participen y aprendan más sobre las nubes.

4. Manualidad con palos de lluvia

El juego sensorial es muy importante para los alumnos de preescolar. Este palo de lluvia para hacer tú mismo es una actividad práctica que será divertida de hacer y de usar. Los alumnos pueden decorar sus palos de lluvia y usarlos para crear música divertida dentro del aula.

5. Rodar y cubrir la lluvia

Tirar y cubrir es un divertido juego para practicar el reconocimiento de números. Los alumnos pueden tirar los dados y luego cubrir los números. También pueden practicar contando hasta ese número o practicar también la escritura del número.

6. Familias de palabras Muñeco de nieve

Las familias de palabras del muñeco de nieve son estupendas para los lectores principiantes. Son perfectas para trabajar en una estación o en un centro, o para utilizarlas como trabajo independiente. Los alumnos pueden utilizar las ilustraciones para ayudarles a descifrar las palabras de cada familia de palabras.

7. Muñeco de nieve CVC Word Builders

A los estudiantes les encanta construir cosas! Estos muñecos de nieve CVC son una gran práctica de alfabetización para construir sus propias palabras. A los estudiantes les encantará usarlos en centros o como trabajo independiente!

8. Experimento Tornado

Este experimento con tornados es una buena forma de que los alumnos vean el aspecto de los tornados y puede combinarse con libros de divulgación para que aprendan más sobre la ciencia que hay detrás de este fenómeno meteorológico.

Ver también: 20 fascinantes actividades Fibonacci

9. Cubo sensorial de plastilina

Los cubos sensoriales de nieve ofrecen horas de diversión. Utiliza unos pocos ingredientes sencillos para crear una mezcla de nieve falsa para que los alumnos la exploren con animales árticos. Los alumnos se divertirán explorando la textura y aprendiendo más sobre el tiempo nevado y helado.

10. Proyecto artístico Stormy

Deja que fluya la creatividad de tus alumnos creando su propia tormenta y diseñándola para que represente una tormenta eléctrica.

11. Mapa meteorológico

Las tablas meteorológicas diarias son una forma estupenda de que los alumnos aprendan más cosas sobre el tiempo. Deja que los alumnos hagan un seguimiento de las temperaturas y el tipo de tiempo que hace cada día. Sería un complemento estupendo para un centro de juego dramático.

12. Manualidades con paraguas

Esta bonita manualidad con forma de paraguas se puede hacer pintando con los dedos o rodando canicas. Los alumnos pueden seguir practicando la motricidad fina recortando sus propias gotas de lluvia.

13. Arte de las nubes de lluvia

Con gotas de agua y colorante alimentario azul, los alumnos pueden crear la lluvia y luego añadir bolas de algodón para que hagan de nubes. Esta divertida actividad de arte meteorológico seguro que será un éxito.

14. Ordenar el abecedario con gotas de lluvia

Clasificar las letras del alfabeto es una buena práctica para los alumnos más pequeños, ya que todavía están construyendo sus bases de alfabetización. Clasificar las letras minúsculas y mayúsculas es ideal para el reconocimiento de letras y sonidos. Lamínalos para utilizarlos repetidamente en los centros.

15. Diversión contando nubes

Esta actividad es ideal para practicar las matemáticas y la motricidad fina en centros o para trabajar de forma independiente en el asiento. Deja que los más pequeños cuenten los clips y los unan a las nubes. Plastifícalos y hazles agujeros para utilizarlos repetidamente en los centros.

16. Trazado del número de la gota de lluvia

Imprime y plastifica estas tarjetas para utilizarlas varias veces, ya que los alumnos pueden usar rotuladores de borrado en seco para practicar el trazado.

17. Parasoles

Otra divertida idea artística es un parasol casero. Basta con utilizar un plato de papel y una cinta para confeccionar el parasol. Los alumnos disfrutarán decorándolo con pegatinas de colores y rotuladores lavables.

18. Folleto Rainy Day

Este sencillo libro de lectura emergente es ideal para practicar las palabras de vista y los números. Los alumnos pueden añadir el número correcto de gotas de lluvia a cada página para que coincida con el número.

