30 animales que empiezan por L

 30 animales que empiezan por L

Anthony Thompson

¿Sabías que hay más de 60 animales que empiezan por la dichosa letra L? Con la ayuda de nuestro resumen de animales, enseña a tus hijos a conocer animales de todo el mundo. Llegarán a entender cómo son, descifrar sus hábitats, comprender si son especies en peligro de extinción o no, ¡y cómo podemos protegerlos!

1. León - El Rey de la Selva

Hogar del continente africano- Los leones son criaturas fuertes, bellas y peligrosas. Se mueven en grupos de hasta 40 miembros. Si un león ruge se puede oír hasta a ocho kilómetros de distancia, y aunque son los reyes de la selva son bastante malos cazando.

Ver también: 18 actividades sorprendentemente radicales para el hemisferio derecho del cerebro

2. Leopardo

Esta hermosa y fuerte especie de gato salvaje tiene una característica distintiva: sus manchas amarillas, marrones o incluso naranjas. Viven y prosperan en las praderas de África y, al ser capaces de correr hasta 36 mph, ¡son excelentes cazadores! Es un animal impresionante cuyo único depredador es el hombre.

3. Lemur

Muchos recordamos a estos pequeños primates histéricos de la película Madagascar. Son negros, blancos y grises, con grandes ojos amarillos. ¿Sabía que los lémures evolucionaron antes que los monos y otros primates? Hace unos 60 millones de años se encontraron lémures en Madagascar.

4. Llamas

Si pensabas que una llama no era inteligente, piénsalo de nuevo. Son simpáticas y sociables entre ellas, pero no tan amigables con la gente. Estas criaturas son superprotectoras y guardarán su territorio.

5. Tortuga laúd

¿Te imaginas nadar 16.000 kilómetros al año? La tortuga laúd es la mayor tortuga marina del mundo y es una fantástica nadadora. Se les sigue la pista desde la era de los dinosaurios. Averigua más sobre lo que las hace diferentes y por qué están en peligro.

6. Lori - Un arco iris que puede volar

¿Ha visto alguna vez una especie de ave exótica tan hermosa? El loro arco iris tiene unos colores tan brillantes que parece surrealista. Son originarios de Australia y Nueva Zelanda y viven en las selvas tropicales y las ciudades costeras. Prosperan en estado salvaje y viven hasta 30 años.

7. Lemmings

Estas pequeñas criaturas son realmente adorables pero no tienen una vida muy larga. Son pequeños roedores que viven en grandes grupos. Son bastante territoriales y prefieren estar solos. Se sabe que caminan por la Tundra en busca de comida y agua. Desgraciadamente muchos no lo consiguen, pero los que sobreviven se reproducen inmediatamente.

8. Lamprea - El pez vampiro

El pez vampiro debe su nombre a que le encanta la sangre y se alimenta de la de otros peces en el agua. El nombre oficial es lamprea y hay más de 38 especies diferentes nadando en el océano, a la espera de atrapar a su próxima presa.

9. El lince ibérico

Esta especie mediana en peligro de extinción es la más amenazada de las especies de lince. Quedan menos de 200 en el mundo. Tiene un cuerpo musculoso, patas largas y un pelaje moteado. Es realmente un animal impresionante que hay que proteger de la extinción. El lince es el segundo animal más rápido del planeta, con 80 km/h, y es increíble verlos en acción.

10. Rana leopardo

La rana leopardo septentrional es una especie de anfibio que habita en el norte de EE.UU. y Canadá. Suele vivir en zonas pantanosas y humedales donde es fácil alimentarse de insectos, arañas, moluscos y crustáceos.

11. Loon

No son pájaros locos. Saben nadar bien y sólo pasan tiempo en tierra para aparearse e incubar sus huevos. Después de pasar tanto tiempo en el agua puede resultar chocante saber que los somormujos pueden volar hasta 110 km/h. Es bueno que sepan pescar bien porque, en un periodo de 15 semanas, ¡una familia de 4 miembros puede comer casi media tonelada de pescado!

12. Labrador Retrievers

Además de ser buenos en el agua, sus dedos palmeados sirven de raquetas de nieve en invierno. Estos perros son tan inteligentes que se utilizan como lazarillos y se sabe que han salvado a personas en situaciones graves.

13. Sanguijuelas

Esta viscosa criatura podría hacerte chillar de asco. A las sanguijuelas se les ha dado mala fama, pero no la merecen porque ayudan a mucha gente en el campo de la medicina utilizando la terapia con sanguijuelas. ¿Sabías que están clasificadas como invertebrados y que tienen 10 ojos?

14. Langosta

¿Sabía que un bogavante puede llegar a medir 1 metro de largo? Hay dos tipos de bogavantes: con pinzas y espinosos. Mucha gente cree que los bogavantes son rojos, pero en realidad son marrones, blanco-amarillentos o azul brillante. Si va a la caza de estas criaturas, las encontrará en el fondo de los fondos marinos.

15. Búho orejudo

Los búhos de orejas largas son bellas criaturas que suelen parecer sorprendidas. Cazan ratones, roedores y pequeños mamíferos por la noche y hacen su nido o "dormidero" en zonas densas para camuflarse ante las llamadas de los depredadores.

16. Dragón de mar frondoso

¿Es una planta, un pez o un dragón? Esta criatura se parece a un caballito de mar y es originaria de la costa sur de Australia. Aunque viven en el mar no son buenos nadadores y necesitan camuflarse de los depredadores. Se alimentan de pequeños crustáceos de plancton y el macho cuida de los huevos fecundados.