19. Papelera sensorial para contar el tiempo

Los cubos sensoriales para el tiempo seguro que son una de tus actividades favoritas para el tiempo. Este cubo sensorial para el tiempo en particular permite la oportunidad de practicar matemáticas extra contando con las tarjetas numéricas.

20. Emparejamiento del sonido inicial de la gota de lluvia

Añade esta práctica de la nube de lluvia con sonidos iniciales a tu colección de actividades sobre el tiempo. Es una buena práctica para practicar el vocabulario y los sonidos iniciales. Deja que los alumnos relacionen las imágenes con la letra de la nube para obtener los sonidos iniciales correctos.

21. Botellas sensoriales meteorológicas

Al igual que un cubo sensorial, estas botellas sensoriales son estupendas por muchas razones: se pueden utilizar para tranquilizarse o para explorar diferentes tipos de clima. Las botellas pequeñas son adecuadas para manos pequeñas, y los alumnos pueden incluso ayudar a hacerlas.

22. Actividad Little Cloud

Little Cloud es un clásico infantil ilustrado del famoso Eric Carle. Después de leer el libro, deja que los alumnos creen sus propias nubes. Utiliza papel azul o deja que usen pintura azul sobre papel blanco antes de añadir sus creaciones de nubes con bolitas de algodón.

Ver también: El comportamiento como comunicación

23. Manualidad motriz para el sol

Adorable y divertida, esta actividad de arte del sol es una gran práctica para los músculos motores. Un día lluvioso sería el momento perfecto para ideas de arte, como este sol brillante. Las pequeñas manos disfrutarán de esta manualidad, ¡todo mientras obtienen una práctica extra de habilidades motoras!

24. Emparejar letras de lluvia

Imprime las tarjetas con las letras de la gota de lluvia y emparéjalas con la alfombrilla del abecedario. Las actividades de alfabetización para niños en edad preescolar son siempre una buena práctica para construir una base sólida para la lectura.

25. El ciclo del agua en una bolsa

Aprender sobre el ciclo del agua puede ser mucha información para los pequeños aprendices. Utiliza la canción del tiempo y los dibujos para que los niños vean el proceso. Llena la bolsa de plástico con agua de colores y utiliza un rotulador sharpie negro para dibujar el proceso y que los alumnos puedan verlo.

Una de las actividades meteorológicas más divertidas y fáciles para preescolares es el juego dramático. Este centro de juegos es una forma estupenda de que los alumnos actúen como meteorólogos y utilicen sus habilidades verbales para hablar del tiempo y dar un pronóstico meteorológico simulado.

27. Alfombrillas para contar nubes

Las alfombrillas para contar nubes son perfectas para practicar las habilidades matemáticas. Deja que los alumnos rueden un número y cuenten los puntos para verificar el número. Luego, pídeles que cuenten los cristales en la alfombrilla de nubes. Para un extra, puedes plastificar las nubes y hacer que los alumnos escriban los números con rotuladores de borrado en seco.

28. Cometas de periódico

Crear cometas con periódicos reciclados es una forma estupenda de que los alumnos aprendan más cosas sobre el tiempo ventoso. Es importante que los alumnos conozcan muchos tipos de tiempo. Los alumnos se divertirán creando sus cometas y haciéndolas volar para probarlas.

29. Qué ponerse según el tiempo

Enseñar a los niños a conocer el tiempo que hace y a vestirse adecuadamente es una importante habilidad para la vida. Los alumnos pueden mirar las tarjetas del tiempo y las opciones de ropa que aparecen en las imágenes para decidir qué tiempo hace y qué ropa les conviene.

30. Atrapasol Lluvia

Deja que los pequeños utilicen papel de seda azul con la cara adhesiva de papel de contacto en forma de gota de lluvia. Los alumnos pueden utilizar diferentes tonos de azul y blanco para rellenar la gota de lluvia. Disfruta de esta manualidad meteorológica colgándola en la ventana para que todos la vean!

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.