17. Esturión de lago

Este pez de aspecto prehistórico y cola parecida a la de un tiburón no va a ganar ningún concurso de belleza a corto plazo. Conocido como el dinosaurio de los Grandes Lagos, puede llegar a medir 3,5 metros de largo y un dato curioso es que los indígenas utilizaban todas las partes de este pez como alimento, agujas, pintura, armas, ¡y mucho más!

18. Langosta

Esta especie de insecto pertenece a la familia de los saltamontes. Son conocidos por destruir cultivos y vegetación atacando en grandes grupos denominados enjambres. Son excelentes saltadores y emiten un chirrido al frotar sus patas traseras. Desempeñan un gran papel en el ecosistema al poner millones de huevos que luego sirven de alimento a aves y otras especies.

19. Cabra LaMancha

La Cabra Manchega tiene unas orejas diminutas, que cuando se observan desde lejos, parece que no las tenga. Son unos pequeños robustos que pueden sobrevivir en muchos tipos de condiciones ambientales. Estas cabras nos proporcionan lácteos de calidad que contienen un alto contenido en grasa butírica y permiten elaborar ricos quesos y otros productos. Se encuentran principalmente en Oregón y en toda España.

20. Foca leopardo

Si quiere avistar una foca leopardo, tendrá que dirigirse a la Antártida. Estos mamíferos desempeñan un papel importante en el ecosistema antártico, ya que se comen gran parte de los peces y especies superpobladas del océano. Son conocidos depredadores y comen aproximadamente el seis por ciento de su peso corporal al día.

21. Mariquita

La mariquita es un insecto muy conocido que todos hemos visto revolotear en primavera y verano. Algunas tienen rayas, son de colores sólidos o son más conocidas por sus manchas. Sorprendentemente, estos diminutos insectos pueden vivir hasta 3 años gracias a sus colores distintivos que les ayudan a ahuyentar a los depredadores.

22. Langur

Estos primates son conocidos como los monos del "Viejo Mundo" y, aunque parezca increíble, aún existen más de 150 especies diferentes de langures. Son monos que se alimentan de hojas y tienen un estómago especial que puede digerir otras plantas y raíces cuando las hojas escasean.

23. Lagarto Raksasa

La especie de lagarto más grande se llama "Dragón de Komodo". Hay más de 3.000 lagartos que viven en libertad, pero éste es el más grande y el más antiguo del mundo. Su color varía del negro al amarillo-grisáceo y prosperan en Indonesia en estado salvaje.

24. Tortuga boba

Esta tortuga tiene unas duras mandíbulas que le ayudan a masticar los duros caparazones del mar. Recibió su nombre por poseer una cabeza tan grande. Es la tortuga más poblada de EE.UU. y, como todos los animales marinos, sale a la superficie para tomar aire. Las hembras llegan a tierra para desovar y son unas fantásticas navegantes: vuelven al mismo lugar de desove año tras año.

25. Lagorchestes

Viajemos a la tierra de Australia y conozcamos al lagorchestes, que traducido significa canguro bailarín. Se le conoce comúnmente como wallaby. Estas criaturas se encuentran en los climas cálidos de Australia y viven de la tierra buscando semillas, frutos y hierba.

26. Hormigas cortadoras de hojas

Las hormigas cortadoras de hojas son fascinantes de ver, pero sólo con mirarlas, uno nunca adivinaría que tienen mandíbulas que son como motosierras. ¿Se imagina masticar 1.000 cuentas por segundo? Como muchas hormigas, también ellas pueden cargar hasta 50 veces su peso.

Ver también: La gran lista de 34 preguntas "¿Y si...?

27. Pez león

Los peces león son hermosos, pero sorprendentemente son una especie invasora. Estos peces se alimentan de casi todo, por lo que no tienen problemas para sobrevivir. Sus espinas contienen neurotoxinas que exponen a los humanos a ciertas vulnerabilidades y dolencias, ¡así que manténgase alejado!

28. Loris

Este simpático mamífero forrajea por la noche en busca de fruta, néctar e insectos. Aunque parece manso, ¡está advertido porque es el único primate venenoso del planeta! Se les conoce como loris lentos porque permanecen inmóviles durante horas y horas.

29. El pato de cola larga

Esta especie está bastante poblada y, aunque ha disminuido en los últimos veinte años, todavía hay más de un millón de patos de cola larga en nuestro planeta. La disminución se debió tristemente a los vertidos de petróleo y a la contaminación, una lección que todos podemos aprender para cuidar mejor nuestro planeta.

30. Agapornis

Los agapornis tienen hermosas plumas de colores. Si estas alegres criaturas tienen compañía, ¡pueden vivir hasta 20 años! Son originarios de África y necesitan mucha libertad y una dieta equilibrada, que incluya productos alimenticios específicos, para prosperar.

Anthony Thompson

Anthony Thompson es un consultor educativo experimentado con más de 15 años de experiencia en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. Se especializa en crear entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores que apoyen la instrucción diferenciada e involucren a los estudiantes de manera significativa. Anthony ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde estudiantes de primaria hasta adultos, y le apasiona la equidad y la inclusión en la educación. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad de California, Berkeley, y es maestro certificado y entrenador de instrucción. Además de su trabajo como consultor, Anthony es un blogger ávido y comparte sus puntos de vista en el blog Teaching Expertise, donde analiza una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y la educación.